26.08.2014 Views

o_1909mlaiebmv17ag7u2ivhuqa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía práctica Nº 2 / Gaceta Penal<br />

Para el Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,<br />

García Ramírez [217] , las conclusiones tienen, al menos, estas connotaciones:<br />

- Fijan la posición del Ministerio Público y la defensa.<br />

- Las posiciones no son (o no deben ser) fruto de la improvisación, capricho<br />

u otro interés subjetivo, sino de lo que ha sucedido en el proceso.<br />

- Son un verdadero análisis argumentativo jurídico.<br />

- En ellas se expresan las consecuencias de las propias alegaciones.<br />

III.<br />

Objeto de los alegatos finales<br />

El principal objeto es convencer al juzgador de que las proposiciones fácticas<br />

alegadas son exactas. Un segundo objetivo es formular razones en el<br />

sentido de que la exactitud de las proposiciones fácticas concuerda con las<br />

consideraciones de la justicia. Sin duda, la parte de un argumento referida<br />

a la “promoción de la justicia” debe estar vinculada con la evidencia.<br />

IV.<br />

El contenido de los alegatos finales<br />

Se sugiere que a la hora de exponer los alegatos finales se tomen en<br />

cuenta el siguiente contenido:<br />

Debe permitir comunicar la teoría del caso. El alegato final debe<br />

ser capaz de dar cuenta cómoda y creíblemente de la teoría del caso.<br />

Es decir, se debe persuadir al juzgador de que las cosas efectivamente<br />

ocurrieron como se las está diciendo, por lo que se exige aplicar<br />

la consecuencia jurídica solicitada.<br />

Deben establecerse conclusiones. Una conclusión es una específica<br />

visión acerca de qué proposición fáctica resulta acreditada<br />

por la prueba presentada en el juicio y del modo en que esta debe ser<br />

valorada. Estas conclusiones deben ser específicas y concretas.<br />

[217] Cfr. GARCÍA RAMÍREZ, Sergio; ADATO, Victoria. Prontuario de Derecho Procesal Penal mexicano. Porrúa,<br />

México D.F., 1991, p. 442.<br />

246<br />

www.librosderechoperu.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!