23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

alumno producido por el poder de experto del prof<strong>es</strong>or no depende de que aquél sea<br />

observado por éste; y puede ser enseguida independiente de la pr<strong>es</strong>encia del prof<strong>es</strong>or.<br />

5) El poder referente se basa en la identificación del/a alumno/a con el/la<br />

prof<strong>es</strong>or/a. Cuanto mayor sea la atracción del alumno hacia el prof<strong>es</strong>or mayor será<br />

dicho poder. El cambio de conducta del alumno producido por el poder referente puede<br />

ser enseguida independiente de la pr<strong>es</strong>encia del prof<strong>es</strong>or. Y a través de él puede influir<br />

en una gran variedad de conductas del alumno. Las innovacion<strong>es</strong> <strong>educativa</strong>s que aquí se<br />

pr<strong>es</strong>entan suelen incrementar de forma muy significativa el poder referente; aumentando<br />

así su eficacia para educar en valor<strong>es</strong> y disminuyendo la nec<strong>es</strong>idad de sancionar, con las<br />

consecuencias positivas que de ello se derivan para la calidad de vida en el aula, tanto<br />

para el prof<strong>es</strong>orado como para el alumnado.<br />

3.2 VÍAS DE ACTUACIÓN<br />

La r<strong>es</strong>olución de conflictos no <strong>es</strong> algo sencillo, pu<strong>es</strong> ya hemos comprobado que<br />

son muchas las causas y las personas implicadas. Es nec<strong>es</strong>ario, sin embargo, progr<strong>es</strong>ar<br />

en <strong>es</strong>te terreno si de verdad queremos que la <strong>es</strong>cuela sea un lugar idóneo para la<br />

educación y la convivencia. Lejos quedan, las intervencion<strong>es</strong> basadas en la sanción, que<br />

ceden el paso a actuacion<strong>es</strong> más “humanitarias”, en las que se busca la reflexión, la<br />

implicación de las part<strong>es</strong>, el acuerdo, la r<strong>es</strong>ponsabilidad y el d<strong>es</strong>arrollo personal y<br />

social. Este <strong>es</strong> el marco apropiado que ha de guiar cualquier planificación <strong>educativa</strong><br />

dirigida a solucionar la conflictividad <strong>es</strong>colar. La convivencia se conquista cuando se<br />

involucran toda la comunidad <strong>educativa</strong>. La comunicación se convierte así en uno de los<br />

pilar<strong>es</strong> de la r<strong>es</strong>olución de conflictos. Algunos canal<strong>es</strong> de actuación nec<strong>es</strong>arios para<br />

abordar los problemas de convivencia son:<br />

- Conocimiento de la realidad. Es tanto como reconocer los problemas existent<strong>es</strong> y<br />

advertir la nec<strong>es</strong>idad de aunar <strong>es</strong>fuerzos para construir un clima social verdaderamente<br />

educativo.<br />

- Acercamiento curricular. Equivale a incluir de forma intencionada dentro de las<br />

programacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> los temas relacionados con el d<strong>es</strong>arrollo personal (individual<br />

y social).<br />

-Atención personalizada. No <strong>es</strong> suficiente con preocuparse grupalmente de los<br />

alumnos, se requiere, además, un apoyo individual, más precisamente personal, que<br />

lleve a considerar a cada educando en función de su singularidad.<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!