23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

se dispone a <strong>es</strong>te r<strong>es</strong>pecto. En país<strong>es</strong> como Holanda o Alemania, donde se han llevado a<br />

cabo inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> sobre el tema, las proporcion<strong>es</strong> de alumnos de secundaria<br />

obligatoria que admiten haber sufrido acoso sexual por parte de sus compañeros oscila<br />

entre el 4% de los chicos de la mu<strong>es</strong>tra alemana, y el 22% de las chicas holand<strong>es</strong>as.<br />

Habría que apuntar dos fenómenos típicamente <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> que también podrían<br />

categorizarse como comportamientos antisocial<strong>es</strong>:<br />

• El absentismo, que da lugar a important<strong>es</strong> problemas de convivencia en muchos<br />

centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>;<br />

• El fraude en educación, copiar en los exámen<strong>es</strong>, plagio de trabajos y de otras<br />

tareas, recomendacion<strong>es</strong> y tráfico de influencias para modificar las calificacion<strong>es</strong> de los<br />

alumnos, y una larga lista de irregularidad<strong>es</strong>.<br />

1.3 CUATRO DE CADA DIEZ ALUMNOS ESPAÑOLES, CONFIESAN HABER<br />

VIVIDO SITUACIONES VIOLENTAS A MANOS DE SUS COMPAÑEROS<br />

El 50% de nu<strong>es</strong>tro prof<strong>es</strong>orado admite haber vivido alguna situación violenta en<br />

su pu<strong>es</strong>to de trabajo, y entre los alumnos, 4 de cada 10, confi<strong>es</strong>a haber sido objeto de la<br />

conducta violenta de sus compañeros.<br />

Según la CEAPA, Confederación Española de Asociacion<strong>es</strong> de Padr<strong>es</strong> de<br />

Alumnos, el principal problema radica en el aumento de la enseñanza obligatoria hasta<br />

los 16 años, y se calcula la existencia de unos 200.000 alumnos que acuden a las clas<strong>es</strong><br />

sin ningún tipo de interés, <strong>es</strong>to, unido al hecho que donde pasa el mayor número de<br />

horas el alumno <strong>es</strong> precisamente en el centro <strong>es</strong>colar, hace que sea precisamente allí,<br />

donde dé rienda suelta a su agr<strong>es</strong>ividad. Hay que d<strong>es</strong>tacar, <strong>es</strong>o sí, el hecho de que las<br />

mayor<strong>es</strong> tasas de violencia <strong>es</strong>colar se dan en las zonas marginal<strong>es</strong>, donde la mayoría de<br />

los alumnos proceden de familias con problemas y donde la violencia suele ser habitual.<br />

1.4 MEDIADOR EDUCATIVO<br />

Para paliar <strong>es</strong>ta situación algunos institutos han creado la figura del mediador<br />

educativo, un puente entre alumnos y prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong>, para solucionar los conflictos.<br />

Además, también se imparten taller<strong>es</strong> de Prevención del Estrés para prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong><br />

con los que dotar a los educador<strong>es</strong> de nuevas <strong>es</strong>trategias para combatir los altercados, a<br />

los que acuden en busca de una fórmula mágica que no existe.<br />

2. LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA<br />

Para que los intentos de prevenir la violencia sean eficac<strong>es</strong> conviene tener en<br />

cuenta que sus causas son múltipl<strong>es</strong> y complejas. Y que <strong>es</strong> preciso analizarlas en<br />

términos de la interacción entre los individuos y los contextos en los que se produce, a<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!