23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

El término “d<strong>es</strong>arrollo sostenible”, acuñado, como <strong>es</strong> bien sabido, por el informe<br />

Brundtland en 1.987, sobre la base de que "el uso actual de un recurso no debe<br />

comprometer su uso para las generacion<strong>es</strong> futuras", fue asumido por la Declaración de<br />

Río, en 1.992, como el principio que debía pr<strong>es</strong>idir las actuacion<strong>es</strong> de d<strong>es</strong>arrollo de los<br />

años suc<strong>es</strong>ivos. Hoy muchos país<strong>es</strong> han definido ya sus Estrategias nacional<strong>es</strong> de<br />

D<strong>es</strong>arrollo Sostenible, y la Unión Europea ha publicado la Estrategia Europea de<br />

D<strong>es</strong>arrollo Sostenible, sentando los principios que deben pr<strong>es</strong>idir las actuacion<strong>es</strong> de<br />

d<strong>es</strong>arrollo.<br />

El concepto de sostenibilidad surge por vía negativa, como r<strong>es</strong>ultado de los<br />

análisis de la situación del mundo, que puede d<strong>es</strong>cribirse como una “emergencia<br />

planetaria” (BYBEE, 1991), como una situación insostenible que amenaza gravemente<br />

el futuro de la humanidad.<br />

La UNESCO señala: “Las Nacion<strong>es</strong> Unidas para la educación con miras al<br />

d<strong>es</strong>arrollo sostenible pretende promover la educación como fundamento de una<br />

sociedad más viable para la humanidad e integrar el d<strong>es</strong>arrollo sostenible en el sistema<br />

de enseñanza <strong>es</strong>colar a todos los nivel<strong>es</strong>”.<br />

En <strong>es</strong>te sentido, se propone impulsar una educación solidaria -superadora de la<br />

tendencia a orientar el comportamiento en función de inter<strong>es</strong><strong>es</strong> particular<strong>es</strong> a corto<br />

plazo, o de la simple costumbre- que contribuya a una correcta percepción del <strong>es</strong>tado<br />

del mundo, genere actitud<strong>es</strong> y comportamientos r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> en el alumnado y lo<br />

prepare para la toma de decision<strong>es</strong> fundamentadas dirigidas al logro de un d<strong>es</strong>arrollo<br />

culturalmente plural y físicamente sostenible (DELORS, 1996).<br />

Frente a todo ello se precisa una educación que ayude a contemplar los<br />

problemas ambiental<strong>es</strong> y del d<strong>es</strong>arrollo en su globalidad (TILBURY, 1995; LUQUE,<br />

1999; DUARTE, 2006), teniendo en cuenta las repercusion<strong>es</strong> a corto, medio y largo<br />

plazo, tanto para una colectividad dada como para el conjunto de la humanidad y<br />

nu<strong>es</strong>tro planeta (Novo, 2006a); a comprender que no <strong>es</strong> sostenible un éxito que exija el<br />

fracaso de otros; a transformar, en definitiva, la interdependencia planetaria y la<br />

mundialización en un proyecto plural, democrático y solidario (DELORS, 1996). Un<br />

proyecto que oriente la actividad personal y colectiva en una perspectiva sostenible, que<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!