31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

lloqsiq 276 277 llukuchay<br />

se de un empleo. (J.L.P.)<br />

lloqsiq. s. Saliente, prominencia,<br />

protuberancia, turgencia. || adj. y s.<br />

Que sale. || Persona pronta a salir o<br />

dejar el cargo. EJEM: k'ikllu lloqsiq,<br />

callejero; lloqsiq qollana, alcalde<br />

saliente.<br />

lloqsiriy. v. Salir a tientas, calmadamente,<br />

disimuladamente. EJEM:<br />

lloqsiriy hawata, sal afuera.<br />

lloqsirqoy. v. Salir fácilmente. ||<br />

Brotar o nacer una planta en poco<br />

tiempo. || Borrarse una mancha sin<br />

mayor dificultad. (J.L.P.)<br />

lloqsiy. v. Salir, egresar, emerger. ||<br />

Aparecer, surgir, brotar.<br />

lloqha. s. Rampla, repto, gateo con las<br />

rodillas y codos pegados al piso o a<br />

la superficie por donde se avanza.<br />

Pe.Aya: Hoja.<br />

lloqhachiq. adj. y s. Que ayuda a<br />

gatear, reptar o ramplar. EJEM:<br />

herq'e lloqhachiq warmi, mujer<br />

que ayuda a gatear a un niño.<br />

lloqhachiy. v. Hacer gatear o avanzar<br />

de gatas. || Hacer trepar gateando.<br />

lloqhana. s. Ladera inclinada para<br />

subir gateando o de bruces. EJEM:<br />

lloqhana orqo, cerro empinado<br />

para subir a gatas. Bol: lluq'ana.<br />

lloqhapakuy. v. Tratar de trepar a<br />

gatas una pared inclinada. SINON:<br />

lloqhaykachay. Pe.Aya:<br />

llojapakuy.<br />

lloqhaq. adj. y s. Cateador, trepador,<br />

ramplante. Bol: lluq'ay. Ec:<br />

llojay.<br />

lloqhay. v. Gatear, reptar o trepar las<br />

superficies inclinadas tratando de<br />

avanzar. SINÓN: lat'ay. Bol: lluq'ay.<br />

Pe.Aya: llujay.<br />

lloqhaykachay. v. Tratar de andar o<br />

caminar a gatas.<br />

lloq'e. s. Bot. (Kageneckia lanceolata<br />

R. et P.) Arbolillo de familia de las<br />

rosáceas, cuyas ramas se utilizan<br />

en la fabricación de bastones por<br />

su madera consistente. En<br />

tintorería se utilizan sus hojas para<br />

teñir de negro. Med.Folk. Se usa la<br />

corteza como astringente. SINÓN:<br />

mapato, pumachuku. || adj. Izquierdo,<br />

zurdo. SINÓN: lloq'enchu.<br />

EJEM: lloq'e maki, zurdo de manos;<br />

lloq'e chaki, zurdo de pies. Bol:<br />

lluq'e. Pe.Aya: lluje.<br />

Lloq'e Pukio. s. Arqueol. (Manante<br />

izquierdo). Sitio arqueológico de<br />

factura inka, conformado por<br />

estructuras de andenes, canales y<br />

algunos recintos. Se ubica en la<br />

parte SO de la ciudad del Qosqo,<br />

en el distrito de San Sebastián,<br />

frente al terminal de la pista del<br />

actual aeropuerto de la ciudad.<br />

Lloq'e Yupanki Inka. s. Hist. (Zurdo<br />

contador). Pertenece a la primera<br />

dinastía. Tuvo por mujer a Mama<br />

Qawa y prosiguió la conquista<br />

anexando a los ayawiris y<br />

consiguiendo la obediencia de los<br />

habitantes del<br />

Hatun Qolla y Pawqar Qolla. El<br />

cronista Cieza de León atribuye a<br />

Lloq'e Yupanki el acrecentamiento<br />

del Qorikancha, así como la<br />

construcción de nuevos edificios, y<br />

la división de la capital del Imperio,<br />

el Qosqo, en Hanan y Urin Qosqo,<br />

quedando el Inka y su familia en la<br />

parte baja o llana. Sometió a los<br />

habitantes de Pomata, Juli y Zepita<br />

hasta el río Desaguadero y, hacia el<br />

oriente, a los Pakasas.<br />

lloq'enchu. adj. V. LLOQ'E.<br />

lloq'eñiq. adj. Lugar, lado o costado<br />

izquierdo; dirección izquierda.<br />

lloq'eyay. v. Convertirse en zurdo de<br />

manos y pies.<br />

lluchhu. s. Pe.Areq: Pantalones o<br />

calcetas caídas (Caylloma).<br />

lluch'a. s. Anat. Encía. SINÓN: kiru<br />

aycha. || Ec: Hucha (resbaloso).<br />

EJEM: lluch'a aycha, carne de encía.<br />

|| figdo. lluch'a simi, desdentado.<br />

lluch'i. s. Desolladura. || Escoriación de<br />

la piel. || Despellejadura. SINÓN:<br />

lluch'u. Bol: llusti.<br />

lluch'iq. adj. y s. Despellejados<br />

desollador. SINÓN: lluch'uq.<br />

lluch'isqa. adj. Despellejado, desollado,<br />

escoriado. EJEM: lluch'isqa<br />

aycha, carne desollada. SINÓN:<br />

lluch'usqa.<br />

lluch'iy. v. Despellejar, desollar,<br />

escoriarse la piel. Ec: lluchiy. Bol:<br />

lluch'uy.<br />

lluch'u. adj. Pelado, desollado, despellejado.<br />

|| Ec: lluchhu (Pelado. /<br />

Desnudo. / Pobre). || V. LLUCH'I.<br />

lluch'una. s. Cuchillo u otros instrumentos<br />

para desollar. || adj. y s.<br />

Animal escogido para ser degollado<br />

o desollado.<br />

lluch'uq. adj. y s. Desollador, despellejados.<br />

SINÓN: ch'utiq, lluch'iq.<br />

lluch'usqa. adj. V. LLUCH'ISQA.<br />

lluch'uy. v. Desollar. || Sacar la cáscara<br />

o corteza de los frutos y árboles. ||<br />

Pelar. SINÓN: llust'iy.<br />

llukllu. s. Grasa o aceite flotante en los<br />

caldos de carne gorda. || Sustancia<br />

gelatinosa. || Gelatina. || Cuajada de<br />

leche. SINÓN: masara. Bol: llujllu.<br />

lluklluchay. v. Engrasar. || Volverse<br />

grasoso.<br />

lluklluy. v. Flotar la grasa o el aceite en<br />

los líquidos. || Formar grasa flotante.<br />

|| Formarse la cuajada.<br />

lluklluyay. v. Convertirse o ponerse<br />

grasoso, aceitoso o gelatinoso.<br />

lluku. s. Red o malla de paja, cuero de<br />

animal o cabuya, que sirve para<br />

asegurar los objetos que se tiene que<br />

llevar. || Redecilla de cualquier<br />

material para asegurar los fardos.<br />

llukuchay. v. Enredecillar, poner o<br />

asegurar algo en las redecillas. EJEM:<br />

llikuchay llant'ata<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!