08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. ¿Habéis p<strong>en</strong>sado alguna vez <strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

que refleja <strong>en</strong> <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa el que una<br />

persona com<strong>en</strong>te <strong>en</strong> profundidad lo escrito<br />

por otros?<br />

7. (Al com<strong>en</strong>zar a trabajar) Recordad los<br />

pasos que debéis seguir y veréis qué fácil<br />

os resulta.<br />

8. At<strong>en</strong>ded a vuestro trabajo. Cada uno va a<br />

recibir <strong>la</strong> nota que le corresponda y no voy<br />

a permitir copiar.<br />

9. Luego se leerán los com<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> público<br />

para ver quiénes son los que mejor y peor<br />

lo han hecho.<br />

10. Qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>gan más de cinco faltas de<br />

ortografía deberán repetir el trabajo.<br />

11. Cada com<strong>en</strong>tario debe responder a estas<br />

preguntas: ¿Cuál es el cont<strong>en</strong>ido es<strong>en</strong>cial<br />

del texto? (En qué contexto -literario,<br />

histórico, cultural- cabe situarlo? ¿Desde<br />

qué criterios voy a valorar su cont<strong>en</strong>ido?<br />

¿y su forma? ¿Qué valoración cabe hacer<br />

de uno y otra?<br />

12. (Al comi<strong>en</strong>zo de <strong>la</strong> tarea) T<strong>en</strong>éis que<br />

esforzaros. Si no, no os va a salir bi<strong>en</strong>,<br />

porque no se puede hacer de cualquier<br />

manera.<br />

13. (Durante <strong>la</strong> realización de <strong>la</strong> tarea, al<br />

pasar <strong>en</strong>tre los alumnos): -Procurad<br />

hacerlo bi<strong>en</strong>. Sé que sabéis cómo<br />

hacerlo».<br />

14. (A un alumno que se queda atascado y<br />

dice que no sabe qué decir): -Recuerda los<br />

pasos que hemos dicho que hay que<br />

seguir y, si te hace falta, consulta el libro<br />

de texto.<br />

15. (Tras observar a una alumna que va<br />

poni<strong>en</strong>do ideas una tras otra sin ord<strong>en</strong> ni<br />

organización): «Si no pones más at<strong>en</strong>ción,<br />

nunca apr<strong>en</strong>derás..<br />

16. (A un alumno, una vez que han terminado<br />

los trabajos): «Sal a leemos tu com<strong>en</strong>tario<br />

para que veamos cómo lo has hecho».<br />

17. (Después de que los alumnos han<br />

<strong>en</strong>tregado los com<strong>en</strong>tarios): -Vamos a ir<br />

ley<strong>en</strong>do los trabajos para ver los pasos<br />

que se han seguido y para apr<strong>en</strong>der <strong>la</strong><br />

forma <strong>en</strong> que podemos mejorarlos».<br />

18. (Después de corregir los com<strong>en</strong>tarios):<br />

«los trabajos de X, y, etc. están muy bi<strong>en</strong><br />

hechos. Pero p, Q, etc. ti<strong>en</strong><strong>en</strong> todavía<br />

mucho que apr<strong>en</strong>der.<br />

19. (Al finalizar <strong>la</strong> sesión): «Si os esforzáis un<br />

poco más, <strong>la</strong> próxima vez lo haréis bi<strong>en</strong>.<br />

88<br />

Ya habéis visto lo que se consigue con<br />

esfuerzo».<br />

20. ¿Qué se si<strong>en</strong>te cuando ves que has sido<br />

capaz de conseguir hacerlo bi<strong>en</strong>?<br />

En g<strong>en</strong>eral, pues, los m<strong>en</strong>sajes más<br />

favorables para crear un clima motivacional<br />

positivo son:<br />

1. Antes de <strong>la</strong>s tareas: los que muestran <strong>la</strong><br />

relevancia intrínseca de los apr<strong>en</strong>dizajes a<br />

conseguir; los que ori<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción<br />

hacia el proceso a seguir, hacia <strong>la</strong><br />

detección de dificultades y los modos de<br />

superadas; y los que sugier<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

estrategias a emplear y <strong>la</strong> necesidad de<br />

prestar at<strong>en</strong>ción a lo que ocurre durante<br />

su aplicación.<br />

2. Durante <strong>la</strong>s tareas: los que sugier<strong>en</strong> pistas<br />

para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, los que ayudan a<br />

establecer sub metas realistas, los que<br />

sugier<strong>en</strong> cómo dividir <strong>la</strong>s tareas <strong>en</strong> pasos<br />

y los que sugier<strong>en</strong> pistas para ayudar al<br />

sujeto a <strong>en</strong>contrar cómo superar <strong>la</strong>s<br />

dificultades.<br />

3. Después de <strong>la</strong>s tareas: los que ayudan a<br />

p<strong>en</strong>sar sobre el proceso seguido, los que<br />

ayudan a utilizar los fracasos como<br />

ocasiones para apr<strong>en</strong>der y los que<br />

transmit<strong>en</strong> confianza <strong>en</strong> <strong>la</strong>s posibilidades<br />

del alumno.<br />

Modelo de valoración del propio trabajo<br />

que se ofrece a los alumnos<br />

El modo <strong>en</strong> que interactuamos con alumnos y<br />

alumnas va más allá de cómo reaccionamos<br />

cuando int<strong>en</strong>tan participar o de los m<strong>en</strong>sajes<br />

que les damos. Mi<strong>en</strong>tras trabajamos, unas<br />

veces <strong>la</strong>s cosas nos sal<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> y otras no tan<br />

bi<strong>en</strong>. A veces, nos equivocamos ante los<br />

alumnos. Otras nos vemos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados al<br />

com<strong>en</strong>tario crítico respecto a nuestro trabajo<br />

realizado por alguno de ellos. En todos estos<br />

casos; nuestra forma de reaccionar constituye<br />

un modelo de lo que cu<strong>en</strong>ta para nosotros,<br />

con evid<strong>en</strong>te repercusión motivacional. Por<br />

ejemplo, no es lo mismo dar <strong>la</strong>s gracias a un<br />

alumno que pone de manifiesto que hemos<br />

cometido un error que mirarle molestos y <strong>en</strong><br />

sil<strong>en</strong>cio y borrar rápidam<strong>en</strong>te lo escrito <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

pizarra. En el primer caso mostramos que<br />

equivocarse es normal, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el<br />

segundo ponemos <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que nos<br />

preocupa sobre todo cómo quedamos fr<strong>en</strong>te a<br />

los alumnos. Cuando estos modos de<br />

actuación se produc<strong>en</strong> de modo esporádico,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!