23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

2.2. Metodología.<br />

Para conseguir que las técnicas anteriormente mencionadas fueran efectivas en<br />

su pu<strong>es</strong>ta en práctica debían tenerse en cuenta dos factor<strong>es</strong> fundamental<strong>es</strong>:<br />

• El papel del educador/a.<br />

La actitud y los rol<strong>es</strong> del educador/a son una de las condicion<strong>es</strong> fundamental<strong>es</strong><br />

para el éxito de cualquier propu<strong>es</strong>ta curricular, y mucho más cuando se quiere educar en<br />

valor<strong>es</strong>. El educador o educadora se <strong>es</strong>forzará por mantener con sus niños y niñas una<br />

relación cálida, comprensiva, auténtica, facilitadora de la comunicación, comprometida<br />

y creativa. Una actitud que proteja y aliente la divergencia de opinion<strong>es</strong>, pero que a la<br />

vez ayude a r<strong>es</strong>olver los conflictos de opinión que se generen en las situacion<strong>es</strong> de<br />

debate.<br />

Supone también que sea capaz de utilizar dinámicas de aprendizaje distintas; <strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ario dedicar momentos al trabajo individual que faciliten el autoconocimiento y la<br />

elaboración de posicion<strong>es</strong> personal<strong>es</strong>, dedicar otros momentos al trabajo en pequeño<br />

grupo y al trabajo en grupo-clase para intercambiar opinion<strong>es</strong> y dialogar. También son<br />

nec<strong>es</strong>arios momentos en que el educador/a proporcione opinion<strong>es</strong> e información.<br />

• La secuencia del aprendizaje.<br />

Las actividad<strong>es</strong> que se llevaron a cabo en cada práctica siguieron siendo una<br />

secuencia de aprendizaje con los siguient<strong>es</strong> pasos:<br />

1. Pr<strong>es</strong>entación del problema. Motivación. La pr<strong>es</strong>entación de la actividad se<br />

realiza mediante <strong>es</strong>cenificacion<strong>es</strong>, juego cooperativo, pr<strong>es</strong>entación de<br />

láminas, lectura de una noticia, video, situación real, etc. Con ello se intenta<br />

captar la atención del niño/a y crear un interés o expectación por el tema.<br />

2. Explicitación de ideas previas. Coloquio. Basados en los conocimientos y<br />

experiencias que los niños/as tienen sobre el tema, se abre un turno de<br />

palabra donde expr<strong>es</strong>an sus opinion<strong>es</strong>, sentimientos o ideas.<br />

3. Contraste de opinion<strong>es</strong>. Creación del conflicto cognitivo. A partir de las<br />

opinion<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>adas anteriormente, se crea un debate en el que muchas<br />

vec<strong>es</strong> aparecen posturas contrarias, creándose un conflicto entre ellos/as.<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!