26.08.2014 Views

o_1909mlaiebmv17ag7u2ivhuqa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juicio oral<br />

defensa. Con la introducción de la oralidad en los sistemas procesales<br />

modernos, el defensor será convocado para asumir la representación<br />

legal de personas que no conoce, en procesos totalmente ajenos<br />

para él y, en muchas ocasiones, los otros operadores del sistema<br />

(fiscales y jueces) podrán pretender que el defensor se incorpore de<br />

inmediato a la actuación requerida (audiencia de prisión preventiva,<br />

por ejemplo) y que, en el camino, se entere de los hechos, porque la<br />

prioridad de los primeros es realizar la audiencia.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Dominio técnico-jurídico. El defensor deberá conocer las características<br />

y ventajas de la aplicación del principio de oportunidad o<br />

cualquier otra medida alterna. Podría ser que frente a un caso existan<br />

diversas opciones, entonces deberá analizar cuáles son las más ventajosas<br />

para su patrocinado. Asimismo, el defensor debe conocer los<br />

elementos objetivos y subjetivos constitutivos del delito atribuido al<br />

imputado, así como otros temas relacionados con el Derecho Penal.<br />

Conocer los elementos probatorios existentes. El conocimiento<br />

de los elementos probatorios es otra pieza medular al diseñar una<br />

estrategia de defensa. Ello implica tener acceso a esas evidencias,<br />

sean materiales, periciales o de cualquier naturaleza, a fin de tener<br />

un acercamiento y analizar básicamente: (1) el elemento probatorio<br />

que aportan al proceso, su relevancia en la imputación; (2) revisar su<br />

legalidad y autenticidad; y, (3) tomar decisiones respecto de posibles<br />

impugnaciones y planificar actos de investigación, ya sea la solicitud<br />

de nuevas pericias, adiciones o aclaraciones.<br />

Dialogar con el imputado. El imputado tiene derecho a comunicarse<br />

libre, privadamente y por el tiempo necesario con su abogado defensor,<br />

no solo para analizar todos los aspectos antes mencionados,<br />

sino además para discutir la estrategia de defensa, es decir, cuáles<br />

serán las actuaciones de la defensa a seguir.<br />

Análisis de los hechos. El defensor deberá tomar primero los hechos<br />

al margen de la versión de su patrocinado, es decir, como aparecen<br />

en la denuncia; este ejercicio es de enorme relevancia, pues<br />

permite tener el punto de vista del fiscal y visualizar las opciones de<br />

la contraparte.<br />

Elaborar una guía de trabajo. No es posible dejarlo todo a la memoria<br />

del defensor; así como se sugiere una guía para atender la<br />

entrevista, es conveniente que se utilice un formato para registrar la<br />

167<br />

www.librosderechoperu.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!