26.08.2014 Views

o_1909mlaiebmv17ag7u2ivhuqa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía práctica Nº 2 / Gaceta Penal<br />

Se puede observar que las preguntas formuladas por el contraexaminador<br />

se relacionaban con temas concretos y estaban en función de<br />

un solo objetivo: mostrar al juzgador las debilidades de la historia de<br />

este testigo.<br />

Por otro lado, también en el contraexamen se pueden utilizar preguntas<br />

abiertas; ello como estrategia para no producir la sensación de<br />

que es el abogado –y no el testigo– quien está dictando el testimonio,<br />

a través de las preguntas sugestivas. Se debe evitar despertar<br />

suspicacias en el juzgador de que el contraexaminador no está tratando<br />

al testigo con la debida ecuanimidad o está ocultando información.<br />

Resulta útil, pues, intercalar preguntas abiertas, cuidando el<br />

contraexaminador que ello sea en zonas seguras del contraexamen,<br />

donde no se requiera demasiado control.<br />

4. No formule conclusiones al finalizar el contraexamen. Tras los<br />

contraexámenes formulados, por un lado, al testigo que observó al presunto<br />

violador de la señora Martita y, por otro lado, a la mamá de Ana,<br />

víctima de violación, y una vez encontradas las inconsistencias, se observa<br />

que el contraexaminador no se dirigió al juzgador y elaboró conclusiones<br />

de su contraexamen por la sencilla razón que, por estrategia,<br />

no es conveniente hacerlo máxime si después del contraexamen cabe<br />

la posibilidad, y lo veremos en la siguiente pregunta, de un reexamen<br />

(directo) a fin de salvar las contradicciones incurridas por el testigo. Las<br />

inconsistencias encontradas deben ser expuestas y aprovechadas al<br />

máximo en los alegatos finales, señalando que el caso de la contraparte<br />

es débil e inconsistente.<br />

V. El reexamen del testigo<br />

A solicitud de alguna de las partes, el juez podrá autorizar un nuevo interrogatorio<br />

de los testigos que ya hubieran declarado en la audiencia. Esto<br />

justifica la posibilidad, por un lado, del reexamen (directo) y, por otro lado,<br />

el recontraexamen de testigos, respectivamente.<br />

El reexamen es el nuevo interrogatorio, posterior al contraexamen, que<br />

efectúa la parte que hizo el examen directo al testigo. Su finalidad es<br />

rehabilitar al testigo cuya credibilidad ha sido debilitada en el contraexamen;<br />

para ello, se le formulan preguntas en concretos puntos de su declaración<br />

(que hayan aparecido inconsistentes, falsos o inverosímiles), a<br />

fin de que los explique.<br />

212<br />

www.librosderechoperu.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!