19.06.2013 Views

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consultor Juridico Digital de Honduras<br />

Octubre de 2004<br />

No lo copie<br />

Postliminium: Postliminio. Institución del derecho romano, que ha<br />

pasado al derecho internacional. Según Cicerón se discutía el orig<strong>en</strong><br />

etimológico. Según Q. Mucio Scaevola, procede de Post (después) y<br />

lim<strong>en</strong> (puerta, dintel o la frontera), mi<strong>en</strong>tras que Servio Tulio (578-<br />

534 a.C.), leg<strong>en</strong>dario rey de Roma la derivaba de post <strong>con</strong>siderando<br />

las sílabas liminium como una simple terminación.<br />

En el mundo antiguo el prisionero de guerra era esclavo del pueblo<br />

que lo aprisionaba, suponiéndose también lo mismo del que era<br />

hecho prisionero, aun <strong>en</strong> tiempo de paz, por pueblos que no había<br />

celebrado <strong>con</strong> Roma un tratado de amistad. Así, pues, el ciudadano<br />

romano que caía prisionero, se volvía esclavo y, perdía, por tanto,<br />

todos los derechos, reduciéndose como a la nada todas sus<br />

relaciones jurídicas, de donde resultaba que cuando por cualquier<br />

causa (liberación, canje, fuga, etc.) sala de su cautiverio y volvía a la<br />

ciudad se hubiera <strong>en</strong><strong>con</strong>trado <strong>en</strong> una situación <strong>con</strong> relación al<br />

Estado, a la familia, etc., que, además de ser dolorosisima sería<br />

injusta, ya que aquel cautiverio lo había sufrido <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de<br />

Roma.<br />

Para evitar esta <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia se admitió el llamado derecho de<br />

postliminio (jus postliminii), <strong>en</strong> virtud del cual el ciudadano romano<br />

que hubiere sido hecho prisionero del <strong>en</strong>emigo (<strong>en</strong> paz o <strong>en</strong> guerra)<br />

y que era puesto <strong>en</strong> libertad por éste o lograba evadirse de su poder<br />

era, desde el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que lograba <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> los <strong>con</strong>fines del<br />

Estado romano o de una ciudad <strong>con</strong>federada o aliada de Roma<br />

reintegrado <strong>en</strong> sus derechos, volvi<strong>en</strong>do a r<strong>en</strong>acer, <strong>con</strong> algunas<br />

excepciones, sus relaciones jurídicas. Esta reintegración se realizó al<br />

principio acaso <strong>en</strong> virtud de la idea de que las leyes extranjeras y sus<br />

<strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cias eran des<strong>con</strong>ocidas por Roma, y así los juris<strong>con</strong>sultos<br />

nos dic<strong>en</strong> solam<strong>en</strong>te que el cautivo era restituido <strong>en</strong> sus derechos;<br />

pero más adelante se explicó <strong>en</strong> virtud de una ficción jurídica, por la<br />

cual se <strong>con</strong>sideró al que volvía como si nunca hubiese salido de la<br />

ciudad, es decir, como si nunca hubiese sido hecho prisionero ni<br />

dejado de ser ciudadano romano, idea que ya aparece <strong>en</strong> un texto de<br />

Domicio Ulpiano (170-228) (Retro ereditur in civitate fuisse quia ab<br />

hostibus adv<strong>en</strong>it) y se expresa <strong>con</strong> toda claridad <strong>en</strong> las Instituciones<br />

de Justiniano (quia postliminium fingit eum qui captus est semper

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!