08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

año esco<strong>la</strong>r. Este es un periodo de prueba y<br />

adaptación donde se establec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de<br />

autoridad que sust<strong>en</strong>tan su jerarquía fr<strong>en</strong>te al<br />

grupo; así, cobran s<strong>en</strong>tido <strong>la</strong>s expresiones<br />

doc<strong>en</strong>tes de "Al principio pongo reg<strong>la</strong>s", o "Al<br />

principio llego <strong>en</strong>érgica y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de<br />

como vea al grupo voy actuando”. Pero <strong>la</strong>s<br />

normas del principio no son inmutables ni<br />

aceptadas de una vez y para siempre por el<br />

grupo, existe <strong>en</strong> torno a el<strong>la</strong>s una perman<strong>en</strong>te<br />

t<strong>en</strong>sión que se des<strong>en</strong>vuelve <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s<br />

exig<strong>en</strong>cias doc<strong>en</strong>tes para su cumplimi<strong>en</strong>to y<br />

los int<strong>en</strong>tos del grupo para su vio<strong>la</strong>ción. El<br />

primero debe observar<strong>la</strong>s rigurosam<strong>en</strong>te, pues<br />

de su actuación consecu<strong>en</strong>te y sost<strong>en</strong>ida<br />

dep<strong>en</strong>de que el grupo lo tome <strong>en</strong> serio y que,<br />

por <strong>en</strong>de, se fortalezca su autoridad; si ha<br />

seña<strong>la</strong>do que nadie <strong>en</strong>tra al salón después de<br />

el sin justificante debe cumplirlo aunque se<br />

quede con pocos alumnos; si dice que...toda<br />

tarea o trabajo se califica, debe hacerlo ya sea<br />

<strong>en</strong> su tiempo libre o <strong>en</strong> el de c<strong>la</strong>se, aunque<br />

esto le implique un esfuerzo extra; por el<br />

contrario, no cumplir con sus reg<strong>la</strong>s 0<br />

cambiar<strong>la</strong>s constantem<strong>en</strong>te, va minando su<br />

autoridad a los ojos de los alumnos. Estos<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te buscan transgredir<strong>la</strong>s: pid<strong>en</strong><br />

nuevos p<strong>la</strong>zos para <strong>en</strong>tregar trabajos, no<br />

llevan el material solicitado, llegan tarde; se<br />

cambian del lugar asignado, hab<strong>la</strong>n cuando no<br />

esta permitido y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, parec<strong>en</strong> poner a<br />

prueba de manera perman<strong>en</strong>te el rigor y<br />

constancia, del doc<strong>en</strong>te.<br />

<strong>La</strong>s reg<strong>la</strong>s no se fundan únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

autoridad del maestro, como lo vimos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

tres c<strong>la</strong>ses mostradas anteriorm<strong>en</strong>te; vistas<br />

<strong>en</strong> detalle, constituy<strong>en</strong> acuerdos donde todos<br />

se involucran <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida<br />

porque permit<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>r <strong>en</strong> un mejor<br />

ambi<strong>en</strong>te el trabajo del grupo, y cuando tales<br />

acuerdos no se asum<strong>en</strong> o no exist<strong>en</strong>, no sólo<br />

es el maestro el que rec<strong>la</strong>ma, pues los<br />

mismos alumnos exig<strong>en</strong> que' se cump<strong>la</strong>n o se<br />

establezcan.<br />

En <strong>la</strong> construcción de estos acuerdos<br />

<strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>secundaria</strong> una gran<br />

heterog<strong>en</strong>eidad vincu<strong>la</strong>da a<strong>la</strong>s concepciones<br />

de cada maestro sobre lo prioritario <strong>en</strong> su<br />

materia, <strong>en</strong> su trabajo doc<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> el trato a<br />

los alumnos; pero d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> variedad hay<br />

regu<strong>la</strong>ridades: un cont<strong>en</strong>ido de autoridad que<br />

da vig<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> jerarquía del maestro; una<br />

negociación perman<strong>en</strong>te con el grupo de<br />

adolesc<strong>en</strong>tes; un sust<strong>en</strong>to de los acuerdos con<br />

