23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

LA VIOLENCIA ESCOLAR<br />

Sáez Gómez, Arantxa<br />

53.591.800-Y<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El objetivo de <strong>es</strong>ta actividad <strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecer un análisis de la violencia en las aulas,<br />

tanto a nivel jerárquico (prof<strong>es</strong>or-alumno) como a nivel entre igual<strong>es</strong>. La motivación de<br />

<strong>es</strong>ta actividad deriva del aumento de la violencia y falta de r<strong>es</strong>peto, así como de<br />

valórense la enseñanza, y de d<strong>es</strong>eo de empezar a analizar los cambios que han surgido<br />

en los proc<strong>es</strong>os social<strong>es</strong> de enseñanza en los últimos quince años.<br />

El tema ha tomado una relevancia, y no se <strong>es</strong>tá dando en casos aislados como<br />

podría haber sucedido en años previos, sino por el contrario, se <strong>es</strong>tá manif<strong>es</strong>tando de<br />

manera generalizada, por lo que podríamos afirmar que el proc<strong>es</strong>o de socialización en<br />

las aulas, ha cambiado.<br />

Este cambio, no <strong>es</strong> positivo, ni mucho menos, sino por el contrario, <strong>es</strong> negativo en<br />

todos sus ambient<strong>es</strong>. Recordamos que nos referimos a los proc<strong>es</strong>os comportamental<strong>es</strong><br />

en las aulas a todos los nivel<strong>es</strong> y no a los sistemas de enseñanza <strong>es</strong>tablecidos en los<br />

últimos años.<br />

Se <strong>es</strong>tá haciendo de vital importancia, <strong>es</strong>tablecer intervencion<strong>es</strong> directas en los<br />

colegios, una intervención multifactorial, siendo <strong>es</strong>to, un elemento que dificulta la<br />

eficacia de dicha intervención, ya que ha de <strong>es</strong>tar dirigida a alumnos, prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong>, y<br />

evidentemente, a los padr<strong>es</strong> de dichos alumnos, los cual<strong>es</strong> no parecen conscient<strong>es</strong> de lo<br />

que <strong>es</strong>tá ocurriendo. El motivo de ello, <strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecer quién <strong>es</strong> el r<strong>es</strong>ponsable de <strong>es</strong>te<br />

cambio.<br />

Para tratar el tema <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario <strong>es</strong>tablecer grupos de trabajo con el encargo de<br />

analizar la realidad en los centros <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, para buscar solucion<strong>es</strong>, jornadas, y tener<br />

muy claro que tan importante o más <strong>es</strong> la educación social, el <strong>es</strong>tablecimiento de<br />

valor<strong>es</strong>, normas de actitud, como la educación puramente intelectual.<br />

1.1 LA MALA CONDUCTA CRECE EN LA AULAS<br />

Con distintos matic<strong>es</strong>, en gran parte de las aulas del país, los docent<strong>es</strong> se enfrentan<br />

hoy con grand<strong>es</strong> problemas de comportamiento de sus alumnos. De hecho, el último<br />

operativo de evaluación que el Ministro de Educación realizó en 5º y 6º año de nivel<br />

medio reveló que el 25% de los alumnos tienen algún tipo de mala conducta.<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!