26.08.2014 Views

o_1909mlaiebmv17ag7u2ivhuqa.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4<br />

El planteamiento metodológico para enfrentar<br />

adecuadamente el juicio oral: la teoría del caso<br />

I. La necesidad de contar con un planteamiento metodológico: la<br />

teoría del caso<br />

Si los hechos que el abogado maneja no son subsumibles dentro de un<br />

tipo penal, no tiene un caso penal sino una historia, pura y simple. Si los<br />

hechos son subsumibles dentro del tipo penal, pero no hay prueba, se<br />

tiene una buena historia delictiva. Si los hechos son subsumibles dentro<br />

del tipo y además se tiene una buena prueba, el Ministerio Público tiene<br />

un caso.<br />

Lo señalado es la esencia de la actividad del Ministerio Público dentro<br />

de la dinámica del nuevo proceso penal. La pregunta es: ¿y la defensa,<br />

ante esta forma de proceder de la fiscalía, que podrá hacer? Al respecto,<br />

consideramos que la defensa necesita también una estrategia o<br />

planteamiento metodológico que permita desaparecer toda sombra de<br />

responsabilidad penal para su patrocinado o, al menos, lograr una respuesta<br />

por parte del sistema de justicia penal lo más favorable para él.<br />

Por ende, tanto el Ministerio Público como la defensa deben contar con<br />

una estrategia para afrontar el caso, un planteamiento metodológico,<br />

una teoría del caso.<br />

En ese sentido, en una ponencia dictada en el marco del XX Congreso<br />

Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, celebrada en Lima<br />

www.librosderechoperu.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!