31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

mitani 328 329 monte kapuli<br />

mitani. s. V. AKAWARA.<br />

mitaq. adj. y s. Persona que pone una<br />

protección o capa para aislar la<br />

humedad.<br />

mitay. v. Aislar la humedad. || Poner un<br />

palo entre la superficie y el suelo<br />

húmedo. || Cambiar los paños<br />

húmedos por secos. SINÓN: mitanay.<br />

EJEM: ch'aki p'achawan mitay,<br />

cambíale la ropa húmeda con seca.<br />

mitikay. v. Huir, fugar, desertar,<br />

escapar, alejarse. Pe.Aya: mitikay,<br />

mitikuy. || Pe.Areq: Hacer espacio o<br />

campo (Caylloma). Ec: mitikana.<br />

mitk'a. s. Tropiezo, cosa en que uno<br />

tropieza. Estorbo. || Acción de<br />

tropezar, tropezón. (J.L.P.) SINÓN:<br />

misk'a.<br />

mitk'a mitk'a. adj. A tropezones.<br />

mitk'achiq. adj. y s. Obstáculo para<br />

tropezar o lo que hace tropezar.<br />

mitk'achiy. v. Hacer tropezar.<br />

mitk'akuna. s. Tropezadero. Lugar<br />

peligroso para tropezar. SINÓN:<br />

misk'ana, misk'akuna.<br />

mitk'akuq. adj. y s. Que tropieza:<br />

persona o animal que tropieza.<br />

SINÓN: misk'akuq.<br />

mitma. adj. Foráneo, extranjero.<br />

Persona de otra región o deportado<br />

de otro país. || Hist. Persona o grupo<br />

trasplantado a otras zonas o lejos de<br />

su origen. Práctica inka para<br />

trasladar y aislar a los pueblos<br />

rebeldes al impe-<br />

rio. || Retoño que brota de los<br />

tubérculos. SINÓN: ch'awchu. ||<br />

Linaje, origen de familia. || NEOL:<br />

mitimae. Pe.Aya: mitmaq. Ec:<br />

mitmashka.<br />

mitmay. v. Hist. Práctica inka.<br />

consistente en colonizar o trasladar<br />

pueblos de una zona a otra en forma<br />

temporal, con fines políticos y<br />

económicos, para alejarlos de su<br />

tierra o para que enseñen a los<br />

pueblos menos desarrollados.<br />

mit'a. s. Clim. Estación climática,<br />

tiempo, época. EJEM: tarpuy mit'a,<br />

época de siembra; qarpay mit'a,<br />

época de riego. || Vez, turno, tiempo.<br />

Unida a numerales indica<br />

reiteración. EJEM: iskay mit'a, dos<br />

veces; huq mit'api, en un tiempo, en<br />

un caso. || Semana, hebdomada,<br />

tiempo de seis días de trabajo. || Hist.<br />

Sistema de trabajo forzado a que<br />

sometieron los españoles a los de<br />

sus colonias en América. (J.L.P.)<br />

mit'achay. v. Periodizar. || Relevarse el<br />

tumo de obligación.<br />

mit'aka. s. Cosecha. (J.L.P.)<br />

mit'anakuy. v. Turnarse. Relevarse o<br />

alternarse en alguna ocupación.<br />

mit'ani. s. Doméstica o muchacha que<br />

sirve por semanas en una casa.<br />

SINÓN: pongo. || Niñera. Sirviente al<br />

cuidado de niños.<br />

mit'aq. adj. y s. Turnante. Persona<br />

del turno obligatorio organizado.<br />

mit'aqe. s. Ayo. Sirviente de turno.<br />

mit'awa. adj. Periódico, periodicidad,<br />

época que retorna. EJEM: tarpuy<br />

mit'awa, periodicidad de la siembra.<br />

mit'ayo. adj. y s. Trabajador de turno.<br />

mit'ayoq. adj. Persona a quien toca el<br />

turno de servicio. (J.L.P.)<br />

mit'aysana. s. Descendencia, progenie,<br />

prole. || Sirvienta soltera o viuda al<br />

servicio de las autoridades. Pe.Aya:<br />

mitaysana.<br />

mit'aysanaq. adj. Descendiente,<br />

persona que desciende de otra.<br />

mit'aysanay. v. Descender, proceder,<br />

tener origen.<br />

miw. s. V. MIYU.<br />

miwsqa. adj. V. MIYUSQA.<br />

miyu. s. Veneno, ponzoña, tóxico.<br />

SINÓN: miw. EJEM: miyu hanpi,<br />

brevaje. Arg: miw miyu. Ec: miyu.<br />

miyuchikuq. adj. y s. Que se hace<br />

envenenar.<br />

miyuchikuy. v. Sufrir envenenamiento.<br />

|| Envenenarse.<br />

miyuchiq. adj. y s. Persona que hace<br />

envenenar.<br />

miyuchiy. v. Hacer envenenar o<br />

intoxicar a una tercera persona.<br />

miyuq. adj. y s. Envenenador. Que<br />

envenena o intoxica. || Ponzoñoso,<br />

venenoso.<br />

miyusqa. adj. Envenenado, in-<br />

toxicado. SINÓN: miwsqa.<br />

miyuy. v. Envenenar, intoxicar. || figdo.<br />

Aconsejar mal. Ec: miuna, miyuna.<br />

moch'iy. v. V. AMULLIY.<br />

molq'a. adj. Motoso. desgastado, sin<br />

filo. || insult. Dícese a la mujer torpe<br />

o imbécil. SINÓN: morq'a.<br />

molq'ayay. v. V. QHOLMUYAY.<br />

molq'o. s. Roncha. || V. MORQ'O.<br />

Molla Wanka. s. Etnohist. Sexta waka<br />

del tercer seq'e Qollana del sector<br />

Chinchaysuyu. El adoratorio era una<br />

piedra ubicada en el llano de<br />

Qallispukio que el Inka Yupanki la<br />

hizo colocar para su veneración.<br />

monte achira. s. Bot. (Carina iridiflora<br />

E. et P.) NEOL. Planta de la<br />

familia de las cannáceas. Es<br />

cultivada por lo hermoso de sus<br />

flores, color lacre encarnado y hojas<br />

oblongas. Sus raíces soleadas y<br />

hervidas son muy agradables. SINÓN:<br />

sumaq achira.<br />

monte achoqcha. s. NEOL. V.<br />

ACHOQCHA.<br />

monte hananq'av. s. (Sobralia<br />

mandonii Reichb) NEOL. Orquídea.<br />

De la familia de las orchidáceas.<br />

Propia de zonas cálidas. Es<br />

cultivada como planta ornamental<br />

por sus flores muy vistosas y<br />

hermosas.<br />

monte kapuli. s. Bot. (Gaultheria<br />

brachybotris D. C.) NEOL. Arbusto<br />

de la familia de las erica-<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!