su propio cumplimi<strong>en</strong>to: no faltar, p<strong>la</strong>near <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>se, llevar material, hacer <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se am<strong>en</strong>a,<br />

preparar ejercicios adecuados, es decir, hacer<br />

notorio a través de acciones consecu<strong>en</strong>tes, su<br />

interés y compromiso con el trabajo. Implican<br />

106<br />

también un conocimi<strong>en</strong>to del grupo, de cada<br />

grupo de los que ti<strong>en</strong>e, que permite ir<br />

adecuando <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s: "Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de como<br />

el grupo me vaya respondi<strong>en</strong>do es como yo<br />

voy actuando... no actuó igual con todos".<br />

Tampoco los alumnos actúan igual con todos<br />

los maestros pues aunque puedan reconocer<br />

<strong>la</strong> jerarquía formal,.si carece de autoridad con<br />

los compon<strong>en</strong>tes antes seña<strong>la</strong>dos difícilm<strong>en</strong>te<br />

se involucran <strong>en</strong> <strong>la</strong>s normas que esta marca y<br />

no se estable con acuerdos validos; Pero<br />

también ellos necesitan de los acuerdos para<br />

facilitar su vida estudiantil; el desord<strong>en</strong>,<br />

contra lo que pudiera p<strong>en</strong>sarse por <strong>la</strong> forma<br />

<strong>en</strong> que muchos.,alumnos participan <strong>en</strong> el<br />

cuando es posible, lo consideran también una<br />

interfer<strong>en</strong>cia para el trabajo, se quejan fuera<br />

de c<strong>la</strong>se de que con algunos maestros no<br />

apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> porque "todos los niños hac<strong>en</strong> lo<br />

que quier<strong>en</strong>", es decir, los alumnos asum<strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

necesidad de que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se debe t<strong>en</strong>er un cierto<br />

ord<strong>en</strong> para funcionar. Los acuerdos también<br />

sirv<strong>en</strong> a los alumnos para organizar sus<br />

actividades <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y fuera de el<strong>la</strong>; saber<br />

de antemano lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer <strong>en</strong> cada<br />

mom<strong>en</strong>to les permite cumplir de mejor<br />

manera y, por el contrario, fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> anomia<br />

se descontro<strong>la</strong>n, como lo muestra <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de<br />

<strong>la</strong> maestra de español, donde el código de<br />

comunicación compartido permitía saber con<br />

certeza lo que correspondía hacer aun sin<br />

verbalizarlo, vs <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de matemáticas,<br />

donde se confundían <strong>la</strong>s bromas con <strong>la</strong>s dudas<br />

g<strong>en</strong>uinas: "Entonces ¿que vamos a dibujar?"<br />

Permite también jerarquizar sus actividades<br />

pues, sab<strong>en</strong> a cuales hay que ponerles más<br />

dedicación. Vive acordó calificar siempre <strong>la</strong>s<br />

tareas y el maestro lo hace, tratan de cumplir<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> medida de sus posibilidades; por el<br />

contrario, si el maestro es irregu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> esta<br />

actividad le rec<strong>la</strong>man: "El otro día sí traje<br />

tarea y usted no califico", le dice.un alumno a<br />

<strong>la</strong> maestra que lo regaña por no cumplir (Obs.<br />

C<strong>la</strong>s. Esc. H).<br />

Por supuesto que <strong>en</strong> función de <strong>la</strong>s jerarquías,<br />

los alumnos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un peso m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

construcción de los acuerdos, pero no están al<br />

marg<strong>en</strong> de ellos; aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

consideraciones que los doc<strong>en</strong>tes hac<strong>en</strong> para<br />

"adecuar" su actuación <strong>en</strong> el grupo y <strong>en</strong> los<br />

rec1amos "" estudiantiles cuando lo acordado<br />

(aunque haya sido <strong>en</strong> condición de<br />

subordinación) no se cumple.<br />

Tiempo y cont<strong>en</strong>idos esco<strong>la</strong>res<br />

El tiempo es otro de los elem<strong>en</strong>tos que<br />

influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y los significados de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!