19.06.2013 Views

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consultor Juridico Digital de Honduras<br />

Octubre de 2004<br />

No lo copie<br />

acción <strong>en</strong>caminada a ejecutar la obligación y una acción cuyo objeto<br />

era la reparación del prejuicio causado. Esta acción era arbitraria y<br />

<strong>con</strong>cedida al cuádruplo. No había lugar a estas vías pretorianas <strong>en</strong><br />

las acciones de bu<strong>en</strong>a fe, <strong>en</strong> que el mismo código civil<br />

proporcionaba el medio de obt<strong>en</strong>er reparación.<br />

Quod natura non dat, Salamantica non praestat: Lo que la<br />

naturaleza no da, Salamanca no presta. Con este refrán moderno<br />

(pues se refiere a la tan r<strong>en</strong>ombrada Universidad de Salamanca) se<br />

significa que de poco o nada sirve el estudio, sin el tal<strong>en</strong>to natural. A<br />

ese refrán podemos oponer el célebre dicho de Jorge Luis Leclerc,<br />

<strong>con</strong>de de Buffon (1707-1788): "El g<strong>en</strong>io es el trabajo" tan exagerado<br />

como el anterior, y para <strong>con</strong>cluir de uno y otro, que de poco habrá<br />

de servir el tal<strong>en</strong>to sin el estudio y sin que lo fructifique, ni éste sin<br />

disposición natural capaz de des<strong>en</strong>volverse y acrec<strong>en</strong>tarse <strong>con</strong> un<br />

poderoso auxilio.<br />

Quod nimis probat: La verdad nunca puede ser madre del error. Se<br />

usa esta frase <strong>en</strong> filosofía y este es el fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se apoya<br />

aquella regla de la <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia legítima, por la que se afirma que<br />

de un anteced<strong>en</strong>te verdadero nunca puede deducirse un<br />

<strong>con</strong>secu<strong>en</strong>te falso. Con todo, es evid<strong>en</strong>te que de un anteced<strong>en</strong>te<br />

verdadero puede inferirse un <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>te falso por falta de<br />

verdadera <strong>con</strong>exión <strong>en</strong>tre ambos. Esta regla s<strong>en</strong>cillisima nos da la<br />

razón y nos manifiesta la verdad del principio quod nimis probat,<br />

nihil probat.<br />

Se dice <strong>en</strong> este principio que todo argum<strong>en</strong>to que pruebe<br />

demasiado, esto es, que demuestre ser verdad aquello que se admite<br />

comúnm<strong>en</strong>te falso, o que es falso al m<strong>en</strong>os según el que usa de tal<br />

argum<strong>en</strong>to; esto no ti<strong>en</strong>e ninguna fuerza. La verdad de este<br />

principio es evid<strong>en</strong>te <strong>con</strong>ocida la regla anterior; pues, <strong>en</strong> este caso<br />

t<strong>en</strong>dríamos que de un anteced<strong>en</strong>te verdadero se deduciría un falso<br />

<strong>con</strong>secu<strong>en</strong>te; pero esto es inadmisible; luego el <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>te falso me<br />

indica que es falso el anteced<strong>en</strong>te.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, un anteced<strong>en</strong>te falso evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que no puede t<strong>en</strong>er<br />

fuerza <strong>en</strong> ningún caso y, por tanto, dicho argum<strong>en</strong>to no prueba<br />

nada. Así, se trata de probar que los ángulos de un triángulo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!