23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista Digital TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

APRENDER A TRAVÉS DE LA FANTASÍA EN EL TIEMPO DE OCIO<br />

1.INTRODUCCIÓN<br />

Ruiz Arroyo, Rosa Mª<br />

77.334.653-M<br />

Ant<strong>es</strong> de nada me gustaría que reflexionéis sobre las siguient<strong>es</strong> cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong>: ¿a<br />

qué juega hoy día nu<strong>es</strong>tro alumnado?, ¿nec<strong>es</strong>itan niños y niñas objetos material<strong>es</strong> para<br />

jugar?, ¿habéis observado si utilizan su imaginación? y la fantasía, ¿hacen uso de ella?<br />

Pu<strong>es</strong> bien, personalmente, de la observación de determinados comportamientos<br />

de la vida diaria de algunos niños y niñas de mi entorno próximo, he podido comprobar<br />

que, en muchos casos, nec<strong>es</strong>itan de las indicacion<strong>es</strong> de otras personas (adultas, en la<br />

mayoría de las ocasion<strong>es</strong>) para saber a qué jugar, cómo, con qué... De igual modo<br />

también he podido comprobar que <strong>es</strong> bastante habitual <strong>es</strong>cuchar a niños y niñas: “me<br />

aburro”, “no tengo ganas de jugar”, “no sé a qué jugar” ...<br />

Entonc<strong>es</strong> sin muñecos, ni puzzl<strong>es</strong>, ni videojuegos, ni televisión ... ¿no saben<br />

jugar?, dónde se han quedado las ganas de imaginar que una caja de cartón se puede<br />

convertir en una mansión preciosa, o que una silla de madera se convierta en un robusto<br />

caballo en el que galopar. Pero si <strong>es</strong>to sucede en realidad ¿qué ocurre con quien<strong>es</strong> no<br />

tienen dinero?, ¿no juegan?<br />

A vec<strong>es</strong> para los adultos <strong>es</strong> más cómodo que los niños <strong>es</strong>tén “callados” viendo la<br />

televisión, comprarl<strong>es</strong> un juguete para que se le pase una rabieta... que dejarlos<br />

libremente jugando y expr<strong>es</strong>ándonos sus fantasías. Con el paso del tiempo, los niños<br />

podrían sacar deduccion<strong>es</strong> como: la fantasía <strong>es</strong> mala pu<strong>es</strong>to que incordio a los mayor<strong>es</strong>,<br />

soy bueno si <strong>es</strong>toy callado, nec<strong>es</strong>ito juguet<strong>es</strong> para jugar...<br />

De ahí que surja mi idea de trabajar tanto en la <strong>es</strong>cuela como en el tiempo de<br />

ocio del alumnado, la fantasía y la amistad a través de la lectura. De <strong>es</strong>ta forma<br />

comprenderán, además, que no <strong>es</strong> impr<strong>es</strong>cindible las cosas material<strong>es</strong> para jugar,<br />

aprender o entretenerse simplemente.<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!