31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

lawa 254 255 Limatanpu<br />

|| Etnohist. Cultura precerámíca del<br />

departamento de Huánuco, Perú,<br />

donde el Ing. Augusto Cardich<br />

encontró osamentas que, de<br />

acuerdo al radio carbono,<br />

constituyen hasta hoy los restos<br />

humanos más antiguos del Perú,<br />

con una antigüedad de 7,565 años<br />

a.C.<br />

lawa. s. alim. Sopa densa de harina de<br />

maíz, chuño, moraya, etc. EJEM:<br />

choqllomanta qholla lawan sumaq,<br />

la sopa de maíz fresco es agradable.<br />

Bol: llawa, lagua.<br />

lawachaq. adj. y s. Que cocina o<br />

prepara sopas densas de cualquier<br />

harina.<br />

lawachiy. v. Mandar preparar sopas de<br />

harinas.<br />

lawallaña. adj. Harina completamente<br />

diluida, como mazamorra (J.L.P.)<br />

lawaq. adj. y s. Que prepara viandas<br />

de harinas, como sopa de<br />

moraya, por ejemplo.<br />

lawarqoy. v. Preparar sopas densas<br />

con premura. || figdo. Gastar dinero<br />

desmedidamente. EJEM: qolqeyta<br />

lawarqoni, mi dinero he gastado sin<br />

control.<br />

laway. v. Preparar sopas densas de<br />

harina, con papas y verduras. Bol:<br />

laway, laguay.<br />

laway laway. adj. Muy blandos,<br />

sueltos, acuosos. SINÓN: seqwe.<br />

lawayay. v. Volverse muy suelta una<br />

materia o sustancia. SINÓN:<br />

leqheyay.<br />

lawt'i. adj. Laxo, flexible, flácido.<br />

SINÓN: sapliñu, llawt'i. EJEM: lawt'i<br />

aycha, carne flaca o enjujuta.<br />

lawt'iyay. v. Volverse flácido o<br />

flemosa las carnes de las personas.<br />

laya. adj. y s. V. LAYLA.<br />

layan. s. V. SAWKU.<br />

laychu. adj. Término despectivo dado<br />

por los nativos a los blancos.<br />

laychuy. v. Devanar los hilos con los<br />

dedos pulgar y meñique y seguir<br />

enovillando.<br />

layla. adj. y s. tej. Tejido ralo, flojo y<br />

muy suelto. || fam. Apodo que les<br />

ponen los habitantes de las<br />

provincias altas del Qosqo a los<br />

habitantes de las quebradas. SINÓN:<br />

laya.<br />

laymi. s. Agri. Terreno en secano<br />

para cultivos, en rotación de años,<br />

para obtener el abonamiento<br />

natural. SINÓN: muyuy allpa,<br />

manay.<br />

layo. s. V. LAYU.<br />

layqa. s. Brujo, hechicero. Personaje<br />

especializado en hacer maleficios<br />

a personas, para causarles daños,<br />

enfermedades y aún la muerte. ||<br />

Personaje con poderes diabólicos.<br />

SINÓN: layqa. Pe.Aya: layja.<br />

layqachiq. adj. y s. Persona que<br />

manda hacer danos a otras, mediante<br />

la brujería.<br />

layqasqa. adj. Embrujado, hechizado,<br />

persona afectada por la brujería.<br />

EJEM: layqasqa runan onqon<br />

sinchita, el hombre embrujado se<br />

enferma mucho.<br />

layqay. v. Hechizar, embrujar, hacer<br />

brujería y maleficios a personas.<br />

laythuy. v. Pe.Areq: Envolver el hilo<br />

al eje de la rueca o puska<br />

(Caylloma). Pe.Qos: tinkuy,<br />

mayt'uy.<br />

Layu. s. Geog. Layo. Distrito de la<br />

provincia de Canas, Qosqo, Perú,<br />

con 5,315 habitantes según el<br />

censo de 1981.<br />

layu. s. Bot. y Med. Folk. (Trifolium<br />

peruvianum Meyen). Planta<br />

medicinal para curar el mal de<br />

ojos. SINÓN: chikmu, layo.<br />

lephi. s. V. QHECHI.<br />

leq. s. V. ÑEQ.<br />

leqe. s. Zool. (Vanolus resplendens<br />

Tach.) Centinela. Ave alto andina<br />

de plumaje grisáceo y blanco. Se<br />

distingue por sus gritos fuertes.<br />

SINÓN: leqechu, liqli. Pe.Anc: Jun:<br />

liklish, liqui liqui. Pe.Aya: leqleq.<br />

Arg: lique. Bol: leqle.<br />

leqechu. s. Zool. V. LEQE.<br />

leqle. s. Pat. Purulencia, putrefacción.<br />

|| Gordura exagerada, obesidad. ||<br />

adj. fam. Mocoso. Pe.Aya: Fuerte<br />

y tenso<br />

leqley. s. Hervor o ebullición muy<br />

acentuada. || v. Hervir o<br />

ebullir con mucha fuerza, borbotar al<br />

hervir a muy alta temperatura.<br />

(J.L.P.)<br />

leqwe. adj. alim. Sopa demasiada<br />

aguanosa. SINÓN: seqwe, lleqwe.<br />

leqwi. adj. V. LLEQWI.<br />

leqwiyachiy. v. V. LLEQWIYACHIY.<br />

leqwiyay. v. Convertir la masa en<br />

muy acuosa y suelta. SINÓN:<br />

lleqwiyay, seqwiyay.<br />

leqhe. adj. Putrefacto, podrido, corrupto.<br />

EJEM: leqhe añawita ama<br />

mikhuychu, no comas la fruta<br />

podrida.<br />

leqheyay. adj. Podrirse, corromperse,<br />

descomponerse. SINÓN: ismuy. ||<br />

Deshacerse un producto por el<br />

mucho cocimiento. SINÓN:<br />

lawayay.<br />

lerq'o. adj. y s. Turnio, bizco, bisojo.<br />

SINÓN: wesq'o. Pe.Anc: wisku,<br />

sipt'u.<br />

lerq'oq. adj. y s. Persona que a<br />

voluntad mira torciendo o desviando<br />

la dirección de los ojos.<br />

lerq'oy. v. Torcer los ojos. || fam.<br />

Mirar de reojo con desdén. SINÓN:<br />

q'ewsuy, wesq'oy.<br />

lerq'oyay. v. Pat. Torcer los ojos o<br />

volverse turnio. SINÓN: wesq'oyay.<br />

lilisku. s. Pe.Areq: Expresión de<br />

alegría inmensa (Caylloma).<br />

limasa. s. V. QALLU TAKA.<br />

Limatanpu. s. Geog. (etim. rimaq<br />

tanpu, el tambo que habla).<br />

Limatambo. Distrito de la<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!