26.08.2014 Views

o_1909mlaiebmv17ag7u2ivhuqa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juicio oral<br />

bien indagar si es más ventajoso adoptar un modelo acusatorio puro, con<br />

los cambios políticos y jurídicos que ello implique, en donde ya no tiene<br />

cabida la actividad probatoria oficiosa.<br />

VII.<br />

Valoración de la prueba<br />

En la valoración de la prueba, el juez deberá observar las reglas de la<br />

lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia, y expondrá los resultados<br />

obtenidos y los criterios adoptados.<br />

Asimismo, para valorar la prueba indiciaria el juez requiere: a) que el<br />

indicio esté probado; b) que la inferencia esté basada en las reglas de la<br />

lógica, la ciencia o la experiencia; c) que cuando se trate de indicios contingentes,<br />

estos sean plurales, concordantes y convergentes, así como<br />

que no se presenten contraindicios consistentes.<br />

VIII. Diferencias entre los actos de prueba y los actos de investigación<br />

Siempre ha reinado entre los operadores jurídicos la confusión sobre si<br />

todas las diligencias que realizaban tanto el Ministerio Público, durante<br />

la investigación, y el juez penal, durante la instrucción, eran actos de<br />

pruebas; incluso, generó en la praxis judicial el empleo de los términos:<br />

“de lo probado” o “de lo acreditado”. Sin embargo, es una equivocación<br />

equiparar las diligencias de investigación con los actos de prueba y ello<br />

por la presencia de, por lo menos, cuatro diferencias, las cuales son:<br />

<br />

<br />

Por su objeto. Los actos de investigación tienen como objetivo indagar<br />

la existencia de un hecho calificado como delictuoso. En cambio,<br />

los actos de prueba tienen como finalidad acreditar pretensiones a<br />

través de proposiciones afirmativas.<br />

Por el momento procesal en que se realizan. Los actos de investigación,<br />

por ser preparativos e informativos, se realizan con anterioridad<br />

al juzgamiento; de ahí la necesidad de que, previamente a la<br />

fase de juicio, exista una etapa de investigación. En cambio, los actos<br />

de prueba se realizan dentro del juicio oral; ello porque al llegar a la<br />

fase de juzgamiento las partes presentan ante el juzgador el caso<br />

que van a demostrar como verosímil, y se valdrán para ello de la actividad<br />

que realizarán en el juicio; de ahí la importancia de los actos<br />

que se realizan dentro del juicio oral.<br />

147<br />

www.librosderechoperu.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!