31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

urmaykuy 692 693 usachinalla<br />

urmaykuy. v. Precipitarse, caerse.<br />

SINÓN: qaqapaykuy.<br />

urpi. s. Zool. Paloma. Pájaro. Clase<br />

aves, orden columbiformes,<br />

familia columbidae, con muchas<br />

especies que tienen nombres<br />

qheswas locales como: waka urpi,<br />

alqo urpi, kullku, kukuli,<br />

pikchulin, kitu, etc. Pe.Aya:<br />

urpay. Arg: urpila. || adj. Trato<br />

afectivo a la persona querida:<br />

urpicha!, urpichayí, urpicha<br />

sonqocha, urpillay, urpichallay,<br />

etc., expresiones con que se<br />

encarece el afecto que se profesa<br />

a determinada persona.<br />

urpu. s. Cerám. Cántaro o vasija<br />

grande de arcilla cocida, de<br />

forma alargada, de cuerpo ensanchado<br />

y de boca angosta, en<br />

que se hace fermentar la chicha.<br />

urpuyoq. adj. y s. Dueño del cántaro<br />

o vasija; poseedor del urpu.<br />

Urqomillpo. s. Etnohist. Décima<br />

waka del tercer seq'e Kayao del<br />

sector Antisuyu. Este adoratorio<br />

era una fuente que estaba ubicado<br />

en el llano más amplio de Ch'ita,<br />

cerca al Qosqo. Se le ofrecían<br />

como pago solamente camélidos.<br />

Urqopukyu. s. Etnohist. (Cerro con<br />

fuente) Sexta waka del octavo<br />

seq'e Ayarmaka, del sector<br />

Antisuyu. Este adoratorio era una<br />

piedra esquinada que estaba<br />

en un rincón del pueblo de Larapa.<br />

Lo tenían por waka de autoridad y<br />

se le ofrecían tejidos, ropa de<br />

mujer pequeña y fragmentos de<br />

oro.<br />

Urqos. s. Geog. (Topón. Castellanización<br />

del término orqo)<br />

Urcos. Importante capital de la<br />

provincia de Quispicanchis,<br />

Qosqo, Perú, muy cerca a Pikillaqta<br />

y la laguna donde, se dice,<br />

fue hundida la gigantesca cadena<br />

de oro del Inka Waskar.<br />

Urqoskalla. s. Etnohist. Novena<br />

waka del octavo seq'e Payan del<br />

sector Chinchaysuyu. Este<br />

adoratorio era un lugar donde se<br />

perdía de vista la ciudad del<br />

Qosqo, camino al Chinchaysuyu.<br />

Urqoskalla Amaru. s. Etnohist.<br />

Quinta waka del sétimo seq'e<br />

Kayao del sector Chinchaysuyu,<br />

que estaba a cargo del ayllu<br />

Qhapaq Ayllu. Este adoratorio<br />

estaba conformado por varias<br />

piedras juntas, puestas en un<br />

cerrillo que estaba encima de<br />

Karmenqa, actual barrio de Santa<br />

Ana, en la ciudad del Qosqo. Se le<br />

hacían sacrificios por la salud del<br />

Inka.<br />

Uru. s. Geog. (Arácnido, araña)<br />

Pueblo primitivo habitante de la<br />

región y las islas del lago Titicaca,<br />

cuyos rezagos superviven en<br />

algunas islas artificiales del<br />

referido lago, hechas con<br />

totora.<br />

uru k'usillu. s. V. KHANPU K'USILU.<br />

uru llika. s. Telaraña.<br />

Urupanpa. s. Arqueol. (Panpa de<br />

arañas) Urubamba. Provincia<br />

Arqueológica del departamento del<br />

Qosqo, Perú, muy importante por<br />

ser depositaría de grupos<br />

arqueológicos como Machupijchu,<br />

Ollantaytambo, etc., declarados<br />

como Patrimonio Cultural de la<br />

Humanidad por la UNESCO. ||<br />

Geog. Importante provincia del<br />

Qosqo ubicado a orillas del río<br />

Vilcanota en el Valle Sagrado de<br />

los Inkas. Sus distritos son:<br />

Urubamba,<br />

Chinchero,<br />

Huayllabamba, Machupijchu,<br />

Maras, Ollantaytambo y Yukay,<br />

con un total de 39,962 habitantes en<br />

1981.<br />

urusqa. s. Med. Ampolla pequeña que<br />

se presenta en los labios inferiores<br />

de la boca y que se atribuye<br />

directamente a la picazón de la<br />

araña.<br />

Uruya. s. Geog. Oroya. Distrito de la<br />

provincia de Yawli del departamento<br />

de Junín, Perú, muy<br />

importante por sus centros mineros<br />

con 34,960 habitantes en 1981.<br />

uruya. s. Oroya, pasarela. Sistema de<br />

pasaje de los ríos, que consta de un<br />

cable tendido de una orilla a otra,<br />

del que cuelga una canastilla o<br />

cajón con ron-<br />

dana que se desliza tirada por otro<br />

cable móvil.<br />

urwa. adj. Estéril, impotente, que no<br />

fructifica. SINÓN: qomi, q'omi,<br />

uspha. || Agri. Planta de maíz<br />

enclenque que no desarrolla el<br />

choclo, siendo utilizado como<br />

forraje para el ganado y los cuyes. ||<br />

Cópula carnal en los animales<br />

mamíferos. EJEM: wakan<br />

urwakushan, la vaca está<br />

copulando.<br />

urwa kay. s. Esterilidad, impotencia. ||<br />

Frigidez.<br />

urway. v. Copular carnalmente,<br />

fornicar. || Agri. Recoger la urwa<br />

para el ganado o cuyes.<br />

urwayay. v. Volverse estéril, impotente,<br />

improductivo.<br />

usa. s. Zool. (Pediculus humanus)<br />

Piojo. Hemíptero, orden anoplura,<br />

una sola familia, provisto de<br />

aparato bucal para picar y chupar,<br />

desprovisto de alas. Hay tres<br />

géneros: piojo de la cabeza, del<br />

cuerpo y del pubis o ladilla. Pe.Caj:<br />

lishu. || Agri. Pulgones de las<br />

plantas.<br />

usachakuy. s. Llenarse, poblarse de<br />

piojos el cuerpo.<br />

usachikuq. adj. y s. Que permite o se<br />

deja despiojar. || fam. Que logra sus<br />

propósitos.<br />

usachikuy. v. Permitir o dejarse<br />

despiojar. || fam. Sacar algún<br />

provecho de algo, lograr sus<br />

propósitos.<br />

usachinalla. adv. fam. Fácil de a-<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!