23.12.2012 Views

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

revista digital transversalidad educativa - Enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 4 15/12/2008<br />

-Aportar suficiente cantidad de vitaminas, mineral<strong>es</strong>, fibra y agua.<br />

-Debe aportar tanto carbohidratos simpl<strong>es</strong> como complejos.<br />

-Existir un equilibrio entre el aporte de calorías y aporte de proteínas<br />

Para una adecuada alimentación <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario planificar los menús de acuerdo a las<br />

edad<strong>es</strong> de los niños. Estos menús deben cubrir todas las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de mantenimiento<br />

y crecimiento del niño y deben adecuarse a su nivel de d<strong>es</strong>arrollo, porque no se puede<br />

planificar la misma alimentación para un niño de 3 m<strong>es</strong><strong>es</strong> que para uno de 2 o 4 años.<br />

A continuación voy a explicar la alimentación de los niños d<strong>es</strong>de el nacimiento hasta<br />

los 6 años.<br />

La alimentación en el primer año de vida.<br />

En ella podemos considerar dos etapas de alimentación.<br />

1. Etapa láctea (0-4/6 m<strong>es</strong><strong>es</strong>).El único alimento será leche ya que el niño no<br />

<strong>es</strong>tá preparado para succionar y deglutir líquido.<br />

2. Etapa de transición (5/7-12 m<strong>es</strong><strong>es</strong>). En <strong>es</strong>ta etapa en niño se va incorporando<br />

de manera lenta y gradual a alimentos no lácteos como: frutas, cereal<strong>es</strong> sin<br />

gluten, con gluten etc.<br />

La alimentación del niño de 1 a 3 años.<br />

Durante el primer año de vida se produce en el niño una disminución de apetito. Entre<br />

los 15 y 18 m<strong>es</strong><strong>es</strong> los niños van adquiriendo una cierta autonomía para comer solos.<br />

Durante el segundo año van incorporando alimentos más sólidos aunque picados.<br />

En <strong>es</strong>tos primeros años deben aparecer todos los alimentos como: carn<strong>es</strong>, p<strong>es</strong>cado,<br />

frutas, verduras, huevos etc.<br />

El niño ya en el tercer año <strong>es</strong>tará en condicion<strong>es</strong> de incorporarse a comidas familiar<strong>es</strong>.<br />

La alimentación del niño de 3 a 6 años.<br />

El niño a <strong>es</strong>tas edad<strong>es</strong> ya se suma a las comidas familiar<strong>es</strong>, pero la cantidad de comida<br />

que se le sirve <strong>es</strong> la mitad de la que podemos servir a los niños mayor<strong>es</strong> o adultos.<br />

Las racion<strong>es</strong> aconsejadas en <strong>es</strong>ta etapa son aproximadamente de 80 calorías por kilo<br />

de p<strong>es</strong>o.<br />

Según la Organización Mundial de la Salud se <strong>es</strong>timan las siguient<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong><br />

energéticas según sexo y edad:<br />

EDAD NIÑOS/AS NIÑOS NIÑAS<br />

1-2 1.150cal/día<br />

<strong>transversalidad</strong>@enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> www.enfoqu<strong>es</strong>educativos.<strong>es</strong> 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!