31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

waway waway 732 733 waylla pilli<br />

prolífico.<br />

waway waway. adj. Blandísimo,<br />

suavísimo, tiernísimo.<br />

wawayachiy. v. Ablandar, suavizar,<br />

aflojar en el carácter. || Bajar el<br />

grado alcohólico de la chicha,<br />

pisco, etc. Ec: huayana.<br />

wawayaq. adj. Ablandable, suavizable.<br />

wawayay. v. Ablandarse, suavizarse.<br />

wawaykachay. v. Aniñarse, infantilizarse,<br />

demostrar puerilidad.<br />

wawayoq. adj. Mujer que tiene hijos.<br />

Ec: wawayuk.<br />

wawqe. s. Semejanza, representación,<br />

muy parecido. || Retrato. SINÓN:<br />

wanki. (V. WAYQE)<br />

wawsa. s. Fisiol. Semen. SINÓN:<br />

yuma. Pe.Aya: jumay.<br />

wawsaq. adj. y s. Masturbador.<br />

wawsay. s. Masturbación. || Eyaculación<br />

del semen. || v. Masturbarse.<br />

|| Eyacular el semen.<br />

SINÓN: saqway. Ec: wausana.<br />

way! interj. Denota disconformidad,<br />

decepción, molestia, enfado.<br />

waya. adj. Flojo, desajustable, a-<br />

flojado. Ec: huaya.<br />

waya kay. s. Soltura, liviandad de<br />

carácter.<br />

waya puskay. v. V. PHARIY.<br />

Wayakil. s. Hist. Cacicazgo colonial<br />

de los huarpes, Ecuador, "cuyos<br />

vestigios de poblaciones son<br />

reconocibles en 1797,<br />

en ocasión de haber sido llamados<br />

al parlamento los indios de las<br />

fronteras al que se presentan doce<br />

caciques, entre ellos Wayakil". En<br />

los tiempos anteriores, dicha zona<br />

fue habitada por los huankawillkas,<br />

para luego ser conquistados por<br />

los inkas. En 1,537 fue fundada<br />

por tercera vez, según mandato de<br />

Francisco Pizarro y de Francisco<br />

de Orellana, con el nombre de<br />

Guayaquil. || Geog. Guayaquil.<br />

Capital de la provincia de Guayas<br />

y primer puerto ecuatoriano. || Localidad<br />

de la parroquia Qochapata<br />

del cantón Girón, Ecuador. (G.T.F.<br />

de C.)<br />

Wayanay. s. Hist. Abuelo del Inka<br />

Manqo Qhapaq. || Geog. Importante<br />

quebrada del río del<br />

mismo nombre, en la provincia de<br />

La Convención, Qosqo, Perú.<br />

wayaq. adj. Aflojable, que se afloja.<br />

SINÓN: wayayaq.<br />

wayaqa. s. En el mundo andino,<br />

talega o taleguilla, bolsa o bolso,<br />

tejido de lana de alpaca o llama,<br />

que sirve para llevar fiambre.<br />

wayay wayay. adj. Flojísimo, a-<br />

flojadísimo.<br />

wayayachiy. v. Aflojar algo muy<br />

ajustado.<br />

wayayaq. adj. V. WAYAQ.<br />

waychan. s. V. CH'EQOLLO.<br />

wayka. s. Participación de muchas<br />

personas en una acción de<br />

trabajo popular y comunal. || A-<br />

taque de muchas personas contra<br />

uno. SINÓN: waykilla.<br />

waykanakuy. v. Acometerse entre<br />

pandillas rivales. EJEM: maqanakuypi<br />

waykanakuy, acometerse<br />

a golpes entre varias personas en<br />

una riña.<br />

waykaq. adj. y s. Que participa en<br />

trabajos colectivos en forma a-<br />

celerada. || Atacante en pandilla, o<br />

pandillero.<br />

waykay. v. Participar en una labor en<br />

forma colectiva, por acción<br />

popular en bien social. || Atacar en<br />

masa.<br />

waykilla. s. Ataque en masa, contra<br />

uno sólo o todos contra todos. (V.<br />

WAYKA)<br />

wayk'u. adj. Alimentos cocinados en<br />

agua. EJEM: papa wayk'u, papas<br />

sancochadas.<br />

wayk'uchiq. adj. y s. Que hace cocinar<br />

o sancochar algún alimento.<br />

Arg: yanuchiq.<br />

wayk'una. adj. Cocinable. EJEM:<br />

wayk'una papa, papa para cocinar.<br />

Arg: yanuna.<br />

wayk'uq. adj. y s. Cocinero, que<br />

cocina. Arg: yanuk. Bol: yanuy<br />

kamayuy.<br />

wayk'usqa. adj. Cocinado, cocido,<br />

guisado, sancochado.<br />

wayk'uy. v. Cocinar, sancochar. Arg:<br />

yanuy<br />

wayla. s. V. WAYLAS.<br />

waylaka. s. Folk. Danza agrícola<br />

costumbrista de los varones, dis-<br />

frazados de mujeres alocadas, en<br />

la siembra y cosecha en los Andes.<br />

|| adj. insult. Mujer inútil y fatua<br />

en los quehaceres domésticos.<br />

SINÓN: wankhi, illthas. ||<br />

Instrumento para torcer soguillas<br />

de cuerdas de crin de caballo.<br />

Waylas. s. Geog. Provincia del<br />

departamento de Ancash, Perú,<br />

con 41,135 habitantes en 1981. ||<br />

Callejón de Waylas. Valle interandino<br />

de belleza especial por<br />

estar ubicado entre los nevados de<br />

las cordilleras Blanca y Negra,<br />

situado entre las provincias de<br />

Corongo, Pomabamba, Santa y<br />

Yungay en el Perú.<br />

waylas. s. Folk. Danza folklórica del<br />

departamento de Junín, originaria<br />

de Wankan, Wayukachi y<br />

Sapallanqa. Representa los<br />

movimientos que se hacen durante<br />

la faena de la siembra de la<br />

papa junto a la tradicional alegría<br />

huanka. SINÓN: wayla.<br />

waylla. s. Ecol.Veg. Césped. Biotipo<br />

cespitoso. Décimo biotipo en<br />

Fitogeografía. (F.M.M.) || Terreno<br />

con manantial y césped. EJEM:<br />

waylla panpa, pampa cespitosa;<br />

waylla q'asa, abra cespitosa. ||<br />

Folk. Danza típica del<br />

departamento del Qosqo, Perú.<br />

waylla pilli. s. Bot. (Hypochoerisstenocephala<br />

var) Planta herbácea<br />

utilizada en medicina popular.<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!