31.01.2017 Views

AMLQuechua-Dic

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!<br />

suyk'uy 586 587 suphuyaq<br />

suyk'uy. v. Brindar una pequeña<br />

porción de bebida alcohólica en<br />

son de catar o propaganda antes<br />

de efectuar la compra de la bebida.<br />

Se realiza en las ferias o fiestas<br />

populares. SINÓN: mallichiy.<br />

sunkha. s. Barba, bigote. Arg: Barba<br />

del choclo o maíz.<br />

sunkhasapa. adj. Barbudo, bigotudo.<br />

SINÓN: ch'apu sunkha.<br />

sunkhachikuq. adj. y s. Mujer que<br />

recibe las caricias del hombre con<br />

el rozamiento de la barbilla en la<br />

frente.<br />

sunkhachikuy. v. Recibir la mujer la<br />

caricia del hombre, con el<br />

rozamiento de la barbilla en la<br />

frente.<br />

sunkhanakuy. v. Juego consistente<br />

en el frotamieto de la barbilla en<br />

la frente de otra persona, en<br />

forma recíproca.<br />

sunkhaq. adj. y s. Persona que a-<br />

caricia rozando con la barbilla en<br />

la frente de la mujer.<br />

sunkhay. v. Acariciar a la mujer<br />

rozando la barbilla en su frente.<br />

sunkhayay. v. Aparecer la barba o<br />

el bigote en el mentón.<br />

sunpayllo. s. V. P'ESQOYLLO.<br />

suntu. s. Montón, apilonamiento,<br />

hacinamiento, parva.<br />

suntuchiq. adj. y s. Que manda<br />

apilonar, amontonar, hacinar o<br />

formar parvas.<br />

suntuq. adj. y s. Apilonador, a-<br />

montonador, hacinador o formador<br />

de parvas.<br />

suntur. adj. Circular, redondo. ||<br />

Precioso, primoroso.<br />

Suntur Pawqan s. (Jardín circular<br />

llena de flores y pintada de<br />

colores.) Hist. Cetro o insignia<br />

imperial de los Inkas, consistente<br />

en una lanza o vara de madera<br />

adornada con plumas de diversos<br />

colores, formando dibujos<br />

primorosos y rematando con tres<br />

plumas grandes en el extremo<br />

superior.<br />

Sunturwasi. s. Hist. (Rotonda, casa<br />

o sala de planta circular.)<br />

Edificio inkaico de forma circular,<br />

ubicado en la plaza Hawkaypata o<br />

Plaza Mayor del Qosqo, donde<br />

actualmente se encuentra la<br />

iglesia de el Triunfo.<br />

suntusqa. adj. Apilonado, amontonado,<br />

hacinado, acumulado.<br />

suntuy. v. Apilonar, amontonar,<br />

hacinar y formar parvas.<br />

suntuyay. v. Adquirir una hacina<br />

forma piramidal; hacerse un<br />

montón cónico con piedras, terrones,<br />

etc. (J.L.P.) || Alargarse,<br />

estirarse, aumentar de longitud.<br />

suña. s. Regalo de cortesía. || Animal<br />

que en ciertas ceremonias<br />

pecuarias se obsequia en señal de<br />

cortesía.<br />

suñay. v. Regalar, obsequiar por<br />

cortesía.<br />

suñeq. s. Bot. y Med. Folk. Planta<br />

medicinal, para males de hipocondría.<br />

(J.L.P.)<br />

supa. s. Sombra que proyectan los<br />

cuerpos. SINÓN: llanthu.<br />

supay. s. Hist. Divinidad maligna de<br />

la mitología inka. || Relig. NEOL.<br />

Diablo, demonio, satanás. SINÓN:<br />

saqra. || adj. Pésimo, malvado,<br />

canalla.<br />

supay qarqo. s. Bot. (Nicotiana<br />

glauca Graham.) De la familia<br />

de las solanáceas. Planta arbusbustiva<br />

de amplia distribución en<br />

todos los climas. Es una especie<br />

que tiene propiedades narcóticas<br />

y un veneno muy activo para el<br />

ganado lanar. SINÓN: k'amato,<br />

qhamachu, qhamatu.<br />

supay t'ika. s. V. MICHI MICHI.<br />

supay wasi. s. (Casa del diablo)<br />

Infierno, averno, morada de los<br />

diablos. || Lugar de tormentos de<br />

los reprobos. SINÓN: Ukhu Pacha,<br />

atimillp'u.<br />

supayyachiq. adj. y s. Agente o<br />

sustancia que produce caracteres<br />

de endemoniado o de perversidad<br />

canallesca.<br />

supayyachiy. v. Endemoniar;<br />

convertir a una persona con<br />

cualidades canallescas o de<br />

demonio.<br />

supayniyoq. adj. y s. Endemoniado,<br />

poseído por el demonio.<br />

supaypa llant'an. s. (Leña del<br />

diablo) figdo. Alma destinada al<br />

infierno.<br />

supaypa wawan. adj. y s. (Hijo del<br />

diablo) figdo. Hechura del<br />

diablo.<br />

supayyay. v. Endemoniarse, po-<br />

nerse como un demonio por la<br />

ira.<br />

supi. s. Fisiol. Pedo, cuesco, ventosidad<br />

que se expele por el ano.<br />

SINÓN: chhasa, chhakcha.<br />

supichiq. adj. y s. Sustancia o agente<br />

que hace expeler la ventosidad<br />

por el ano.<br />

supichiy. v. Fisiol. Hacer ventosear<br />

o peer.<br />

supich'aqchu. adj. Que constantemente<br />

expele ventosidad por el<br />

ano. SINÓN: supisiki.<br />

supipakuy. v. Fisiol. Ventosear o<br />

peer a menudo.<br />

supiq. adj. y s. Ventoseador, que<br />

expele ventosidad por el ano.<br />

supisiki. adj. V. SUPICH'AQCHU.<br />

supitiy. v. V. CHIWAY, SUPIY.<br />

supiy. v. Cubrir el gallo a la gallina<br />

para fecundarla y así, en general,<br />

todas las aves. SINÓN: supitiy. ||<br />

Fisiol. Peer, ventosear, expeler<br />

la flatulencia por el ano. SINÓN:<br />

chakchay, chiway.<br />

supu. s. Pe.Areq: Nombre verdadero<br />

de la paqocha suri. (Caylloma)<br />

suphu. s. Vello, vellosidad. || Cerda,<br />

pelo grueso. || adj. Velludo. ||<br />

Cerdoso. || Ec: Hinchazón de los<br />

pies.<br />

suphunay. v. Desvellar; quitar o<br />

extraer los vellos. || Desencordar,<br />

quitar las cerdas.<br />

suphuyaq. adj. y s. Que se pone<br />

velloso o adquiere vellosidad. ||<br />

Que se encerda o adquiere cer-<br />

Created by eDocPrinter PDF Pro!!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!