31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

llaqllachiq 268 269 llasaq<br />

llaqllachiq. adj. y s. Que manda<br />

desgastar, desbastar un madero con<br />

azuela,<br />

llaqllachiy. v. Hacer desbastar o<br />

desgastar los maderos con el fin de<br />

listonearlos o darles forma definida.<br />

llaqllana. s. Instrumento para desbastar<br />

o desgastar maderos. NEOL: azuela.<br />

EJEM: k'urku llaqllanata mañaway,<br />

préstame la herramienta para<br />

desbastar o desgastar troncos.<br />

llaqllaq. adj. y s. Que desbasta o<br />

desgasta un madero con azuela o<br />

instrumento similar.<br />

llaqllasqa. adj. Desbastado, cepillado,<br />

desgastado, raspado. || fam.<br />

Rasmilladura, raspetón. SINÓN:<br />

qhallmisqa.<br />

llaqllay. v. Desbastar, gastar, cepillar<br />

para dar forma deseada al madero.<br />

SINÓN: qhetuy.<br />

llaqolla. s. tej. Manta o capa ceremonial<br />

fúnebre, usada en los funerales por<br />

las autoridades comunales<br />

campesinas del Ande. || Anat.<br />

Músculo que cubre el abdomen de<br />

los herbívoros. SINÓN: llaqollan.<br />

llaqollan. s. V. LLAQOLLA.<br />

llaqota isallo. s. tej. Manta listada en su<br />

totalidad, de arriba abajo. (Término<br />

aymara usado en qheswa.) (M.J. de la<br />

E.)<br />

llaqta. s. Ciudad, pueblo, comunidad,<br />

villorio, comarca. || Población. EJEM:<br />

llaqta runa, ciu-<br />

dadano, hombre del pueblo. || Ec:<br />

País, territorio.<br />

llaqta llaqta. s. V. CH'IKURU.<br />

llaqta tayta. adj. V. LLAQTAYOQ.<br />

llaqtachakuq. adj. y s. Persona que se<br />

avecina en un pueblo o cambia de<br />

residencia.<br />

llaqtachakuy. v. Avecinarse, nacionalizarse<br />

en un pueblo.<br />

llaqtachay. v. Formar, erigir o fundar<br />

un pueblo o ciudad. Ec: llaktachina.<br />

llaqtaku. adj. Poblano, procedente de<br />

pueblos pequeños y atezados. ||<br />

despect. Trato despectivo a las<br />

personas que proceden de pueblos<br />

pequeños. SINÓN: hawa llaqta.<br />

llaqtamasi. s. y adj. Conciudadano,<br />

coterráneo, paisano. SINÓN:<br />

llaqtapura. Arg: llajtamasi. Ec:<br />

llajtamashi.<br />

llaqtapura. s. y adj. V. LLAQTAMASI.<br />

llaqtayay. v. Convertirse poco a poco<br />

una comunidad en un pueblo o<br />

población, adquiriendo cada vez<br />

mayores dimensiones.<br />

llaqtayoq. adj. Natural de un pueblo,<br />

ciudad pequeña o villorrio. SINÓN:<br />

llaqta tayta. EJEM: ñoqan Qosqo<br />

llaqtayoq kani, yo soy natural del<br />

Qosqo. || s. Zool. (Bufo marinus).<br />

Sapo o batracio gigante. Anuro de la<br />

familia bufonidae, anfibio,<br />

habitante de las selvas amazónicas y<br />

del Madre de Dios, cuyo croar es<br />

muy<br />

característico: llaq... llaq... SINÓN:<br />

hatunhanp'aru.<br />

llaqwa. s. Lengüetada, lametada,<br />

lenguarada. || Poción de alguna cosa<br />

que se lame; aquello que se toma<br />

con una lengüetada. (J.L.P.) || adj.<br />

fam. Adulón, sobón. SINÓN:<br />

k'askarillu, llunk'u. || Bol: Ají<br />

molido. || Pe.Jun: wikuña.<br />

llaqwachikuq. adj. y s. Que se deja<br />

lamer. EJEM: alqowan llaqwachikuq,<br />

que se deja lamer con el perro.<br />

llaqwachikuy. v. Hacerse lamer.<br />

llaqwachiq. adj. y s. Que hace lamer o<br />

mandar lamer.<br />

llaqwakuq. adj. y s. Que se lame. EJEM:<br />

llaqwakuq alqo hamunqa, vendrá el<br />

perro que se lame.<br />

llaqwakuy. v. Lamerse uno mismo.<br />

llaqwana. adj. Algo susceptible de ser<br />

lamido.<br />

llaqwanakuy. v. Lamerse recíprocamente.<br />

|| figdo. Adularse mutuamente.<br />

llaqwapakuy. v. Relamerse; lamerse<br />

de nuevo.<br />

llaqwapay. v. Relamer, volver a lamer.<br />

llaqwapayay. v. Lamer repetidamente.<br />

EJEM: alqon uñanta llaqwapayan, el<br />

perro lame repetidamente a su cría.<br />

llaqwaq. adj. Lamedor.<br />

llaqwasqa. adj. Lamido.<br />

llaqway. v. Lamer. EJEM: manan<br />

allinchu p'uku llaqway, no es<br />

bueno lamer el plato. Bol: llanpay.<br />

llaqway uchu. s. alim. Vianda típica<br />

con diferentes comidas frías, propio<br />

de la ciudad del Qosqo y<br />

alrededores. SINÓN: chhiri uchu.<br />

llaqwaykachiy. v. Hacerle lamer.<br />

llaqwaysiy. v. Ayudar a lamer. EJEM:<br />

misk'iyoq mankata llaqwaysiy,<br />

ayuda a lamer la olla con dulce.<br />

llaqho. s. Bot. Alga con fervácea<br />

filamentosa que crece en agua<br />

detenida o de poca corriente.<br />

llasa. adj. Pesado, pesante. EJEM: llosa<br />

nimi, piedra pesada. Pe.Anc: lasaq.<br />

|| Bol: Lento. || Ec: Torcido. / Tenso.<br />

/ Paja torcida.<br />

llasachikuq. adj. y s. Persona o animal<br />

que sufre el peso de un cuerpo.<br />

llasachiy. v. Hacer pesar o medir el<br />

peso de los cuerpos. || Aumentar el<br />

peso agregándole algo para que<br />

pese más.<br />

llasakuq. adj. Pesante, gravitante, que<br />

se hace muy pesado. EJEM: llasakuq<br />

rumi, piedra muy pesada.<br />

llasakuy. v. Pesar, determinar el peso<br />

de algo. Pe.Anc: pesakuri.<br />

llasallaña. adj. Pesadísimo, muy<br />

pesado.<br />

llasana. s. Balanza, romana o instrumento<br />

equivalente para medir<br />

pesos.<br />

llasaq. adj. Harto, mucho, porción<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!