26.08.2014 Views

o_1909mlaiebmv17ag7u2ivhuqa.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía práctica Nº 2 / Gaceta Penal<br />

general que ellas actúan de acuerdo a la recta razón, comportándose<br />

de acuerdo a los valores, principios y reglas del ordenamiento<br />

jurídico, mientras un tribunal no adquiera la convicción, a través de<br />

los medios de prueba legal, de su participación y responsabilidad en<br />

el hecho punible, determinadas por una sentencia firme y fundada,<br />

obtenida respetando todas las reglas del debido y justo proceso, todo<br />

lo cual exige aplicar las medidas cautelares previstas en el proceso<br />

penal en forma restrictiva, para evitar el daño de personas inocentes<br />

mediante la afectación de sus derechos fundamentales, además del<br />

daño moral que eventualmente se les pueda producir [54] .<br />

Gozaine indica que el principio de inocencia es un derecho del imputado,<br />

pero nunca una franquicia para su exculpación. Esto significa<br />

que la producción probatoria y el sistema de apreciación que tengan<br />

los jueces integran, en conjunto, el principio de razonabilidad que se<br />

espera de toda decisión judicial [55] .<br />

Al respecto, consideramos a la presunción de inocencia como una<br />

garantía individual [56] , como un derecho público contenido en la<br />

Constitución a favor de las personas, que exige que no se considere<br />

verosímil la atribución de cargos contra una persona relacionados<br />

con la comisión de un delito, salvo que exista decisión contraria emitida<br />

por un tribunal competente dentro de la observancia del debido<br />

proceso [57] , así como que se considere como excepcionales aquellas<br />

medidas que restringen la libertad del imputado. Es un poderoso baluarte<br />

de la libertad individual, pues resguarda a los ciudadanos de<br />

los atropellos judiciales, y de la seguridad jurídica [58] .<br />

[54] Cfr. NOGUEIRA ALCALÁ, Humberto. “Consideraciones sobre el derecho fundamental a la presunción de inocencia”.<br />

En: Ius et praxis,. Nº 11, Talca, 2005, p. 221 y ss.<br />

[55] Cfr. GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo. “La presunción de inocencia. Del proceso penal al proceso civil”. En: Revista<br />

Latinoamericana de Derecho, año III, Nº 6, 2006, p. 158.<br />

[56] Las garantías individuales son derechos públicos que deben ser respetados por las autoridades, limitaciones en el<br />

ejercicio de sus funciones, y son derechos subjetivos, pues otorgan una acción personal para lograr que la autoridad<br />

no viole los derechos garantizados por la Constitución. Cfr. GUILLÉN LÓPEZ, Raúl. Las garantías individuales<br />

en la etapa de averiguación previa, Porrúa, México D.F., 2003, p. 98.<br />

[57] En la legislación comparada es interesante lo que establece el artículo 12 de la Constitución de El Salvador: “Toda<br />

persona a quien se impute un delito se presumirá inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley<br />

y en juicio público, en el que se le aseguren todas las garantías necesarias para su defensa”.<br />

[58] CLARIÁ OLMEDO, Jorge. Ob. cit., p. 232.<br />

48<br />

www.librosderechoperu.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!