19.06.2013 Views

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consultor Juridico Digital de Honduras<br />

Octubre de 2004<br />

No lo copie<br />

Capite c<strong>en</strong>sus: Nombre aplicado <strong>en</strong> Roma desde la <strong>con</strong>stitución de<br />

Servio Tulio (leg<strong>en</strong>dario rey de Roma que se dice reinó de 578 a 534<br />

a.C.) a los ciudadanos sin propiedad territorial. También<br />

pert<strong>en</strong>ecían a esta clase los obreros manuales, m<strong>en</strong>os los carpinteros<br />

y herreros, así como los músicos, los últimos de los cuales debi<strong>en</strong>do<br />

servir <strong>en</strong> el ejército <strong>con</strong>stituían dos c<strong>en</strong>turias por separado. Igual<br />

pert<strong>en</strong>ecían a ella los libertos porque no podían <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> las demás<br />

clases. Más tarde, bajo la c<strong>en</strong>sura de Apio Claudio el ciego, <strong>en</strong> 312 a.<br />

C., se aplicó aquella d<strong>en</strong>ominación a los ciudadanos <strong>con</strong> patrimonio<br />

tan reducido que llegaba a 12,000 ases y no pudi<strong>en</strong>do <strong>con</strong>tarse <strong>en</strong>tre<br />

los que poseían bi<strong>en</strong>es <strong>en</strong>traban <strong>en</strong> la lista del c<strong>en</strong>so aparte de las<br />

clases <strong>en</strong> una c<strong>en</strong>turia aparte. Estaban libres de tributos, no servían<br />

<strong>en</strong> las legaciones y carecían de derecho de sufragio activo y pasivo.<br />

Desde principios del siglo II a.C. se <strong>con</strong>cedieron tales derechos a los<br />

más acomodados de <strong>en</strong>tre ellos, y desde 107 se hicieron ext<strong>en</strong>sivos a<br />

todos los demás.<br />

Capitis: La pérdida de la personalidad civil (otras veces, a muerte).<br />

Capitis diminutio: Prescripción, pérdida de derechos civiles. Es una<br />

de las instituciones más importantes y más discutidas del <strong>Derecho</strong><br />

romano. En los primeros tiempos se dijo capitis diminutio, y así<br />

aparece <strong>en</strong> las comedias de Plauto (siglo II a.C.) y de Ter<strong>en</strong>cio (siglo<br />

II a.C.); <strong>en</strong> el siglo de oro de la literatura latina se empleó la forma<br />

diminutio; no faltan textos <strong>en</strong> que aparece capitis diminutio. Capitis,<br />

g<strong>en</strong>itivo de caput (cabeza), designó primeram<strong>en</strong>te, tomándose la<br />

parte por el todo, al individuo, fuera o no hombre; posteriorm<strong>en</strong>te<br />

se aplicó sólo a éste, fuese libre o esclavo, ciudadano extranjero (y<br />

así dice un texto: servile caput nullum ius habet, la cabeza servil no<br />

ti<strong>en</strong>e ningún derecho), y por fin, restringiéndose más su significado,<br />

se aplicó al individuo que, además de ser hombre, era libre,<br />

ciudadano romano y sui iuris (por lo que se decía que el esclavo no<br />

t<strong>en</strong>ía cabeza, caput). Así, caput expresa la personalidad, o como<br />

sosti<strong>en</strong>e Karlowa, la subjetividad de los derechos que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a<br />

un ciudadano, tanto <strong>en</strong> las relaciones públicas como <strong>en</strong> las privadas,<br />

según el ius civile romanorum (derecho civil de los romanos). Es,<br />

pues, sinónimo de estado (de libertad, de ciudadanía y de familia).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!