26.08.2014 Views

o_1909mlaiebmv17ag7u2ivhuqa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juicio oral<br />

Recomendaciones previas. El abogado debe dar algunas orientaciones<br />

generales al imputado: que esté tranquilo, que se tome el<br />

tiempo necesario, que sea concreto, que exponga su relato cronológicamente<br />

si es posible y conviene para la defensa, que precise<br />

fechas, nombres, lugares, etc.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Fije el contenido de la declaración. El defensor debe analizar qué<br />

tanto necesita referirse a los hechos y eventuales medios de convicción,<br />

eso deberá informarlo con claridad al imputado para evitar<br />

cualquier perjuicio.<br />

Previamente, escuche el relato del imputado y realice las precisiones<br />

necesarias. El abogado debe solicitar al procesado que<br />

declare como si estuviera en el despacho judicial y hacerle preguntas<br />

previendo las que pudieran realizar las otras partes. Le corregirá y<br />

explicará cualquier enmienda en su declaración para que interiorice<br />

la razón de sus observaciones. Deberá escuchar al imputado tantas<br />

veces como sea necesario para garantizar que su declaración no le<br />

afectará.<br />

Interrelacione la declaración. Si hay evidencia documental, material,<br />

pericial o incluso declaraciones que se opongan o se relacionen<br />

con el relato del imputado, resulta indispensable que el abogado se<br />

prepare para atenderlas. Algunos ejemplos: si la declaración del sindicado<br />

es opuesta a la del ofendido, deberá proyectar las preguntas<br />

que posiblemente le efectuarán, así como las correspondientes respuestas<br />

de acuerdo con la estrategia diseñada. Otro supuesto podría<br />

ser el manejo de evidencias materiales o documentales que con seguridad<br />

le serán mostradas al sindicado, ya sea para referirse espontáneamente<br />

a ellas o dar respuestas a cuestionamientos.<br />

Explique las prevenciones que se harán antes de su declaración.<br />

Una de las obligaciones de cualquier autoridad es informar al imputado<br />

sobre su derecho de abstención, su derecho de declarar o permanecer<br />

en silencio. La formalidad que antecede la declaración del<br />

sindicado deberá serle explicada por el defensor a fin de que comprenda<br />

lo que se le indica, pues por lo general se utilizan términos<br />

muy técnicos no siempre comprensibles para el procesado.<br />

Explique cómo ejercer el derecho de abstención aun cuando se<br />

vaya a declarar. Si al agente se le imputan varios hechos, el defensor<br />

deberá aclararle que tiene la opción de declarar con respecto a<br />

175<br />

www.librosderechoperu.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!