23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

Se habla de conflicto cuando existe contraposición de inter<strong>es</strong><strong>es</strong> (tangibl<strong>es</strong>), nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong><br />

y/o valor<strong>es</strong> en pugna. Esa contraposición se define como problema: la satisfacción de<br />

las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de una parte impide la satisfacción de las de la otra.<br />

Hay que diferenciar los conflictos real<strong>es</strong> de los pseudoconflictos y de los conflictos<br />

latent<strong>es</strong>.<br />

En los pseudoconflictos no existe un problema como tal. Puede haber tono de pelea<br />

incluso, y las part<strong>es</strong> creerse que hay un verdadero problema, pero <strong>es</strong>to se soluciona<br />

trabajando la comunicación. Así se darán cuenta de que no hay ningún problema.<br />

En los conflictos latent<strong>es</strong> no se utiliza un tono de pelea porque una o ambas part<strong>es</strong> no<br />

perciben la contraposición de inter<strong>es</strong><strong>es</strong>, nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong><br />

o valor<strong>es</strong>, o bien no son capac<strong>es</strong> de<br />

enfrentarlas; sin embargo, existen. En la<br />

vida cotidiana y en el marco educativo son<br />

muy habitual<strong>es</strong> <strong>es</strong>tos conflictos, pero<br />

generalmente no se abordan, no se<br />

enfrentan o ni siquiera se reconocen como<br />

tal<strong>es</strong>. Seguirán creciendo hasta explotar, y<br />

habrá que afrontarlos en su peor momento,<br />

cuando ya se han hecho tremendamente<br />

grand<strong>es</strong>, inmanejabl<strong>es</strong>, y han d<strong>es</strong>truido relacion<strong>es</strong>, personas,…<br />

EL PROCESO<br />

El conflicto no <strong>es</strong> un momento puntual, sino el r<strong>es</strong>ultado de un proc<strong>es</strong>o. Suele originarse<br />

en las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong>, si éstas <strong>es</strong>tán satisfechas no hay problema, pero cuando chocan con<br />

las de la otra parte surge el conflicto. No afrontarlo o no r<strong>es</strong>olverlo motiva que<br />

comience la dinámica del conflicto. Poco a poco se añadirán nuevos elementos:<br />

d<strong>es</strong>confianza, incomunicación, temor<strong>es</strong>, malentendidos,… En un punto dado, todo <strong>es</strong>to<br />

<strong>es</strong>tallará en lo que se denomina “la crisis”, que suele tener una manif<strong>es</strong>tación violenta y<br />

<strong>es</strong> lo se identifica como conflicto.<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!