26.08.2014 Views

o_1909mlaiebmv17ag7u2ivhuqa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juicio oral<br />

ilegales, inconducentes, superfluas o repetitivas; y c) minimizar el efecto<br />

demostrativo de las pruebas [202] .<br />

Doctrinalmente, las preguntas que pueden ser materia de objeciones en<br />

el juicio oral son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Preguntas capciosas o engañosas. Son aquellas que en su elaboración<br />

inducen a error al sujeto que responde, favoreciendo de este<br />

modo a la parte que las formula. Ejemplo: se le muestra al testigo un<br />

grupo de fotografías de autos similares y se le pide que identifique cuál<br />

es el auto involucrado en el robo. La pregunta le sugiere que uno de<br />

esos autos es el implicado, pero el engaño está en que el auto, supuestamente<br />

involucrado en el robo, no está en el conjunto de fotografías.<br />

Preguntas impertinentes. Mediante estas preguntas se intenta obtener<br />

del testigo información que no tiene una relación sustancial con los<br />

hechos que son objeto de prueba, es decir, que no resultan relevantes<br />

para decidir el asunto que se encuentra bajo la decisión del juzgador.<br />

Preguntas sugestivas. Es sugestiva cuando ella misma sugiere o fuerza<br />

el contenido de la respuesta. Ejemplo: ¿bebió usted en la discoteca<br />

Zombie el día 14 de febrero del año X? Cabe recordar que son objetables<br />

cuando se utilizan en el examen directo, mas no en el contraexamen.<br />

Preguntas conclusivas. La regla general es que el rol de los testigos<br />

es el de relatar hechos que percibieron directamente a través de<br />

sus sentidos (lo que vio, oyó, palpó, olió, degustó). En ese sentido,<br />

las conclusiones a las que un testigo pudo haber arribado son, en<br />

general, irrelevantes para la decisión del caso, y suele considerarse<br />

información de baja calidad.<br />

Preguntas que requieran la opinión de un testigo lego. Al igual<br />

que en las preguntas conclusivas, las opiniones del testigo lego son,<br />

en principio, inadmisibles por la falta de experticia del testigo en determinadas<br />

cuestiones. Ejemplo: ¿Hablaba en serio Pedro cuando<br />

hizo la amenaza?<br />

[202] Cfr. CASTRO OSPINA, Sandra. Ob. cit., p. 84.<br />

215<br />

www.librosderechoperu.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!