31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

Ch, ch. alfab. Segunda grafía del<br />

alfabeto runasimi o qheswa<br />

(quechua). Consonante africada,<br />

palatal y sonora; se pronuncia<br />

con la lengua, tocando el paladar<br />

con suavidad.<br />

cha. Gram. Sin acentuar: partícula<br />

añadida para formar los diminutivos.<br />

Según el sentido de la<br />

frase puede tener significación<br />

despectiva. EJEM: urpicha, palomita;<br />

t'ikacha, florecita (diminutivos);<br />

waynacha, jovenzuelo;<br />

warmicha, mujerzuela (despectivos).<br />

|| Acentuada y pospuesta:<br />

da significación dubitativa:<br />

quizá, tal vez, acaso, puede<br />

ser, creo que es, etc. EJEM:<br />

ch'askapaschá, tal vez será<br />

estrella; paypaschá, quizá sea<br />

él.<br />

chaaaa! interj. Insinuación a una<br />

criatura para que se pare.<br />

CH<br />

chachakoma. s. V. CHACHAKUMA.<br />

chachakomo. s. V. CHACHAKUMA.<br />

chachakuma. s. Bot. (Escalonia<br />

resinosa R.et.P.) Árbol de la familia<br />

saxifragácea, de tronco<br />

retorcido, utilizado en<br />

ebanistería para la fabricación<br />

de muebles torneados. También<br />

se usa como combustible.<br />

Med.Folk. Se utiliza para<br />

fortificar el organismo, durante<br />

el crecimiento y para el aseo de<br />

la boca y dientes. SINÓN:<br />

chachakoma, chachakomo.<br />

Chachani. s. Geog. (Etim. Del aymara:<br />

varonil). Nevado al NO<br />

del Misti y la ciudad de Arequipa,<br />

Perú, con 6,090 m.s.n.m.<br />

Forma parte de una cadena volcánica.<br />

chachapiya. s. Bot. Oca. Una variedad<br />

de oxalis tuberosa.<br />

SINÓN: oqa.<br />

Chachapuyas. s. Geog. (Del aymara:<br />

chacha, gente; phuyu,<br />

nube.) Ciudad capital del departamento<br />

de Amazonas, Perú,<br />

con 37,081 habitantes en el año<br />

de 1981. Hist. Nombre de la<br />

tribu o tribus que habitaron la<br />

región del Amazonas, antes de<br />

la conquista de los inkas.<br />

chachaqo. s. Greda o tierra blanquecina<br />

que disuelta sirve en la<br />

alimentación para comer con<br />

papas, sobre todo en la región<br />

del altiplano peruano y<br />

boliviano. Med. Folk. Se utiliza<br />

para curar diversas dolencias<br />

digestivas. SINÓN: chaqo,<br />

ch'aqo.<br />

chachá. s. Severidad, rigurosidad.<br />

|| adj. Severo, estricto, rígido, de<br />

carácter fuerte.<br />

chaka. s. Puente para atravesar el<br />

tío. || Dintel de las puertas y<br />

ventanas. || Anat. Pierna o extremidad<br />

inferior del cuerpo humano<br />

que comprende el muslo,<br />

la pierna y el pie.<br />

chaka tullu. s. Anat. Fémur. El<br />

hueso más largo de las extremidades<br />

inferiores que se articula<br />

con el iliaco y la tibia. SINÓN:<br />

wich'un.<br />

chakachay. v. Construir puentes,<br />

pasarelas sobre un río, riachuelo<br />

o quebradas.<br />

chakachi. s. Atoro, atragantamiento.<br />

chakachikuq. adj. y s. Que sufre<br />

atragantamiento o atoro.<br />

41 chakanayay<br />

chakachikuy. v. Atragantarse, a-<br />

torarse.<br />

chakachiq. adj. y s. Que motiva a-<br />

toro o atragantamiento en la<br />

deglución de los alimentos.<br />

chakachiy. v. Motivar involuntariamente<br />

atragantamiento o<br />

atoro en la alimentación.<br />

chakakuq. adj. y s. Cuerpo que<br />

produce el atragantamiento o<br />

atoro en la alimentación. || Objeto<br />

que se puede colocar a manera<br />

de puente.<br />

chakakuy. v. Interponerse un<br />

cuerpo extraño en los conductos<br />

orgánicos del hombre.<br />

Chakan. s. Geog. Comunidad<br />

campesina en la provincia de<br />

Anta, Qosqo, Perú.<br />

chakan. s. Pernil. Pierna de animal<br />

mamífero, separada del tronco<br />

para la compraventa. EJEM:<br />

wakaq chakan, pierna de vaca.<br />

chakana. s. Troncos o palos que se<br />

ponen en la puerta de los corrales<br />

para cerrarlos o asegurarlos.<br />

|| Escalera para pasar de un<br />

lugar a otro. || Cualquier objeto<br />

apto para poner a modo de<br />

puente.<br />

chakanay. v. Colocar palos o tablas<br />

sobre algún sitio para atravesarlo<br />

sin molestia.<br />

chakanayay. v. Sentir cierto inicio<br />

de atragantamiento o atoro EJEM:<br />

chakanayawashanmi, estoy por<br />

atorarme.<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!