19.06.2013 Views

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consultor Juridico Digital de Honduras<br />

Octubre de 2004<br />

No lo copie<br />

pater familias esse volet? (quieres ser padre de familia?) y a la mujer:<br />

mater familias esse volet?. Dantz opina que estas palabras debieron<br />

ser pronunciadas después de la ofr<strong>en</strong>da, fundándose <strong>en</strong> que Gayo<br />

habla primero de ésta.<br />

La <strong>con</strong>farreatio era peculiar para los patricios; los hijos de<br />

matrimonio verificado por medio de ella recibían los nombres de<br />

patrini et matrini, y sólo podían ejercer las funciones de reges<br />

sacrorum y de flamines maiores los que hubies<strong>en</strong> nacido de esta<br />

clase de matrimonio.<br />

Congestis telis: Bajo una lluvia de dardos.<br />

Coniurati: Conjurados, <strong>con</strong>spiradores.<br />

Consanguinitas: Consanguinidad. Vínculo, unión, por par<strong>en</strong>tesco<br />

natural, de varias personas que desci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de una misma raíz o<br />

tronco. En derecho designa el par<strong>en</strong>tesco proced<strong>en</strong>te de parte del<br />

padre (así, se llaman hermanos <strong>con</strong>sanguíneos a los hijos<br />

proced<strong>en</strong>tes de un mismo padre y diversas madres, al paso que se<br />

d<strong>en</strong>ominan uterinos a los proced<strong>en</strong>tes de una misma madre y<br />

diversos padres). La <strong>con</strong>sanguinidad puede ser legítima (lícita), e<br />

ilegítima (ilícita), y ésta natural o no natural, según las personas y el<br />

hecho que hayan dado orig<strong>en</strong>.<br />

En derecho romano equivalía a la cognación, pero <strong>en</strong> sus efectos no<br />

se distinguía <strong>en</strong> este punto de la cognación, a no ser <strong>en</strong> que era más<br />

durable que ésta, ya que no se distinguía por la capitis diminutio<br />

minima. En línea recta <strong>con</strong>tinuó infinitam<strong>en</strong>te hasta el infinito. En<br />

línea colateral y <strong>en</strong> los primeros tiempos impidió el matrimonio<br />

hasta <strong>en</strong> el sexto grado; pero este rigor desapareció desde antes de<br />

terminarse la segunda guerra púnica y aún la prohibición <strong>en</strong>tre<br />

primos hermanos (<strong>con</strong>sobrini); fue abolida a fines de la República.<br />

Bajo el imperio se permitió el matrimonio <strong>en</strong>tre colaterales, a m<strong>en</strong>os<br />

que uno de ellos distase un sólo grado del tronco común (hermano y<br />

hermana, tío y sobrina, tía y sobrino, etc.), pero esta regla sufrió dos<br />

excepciones, a saber: 1) la de permitir el matrimonio <strong>en</strong>tre el tío<br />

paterno y su sobrina, por virtud de un s<strong>en</strong>ado <strong>con</strong>sulto dado para<br />

que Claudio pudiera casarse <strong>con</strong> Agripina, y 2) se volvió a prohibir,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!