19.06.2013 Views

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consultor Juridico Digital de Honduras<br />

Octubre de 2004<br />

No lo copie<br />

coemptio matrimonii causa (coempción por causa de matrimonio) se<br />

añadía al pactum fiduciae (pacto de <strong>con</strong>fianza), por el cual el marido<br />

se comprometía a remancipar a la mujer. Los padres y tutores se<br />

opusieron a este género de matrimonios, hasta que la jurisprud<strong>en</strong>cia<br />

logró su admisión <strong>en</strong> los últimos tiempos de la República.<br />

En el antiguo <strong>Derecho</strong> se <strong>con</strong>oció sólo el matrimonio <strong>con</strong> manus;<br />

pero <strong>en</strong> los últimos tiempos de la República ya existía el sine manu,<br />

que introducido por la costumbre fue re<strong>con</strong>ocido por una ley <strong>en</strong> el<br />

siglo V o principios del VI de Roma. El matrimonio sine manu se<br />

hizo cada vez más g<strong>en</strong>eral reduciéndose cada vez más la aplicación<br />

de la manus. La razón debe buscarse <strong>en</strong> que por el matrimonio sine<br />

manus no rompía la mujer la agnación <strong>con</strong> su familia; por lo que los<br />

padres y sobre todo los tutores, estarían interesados <strong>en</strong> favorecerlo.<br />

Si bi<strong>en</strong> las mujeres t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> él una mayor indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y podían<br />

separarse <strong>en</strong> caso de ser maltratadas, <strong>en</strong> cambio perjudicaban a sus<br />

hijos, pues <strong>en</strong> caso de morir ellas ab intestato pasaban sus bi<strong>en</strong>es a<br />

los agnados y no a los hijos, y si la mujer era ali<strong>en</strong>i iuris nada iba<br />

ganando <strong>con</strong> semejante matrimonio, que no le libertaba de la patria<br />

potestad ni de la tutela.<br />

Mayor interés tuvieron los padres, y sobre todo los tutores, ya que<br />

no rompiéndose la agnación podían los primeros <strong>con</strong>servar más<br />

derechos sobre la mujer, y los segundos heredarla ab intestato.<br />

De los tres modos de caerse in manu, el usus fue el primero <strong>en</strong><br />

desaparecer; existía <strong>en</strong> tiempos de Cicerón, pero Gayo lo da por<br />

desaparecido, <strong>en</strong> parte por las leyes, <strong>en</strong> otra por desuso. La<br />

<strong>con</strong>farreatio fue poco frecu<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong> tiempo de Alejandro Tiberio<br />

fue difícil <strong>en</strong><strong>con</strong>trar tres patricios nacidos de matrimonio farreado<br />

para elegir <strong>en</strong>tre ellos un flamin de Júpiter, para evitar esta<br />

decad<strong>en</strong>cia y por interés religioso, una ley del año 23 d.C. dispuso<br />

que las mujeres que se casas<strong>en</strong> por <strong>con</strong>farreatio, al m<strong>en</strong>os las de los<br />

flamines de Júpiter, sólo cayes<strong>en</strong> <strong>en</strong> la manus desde el punto de<br />

vista religioso, mas no desde el civil; <strong>con</strong> esta limitación y <strong>en</strong> el<br />

círculo de los flamines se <strong>con</strong>servó la <strong>con</strong>farreatio hasta la caída del<br />

paganismo. La coemptio todavía se usaba para producir la<br />

verdadera manus <strong>en</strong> tiempo de Gayo (s.II); <strong>en</strong> cuanto a la<br />

formularia, al abolir el emperador Adriano (76-138) la incapacidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!