23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

8º. Los niños, una vez aprendida la conducta violenta, tratan de generalizarla a otras<br />

situacion<strong>es</strong> tal y como harían con cualquier otra conducta. Por <strong>es</strong>o <strong>es</strong> imposible enseñar<br />

conductas agr<strong>es</strong>ivas como sistema de autodefensa, ya que los niños generalizarían <strong>es</strong>e<br />

aprendizaje a otras situacion<strong>es</strong> no <strong>es</strong>peradas.<br />

9º. La conducta violenta siempre se produce porque <strong>es</strong> tolerada por los adultos. Esta<br />

tolerancia puede ser voluntaria ( “no pasa nada si se dan algún golpe” “hay que dejarl<strong>es</strong><br />

solucionar sus propios problemas”) o involuntaria (los niños aprovechan <strong>es</strong>pacios y<br />

tiempos sin vigilancia para agredir).<br />

10º. La agr<strong>es</strong>ividad y la conducta violenta forma parte de nu<strong>es</strong>tro repertorio básico de<br />

conducta y además <strong>es</strong> un comportamiento preeminente de la <strong>es</strong>pecie. Somos<br />

básicamente depredador<strong>es</strong> oportunistas jerarquizados socialmente, así que somos<br />

auténticos “lobos”. Por <strong>es</strong>o, el objetivo <strong>es</strong> enseñar habilidad<strong>es</strong> para controlar <strong>es</strong>as<br />

tendencias innatas.<br />

11º. Ningún niño aprenderá por sí mismo a tolerar la frustración, diferir la recompensa o<br />

r<strong>es</strong>petar los derechos ajenos; sino por un aprendizaje directamente enfocado a entrenar<br />

<strong>es</strong>a habilidad.<br />

12º. La conducta violenta, como cualquier otra conducta <strong>es</strong>tá controlada en gran parte<br />

por <strong>es</strong>tímulos ambiental<strong>es</strong> que informan al niño de que <strong>es</strong>tá disponible el refuerzo si<br />

actúa violentamente. Debido a <strong>es</strong>e control <strong>es</strong>timular se pueden dar multitud de<br />

situacion<strong>es</strong>: Por ejemplo, puede darse el caso de niños que son muy agr<strong>es</strong>ivos con sus<br />

hermanos pequeños y que sin embargo en la <strong>es</strong>cuela se portan muy bien. Algunos niños<br />

son selectivos hacia las personas sobre las que vuelcan su agr<strong>es</strong>ividad, etc.<br />

13º. Los problemas relacionados con la violencia, sobre todo en los entornos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong><br />

no se solucionan nunca por sí mismos. Quitar importancia a una pelea o una discusión<br />

con agr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> verbal<strong>es</strong> no soluciona el problema. Sólo una intervención directa de los<br />

educador<strong>es</strong> que actúen con firmeza puede atajar un brote de violencia.<br />

14º. La actitud del educador <strong>es</strong> importante. Ser demasiado rígido en el control de la<br />

violencia nos lleva a confundir el impulso de activación (agr<strong>es</strong>ividad típica de un<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!