23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

distintos nivel<strong>es</strong>; incluyendo, por ejemplo la relación que <strong>es</strong>tablecen en cada uno de los<br />

<strong>es</strong>cenarios, la influencia que sobre ellos ejerce otros sistemas social<strong>es</strong>, y el conjunto de<br />

creencias y valor<strong>es</strong> de la sociedad de la que los nivel<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong> son manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

concretas. Cuando se analiza cada caso violento d<strong>es</strong>de <strong>es</strong>ta perspectiva, suelen<br />

encontrarse múltipl<strong>es</strong> condicion<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go de violencia y <strong>es</strong>casas o nulas condicion<strong>es</strong><br />

protectoras en cada nivel. Entre las condicion<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go detectadas en los <strong>es</strong>tudios<br />

científicos, y que suelen verse reflejadas en la mayoría de los casos de violencia <strong>es</strong>colar<br />

divulgados en los últimos años por los medios de comunicación, cabe d<strong>es</strong>tacar: la<br />

exclusión social o el sentimiento de exclusión, la ausencia de límit<strong>es</strong>, la exposición a la<br />

violencia a través de los medios de comunicación la integración en bandas identificadas<br />

con la violencia, la facilidad para disponer de armas y la justificación de la violencia en<br />

la sociedad en la que se producen. Y faltan condicion<strong>es</strong> en las que se hubieran podido<br />

proteger de dichos ri<strong>es</strong>gos; como: modelos social<strong>es</strong> positivos y solidarios, colaboración<br />

entre la familia y la <strong>es</strong>cuela, contextos de ocio y grupos de pertenencia constructivos, o<br />

adultos disponibl<strong>es</strong> y atentos para ayudar. En <strong>es</strong>te apartado vamos a analizarlo, d<strong>es</strong>de<br />

una perspectiva ecológica, algunos de los r<strong>es</strong>ultados obtenidos al <strong>es</strong>tudiar distintos<br />

contextos en los que transcurre la vida durante la infancia y la adol<strong>es</strong>cencia, con el<br />

objetivo de conocer las condicion<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go de violencia y las condicion<strong>es</strong> que<br />

protegen de <strong>es</strong>te problema.<br />

2.1 CÓMO ROMPER EL CICLO DE LA VIOLENCIA<br />

Los <strong>es</strong>tudios realizados, en <strong>es</strong>te sentido, encuentran que los adultos que fueron<br />

maltratados en su infancia que no reproducen el problema con sus hijos difieren de los<br />

que si lo hacen por una serie de características que pueden por tanto, ser d<strong>es</strong>arrolladas<br />

para romper el ciclo de la violencia (Egeland, Jacobiz y Sroufe, 1988; Kaufman y<br />

Zigler, 1989):<br />

1) El <strong>es</strong>tablecimiento de vínculos afectivos no violentos, que proporcionen<br />

experiencias positivas acerca de uno mismo y de los demás.<br />

2) La conceptualización de las experiencias de maltrato sufridas como tal<strong>es</strong>,<br />

reconociendo su inadecuación y expr<strong>es</strong>ando a otras personas las emocion<strong>es</strong><br />

que suscitaron. Cuando, por el contrario, dichas experiencias se justifican<br />

conceptualizándolas como disciplina el ri<strong>es</strong>go de reproducirlas aumenta.<br />

3) El compromiso explícito de no reproducir con los propios hijos lo sufrido en la<br />

infancia.<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!