31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

chilina 60 61<br />

ración de las aftas. SINÓN: chile<br />

chile, uhutillo.<br />

chilina. s. Anat. Tuétano. Médula<br />

espinal. SINÓN: ñeqwin. Bol:<br />

chilima. || Pe.Aya: Meollo.<br />

chilu. s. Silbato. Pito.<br />

chillikay. s. Bot. Nombre de una<br />

variedad de papas.<br />

chuka. s. V. CH'ILLKA.<br />

chillki. s. Bot. Estípula, miembro<br />

foliáceo rudimentario de las<br />

plantas. || Pe.Jun: Retoño, pimpollo.<br />

chilkincha. s. Bot. Semilla o fruto<br />

de plantas de flores compuestas<br />

que secas tienen la propiedad de<br />

adherirse a la ropa al ponerse en<br />

contacto. SINÓN: silkiwa.<br />

chima. s. V. SHIMA.<br />

chimaku. s. Bot. Cierta variedad de<br />

papas.<br />

chimallaku. s. Clim. Granizo muy<br />

menudo que cae en las altas punas<br />

de los Andes. SINÓN: ch'iriri.<br />

chimillu. s. Bot. Nombre de una<br />

variedad de papas.<br />

china. s. Hembra. Animal del sexo<br />

femenino. || figdo. Cierto hueco<br />

o concavidad apto para recibir<br />

un objeto saliente o convexo. ||<br />

Arg: Mujer de baja condición<br />

social. || Bol: fam. Criada,<br />

sirviente.<br />

china hawaq'ollay. s. Bot. (Erdisia<br />

aquarrosa -Vaupel- Briton et<br />

Rose). De la familia cactáceas,<br />

con tallo articulado que<br />

puede llegar hasta los dos<br />

metros de altura, con espinas de<br />

color amarillo claro y flores<br />

blancas. El sumo del tallo es<br />

utilizado para clarificar el agua.<br />

SINÓN: uyuki, sonqon p'uynu,<br />

añanway, wipisko, aqha aqha.<br />

china kanlli. s. V. KANLLI.<br />

china mulli. s. Bot. (Schinus<br />

Pearcei Engelm). Árbol de la<br />

familia anacardíaceas. En el inkanato<br />

fue utilizado para<br />

embalsamar los cadáveres, por<br />

lo que se le denominó kausaq<br />

sach'a, árbol de la vida. De los<br />

frutos se elabora chicha. SINÓN:<br />

kawsay sach'a.<br />

chinako. adj. Varón afeminado.<br />

chinakunka. adj. Dícese del varón<br />

que tiene voz de mujer. EJEM:<br />

chinakunka waynan takinqa, el<br />

joven de voz femenina ha de<br />

cantar.<br />

chinapaya. s. Bot. Nombre de una<br />

planta herbácea medicinal de la<br />

familia de las compuestas, con<br />

flores amarillas.<br />

Chincha. s. Geog. Provincia del<br />

departamento de Ica. Perú. Se<br />

divide en Chincha Alta y<br />

Chincha Baja con 117,109<br />

habitantes en 1988. || Nombre de<br />

las islas guaneras que se<br />

encuentran frente a las costas de<br />

dicha provincia en el Océano<br />

Pacífico.<br />

chincha. s. Norte. Dirección norte.<br />

Orientación septentrional. EJEM:<br />

chincha neqmanmi rishani,<br />

me voy hacia el norte.<br />

chinchay. s. Zool. (Felis pardalis<br />

aequatorialis). Tigrillo. Orden<br />

carnívora, familia felidae. || v.<br />

Dirigir u orientar algo hacia el<br />

norte.<br />

chinchay uchu. s. Bot. (Passiflora<br />

sp.) Una variedad del ají,<br />

caracterizado por su tamaño pequeño,<br />

pero muy picante. SINÓN:<br />

chinchi.<br />

Chinchayqocha. s. Geog. (Topón.<br />

chincha, norte; qocha, lago: lago<br />

del norte.) Lago de considerables<br />

dimensiones en la meseta de<br />

Bombón en el departamento de<br />

Junín, Perú.<br />

Chinchaysuyu. s. Geog. (Etim.<br />

chincha, norte ; suyu, región:<br />

región del norte). Región norte en<br />

relación al Qosqo, la capital del<br />

Imperio del Tawantinsuyu. || Hist.<br />

Región, nación o provincia de los<br />

chinchas o jaguares. Una de las<br />

cuatro naciones o suyus que<br />

conformaban el Tawantinsuyu, o<br />

universo de las cuatro naciones<br />

inka. Inició la conquista y<br />

colonización de esta región el<br />

Inka Pachakuteq. Posteriormente<br />

fue incrementada la expansión<br />

por su hijo Thupaq Yupanki y<br />

finalmente por el Inka Wayna<br />

Qhapaq. || Ling. Dialecto hablado<br />

por los habitantes del<br />

Chinchaysuyu.<br />

Chinchero. s. Geog. Distrito de la<br />

provincia de Urubamba, Qosqo,<br />

chinkachikapuy<br />

Perú, con 7,845 habitantes. Está<br />

situado en parte alta y guarda<br />

importantes restos arqueológicos<br />

inkaicos.<br />

Chincheros. s. Geog. Distrito de la<br />

provincia de Andahuaylas,<br />

Apurímac, Perú, con 3,989 habitantes.<br />

chinchi. s. Bot. Variedad del ají, de<br />

tamaño pequeño, pero muy<br />

picante. Producto de la región<br />

selvática. SINÓN: chinchay uchu.<br />

chinchi putu. s. Zool. (Hapale<br />

jacchus). Monito de bolsillo.<br />

Orden simios. Platirrino. Hapálido.<br />

El más pequeño de los simios<br />

habitante de la baja selva<br />

del Amazonas y Madre de Dios,<br />

Perú.<br />

chinchilkuma. s. V. CHINCHIRKU-<br />

MA.<br />

chinchirkuma. s. Bot. (Mutisia<br />

hirsuta Meyem). De la familia de<br />

las compuestas. Arbusto de flores<br />

en cabezuela, pendientes de dos<br />

en dos de un pedúnculo largo,<br />

flores rojas y amarillas. Med.Folk.<br />

Se utiliza para curar la anemia y<br />

corregir el funcionamiento de los<br />

ríñones. SINÓN: chinchilkuma.<br />

chinininiy. v. Vibrar un sonido<br />

prolongadamente. SINÓN: retintín.<br />

chinka. s. Extravío de alguna persona,<br />

animal o cosa. || Ec: Pe.Aya:<br />

Confuso.<br />

chinkachikapuy. v. Notar o ad-<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!