19.06.2013 Views

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consultor Juridico Digital de Honduras<br />

Octubre de 2004<br />

No lo copie<br />

<strong>con</strong>tray<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre sí, antes de la celebración y <strong>con</strong> motivo del<br />

matrimonio.<br />

Propter usum fructum: A título de usufructuario.<br />

Provocatio ad populum: Institución del derecho público romano<br />

<strong>con</strong>sist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> derecho que t<strong>en</strong>ían los ciudadanos de apelar al<br />

pueblo reunido <strong>en</strong> comicios <strong>con</strong>tra las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias de los magistrados<br />

que <strong>con</strong>sideraban abusivas o injustas, especialm<strong>en</strong>te <strong>con</strong>tra las que<br />

imponían una p<strong>en</strong>a capital.<br />

La exist<strong>en</strong>cia de la provocatio aparece ya <strong>en</strong> la primera época de<br />

Roma, pues Horacio, <strong>con</strong>d<strong>en</strong>ado por los duumviri perduellionis a la<br />

p<strong>en</strong>a de muerte, apeló al pueblo, qui<strong>en</strong> se la <strong>con</strong>mutó por otros<br />

castigos. Se discute si se daba la provocatio <strong>con</strong>tra las decisiones<br />

injustas del rey.<br />

Tres opiniones exist<strong>en</strong>. La primera lo afirma, fundándose <strong>en</strong> un<br />

texto de Cicerón que dice: Provocationem autem etiam a regibus<br />

fuisse declarant pontificii libri (De Republica, II), haci<strong>en</strong>do notar que<br />

el mismo Cicerón afirma <strong>en</strong> otro lugar haber leído por sí mismo<br />

estos libros, y que Séneca (Epístola 108) reproduce la aserción de<br />

Cicerón sin restricción alguna. La opinión <strong>con</strong>traria se apoya <strong>en</strong> un<br />

texto de Tito Livio (II, 29) <strong>en</strong> el que el Apio Claudio aparece<br />

señalando como base del espíritu levantisco de la plebe la apelación<br />

al pueblo, añadi<strong>en</strong>do que para evitarlo de mom<strong>en</strong>to se nombró un<br />

dictador que no estaba sujeto a esa apelación, de donde se pret<strong>en</strong>de<br />

deducir que si<strong>en</strong>do el poder del dictador el mismo que t<strong>en</strong>ían los<br />

reyes, tampoco estos debían estar sujetos a tal apelación.<br />

Una opinión intermedia <strong>con</strong>jetura que la apelación al pueblo sólo<br />

t<strong>en</strong>ía lugar si<strong>en</strong>do éste <strong>con</strong>vocado por el mismo rey para decidir las<br />

cuestiones de compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre éste y los Tribunales populares, <strong>en</strong><br />

virtud de la separación <strong>en</strong>tre los delitos que <strong>con</strong>ocía aquel y los<br />

delitos comunes. Prescindi<strong>en</strong>do de esta opinión que no satisface y<br />

que es gratuita, parece que debe afirmarse la primera, pues de un<br />

lado la naturaleza del régim<strong>en</strong> romano es favorable <strong>en</strong> los primeros<br />

tiempos a la exist<strong>en</strong>cia de la provocatio, y de otro, el poder que<br />

substituyó al de los reyes no fue el del dictador, sino el de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!