23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

El lenguaje artístico hace referencia tanto al plástico como al musical. El lenguaje<br />

musical posibilita el d<strong>es</strong>arrollo de capacidad<strong>es</strong> vinculadas con la percepción, el canto, la<br />

utilización de objetos sonoros e instrumentos, el movimiento corporal y la creación que<br />

surge de la <strong>es</strong>cucha atenta, la exploración, la manipulación y el juego con los sonidos y<br />

la música. Se pretende <strong>es</strong>timular la adquisición de nuevas habilidad<strong>es</strong> y d<strong>es</strong>trezas que<br />

permitan la producción, uso y comprensión de sonidos de distintas características con<br />

un sentido expr<strong>es</strong>ivo y comunicativo, y favorezcan un d<strong>es</strong>pertar de la sensibilidad<br />

<strong>es</strong>tética frente a manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> musical<strong>es</strong> de distintas características.<br />

El lenguaje corporal tiene que ver con la utilización del cuerpo, sus g<strong>es</strong>tos,<br />

actitud<strong>es</strong> y movimientos con una intención comunicativa y repr<strong>es</strong>entativa. A través de<br />

os lenguaj<strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrollan su imaginación y creatividad, aprenden, construyen su<br />

identidad personal, mu<strong>es</strong>tran sus emocion<strong>es</strong>, su conocimiento del mundo, su percepción<br />

de la realidad. Son, además, instrumentos de relación, regulación comunicación e<br />

intercambio y la herramienta más potente para expr<strong>es</strong>ar y g<strong>es</strong>tionar sus emocion<strong>es</strong> y<br />

para repr<strong>es</strong>entarse la realidad. En cuanto que los productos cultural<strong>es</strong>, son instrumentos<br />

fundamental<strong>es</strong> para elaborar la propia identidad cultural y apreciar la de otros grupos<br />

social<strong>es</strong>.<br />

2.3. LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN LOS NIÑOS.<br />

La etapa de la alfabetización del niño se ve más <strong>es</strong>timulada con la música. A través<br />

de las cancion<strong>es</strong> infantil<strong>es</strong>, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y<br />

acompañadas de g<strong>es</strong>tos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de<br />

entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.<br />

La música también <strong>es</strong> beneficiosa para el niño en cuanto al poder de concentración,<br />

además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. La música <strong>es</strong> pura<br />

matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su<br />

memoria.<br />

Con la música, la expr<strong>es</strong>ión corporal del niño se ve más <strong>es</strong>timulada. Utiliza nuevos<br />

recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferent<strong>es</strong> obras,<br />

contribuyendo de <strong>es</strong>ta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través<br />

de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas.<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!