19.06.2013 Views

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

Diccionario Jurídico con voces en Latín - Derecho

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consultor Juridico Digital de Honduras<br />

Octubre de 2004<br />

No lo copie<br />

Digestus: Ord<strong>en</strong>ado, distribuido, Digesto o Pandectas. Colección de<br />

las decisiones del derecho romano unificando los escritos de los<br />

antiguos juris<strong>con</strong>sultos por la <strong>con</strong>stitución Deo Auctore de 15 de<br />

diciembre de 530. Justiniano, después de haber recopilado las leyes<br />

<strong>en</strong> el Codex Justinianeus (528-529), acometió la ardua empresa de<br />

recopilar, extractándolo, sistematizándolo y modernizándolo, el Jus<br />

(trabajos de los juris<strong>con</strong>sultos). Como preparación al mismo dicta las<br />

50 decisiones y las 250 Constituciones de reforma, y una vez<br />

transformado así el jus <strong>con</strong>troversum <strong>en</strong> ius receptum y derogado o<br />

reformado lo antiguo, acometió la empresa de la formación de un<br />

Codex juris <strong>en</strong>ucleati.<br />

Por <strong>con</strong>stitución Deo auctore del 15 de diciembre del 530 el<br />

emperador <strong>en</strong>cargó la formación de tal obra a Triboniano<br />

(Juris<strong>con</strong>sulto romano del siglo VI y ministro de justicia <strong>en</strong> el<br />

reinado de Justiniano, autor de las grandes compilaciones)<br />

juntam<strong>en</strong>te <strong>con</strong> una comisión de 16 individuos que se autorizaba al<br />

mismo Triboniano) para elegirlos.<br />

Justiniano señaló como bases: que el trabajo había de dividirse <strong>en</strong> 50<br />

libros y estos <strong>en</strong> títulos, bi<strong>en</strong> por el ord<strong>en</strong> del Edicto, bi<strong>en</strong> por el del<br />

Código; que la obra había de llevar el título de Digesto (nombre que<br />

se daba a los tratados muy ext<strong>en</strong>sos sobre el derecho, y que provi<strong>en</strong>e<br />

de digerere, distribuir ord<strong>en</strong>adam<strong>en</strong>te) o Pandectas (dos <strong>voces</strong><br />

griegas que significan <strong>con</strong>t<strong>en</strong>er todo); que los comisionados podían<br />

elegir librem<strong>en</strong>te las obras que debían extraerse, no quedando<br />

obligados a seguir la opinión del mayor número, ni a desechar las<br />

notas de Paulo, Ulpiano y Marciano Popiniano (las que antes se<br />

había derogado); que los mismos comisionados quedaban<br />

autorizados para descartar todo lo que les pareciese anticuado,<br />

superfluo o perjudicial, y que se debía evitar toda antinomia o<br />

repetición, no salo d<strong>en</strong>tro de la obra, sino también <strong>con</strong> relación a las<br />

decisiones ya <strong>con</strong>t<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el Código, así como todo lo que hubiese<br />

caído <strong>en</strong> desuso. Finalm<strong>en</strong>te el emperador prohibía por anticipado<br />

que se hicies<strong>en</strong> com<strong>en</strong>tarios a la obra formada <strong>con</strong> arreglo a tales<br />

bases (<strong>con</strong> objeto de evitar que se volvies<strong>en</strong> a seguir opiniones<br />

<strong>con</strong>tradictorias), permiti<strong>en</strong>do solam<strong>en</strong>te formar índices de la misma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!