19.06.2013 Views

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consultor Juridico Digital de Honduras<br />

Octubre de 2004<br />

No lo copie<br />

1) que se trate de un ciudadano romano (ya que la voz caput sólo<br />

designa al individuo <strong>en</strong> cuanto ti<strong>en</strong>e libertad, ciudadanía romana y<br />

familia), por lo que los cambios de peregrino o de latino a ciudadano<br />

romano no eran capitis diminutio a los ojos del <strong>Derecho</strong>;<br />

2) que hubiera cambio de uno de los estados fundam<strong>en</strong>tales que<br />

determinaban el papel que el ciudadano romano desempeñaba <strong>en</strong> la<br />

sociedad (libertad, ciudadanía y familia); por lo que el cambio de<br />

otro estado cualquiera, por ejemplo, el ser elegido s<strong>en</strong>ador o<br />

magistrado, o dejar de ocupar estos cargos o ser removido de ellos,<br />

no era tampoco capitis diminutio;<br />

3) que tal cambio se produjera por un hecho que se refiere<br />

inmediatam<strong>en</strong>te al sujeto que había de sufrir la capitis diminutio,<br />

por lo que la capitis diminutio del padre no producía la de sus<br />

desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes;<br />

4) que este hecho estuviese regulado por el ius civile romanorum,<br />

según lo cual los cambios producidos por hechos regulados por el<br />

fas o <strong>Derecho</strong> Sagrado (por ejemplo, ser elegida vestal una doncella<br />

o flam<strong>en</strong>dialis un ali<strong>en</strong>i iuris, hechos que rompían la patria potestad<br />

y la agnación) o por el ius civile de los peregrinos (por ejemplo, las<br />

servidumbres admitidas por éste) no originaban capitis diminutio.<br />

En base a todo lo anterior, puede definirse la capitis diminutio<br />

dici<strong>en</strong>do que: es <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral la pérdida que un ciudadano sufre <strong>en</strong> su<br />

capacidad jurídica, <strong>en</strong> relación a su propia libertad, ciudadanía o<br />

familia, por <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia de un hecho que se refiere a él mismo y<br />

según prescripción del ius civile romanorum. En un primer<br />

mom<strong>en</strong>to se distinguió la capitis diminutio magna y minor: la<br />

primera indicaba unas veces la pérdida de la ciudadanía y otras la<br />

de la libertad juntam<strong>en</strong>te <strong>con</strong> ella; la segunda el cambio de familia.<br />

Justiniano I (529) acepta la división trimembre <strong>en</strong> sus Instituciones<br />

sigui<strong>en</strong>do al juris<strong>con</strong>sulto romano Gayo (siglo II): la máxima si se<br />

perdía la libertad y <strong>con</strong> ella la ciudadanía y la familia; la media, si la<br />

ciudadanía y <strong>con</strong> ella la familia, pero se <strong>con</strong>servaba la libertad; la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!