08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong>s obras literarias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter mucho<br />

más complejo; para compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s causas de<br />

<strong>la</strong> Primera Guerra Mundial o de <strong>la</strong> Guerra de<br />

Secesión estadounid<strong>en</strong>se o para captar el<br />

argum<strong>en</strong>to de una nove<strong>la</strong> de Hawthorne o de<br />

Aust<strong>en</strong> debemos sopesar e integrar múltiples<br />

factores y matices. Y aunque los estudiantes<br />

apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se a dar explicaciones más<br />

complejas de estos sucesos y obras incluso los<br />

más capaces sigu<strong>en</strong> adoptando una manera<br />

de p<strong>en</strong>sar elem<strong>en</strong>tal cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

con materiales nuevos y poco familiares como<br />

un re<strong>la</strong>to de otra cultura o una guerra <strong>en</strong> un<br />

rincón desconocido del mundo. En estas<br />

situaciones se suele invocar el guión de <strong>La</strong><br />

guerra de <strong>la</strong>s ga<strong>la</strong>xias, aunque sea c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te<br />

inadecuado<br />

Obstáculos para <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión<br />

<strong>La</strong>s teorías que desarrol<strong>la</strong>n los niños al<br />

principio de <strong>la</strong> vida constituy<strong>en</strong> uno de los<br />

principales obstáculos para <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión.<br />

Los niños no necesitan ninguna guía formal<br />

para desarrol<strong>la</strong>r repres<strong>en</strong>taciones o teorías<br />

sobre objetos animados o inanimados, sobre<br />

su propia m<strong>en</strong>te o <strong>la</strong> de otros. Estas teorías se<br />

suel<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>r de una manera totalm<strong>en</strong>te<br />

natural, y al parecer automática, a partir del<br />

flujo de experi<strong>en</strong>cias.<br />

Como he m<strong>en</strong>cionado antes, esto p<strong>la</strong>ntea un<br />

grave problema. Algunas de estas teorías se<br />

basan <strong>en</strong> nociones falsas que pued<strong>en</strong> llegar a<br />

ser muy robustas. Podemos concebir estas<br />

teorías erróneas como imág<strong>en</strong>es de gran<br />

fuerza que se graban <strong>en</strong> el cerebro-m<strong>en</strong>te del<br />

niño durante los primeros años de vida. Lo<br />

normal es suponer que lo que se apr<strong>en</strong>de <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> va rebajando poco a poco el relieve<br />

de estos grabados; y, de hecho, si nos<br />

at<strong>en</strong>emos al dominio de definiciones, números<br />

y datos concretos, <strong>la</strong> cantidad de información<br />

que parec<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der los niños es<br />

impresionante. Pero lo que ocurre <strong>en</strong> realidad<br />

es que esos grabados iniciales son<br />

prácticam<strong>en</strong>te inalterables y que,<br />

<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, cuando <strong>la</strong>: <strong><strong>en</strong>señanza</strong><br />

formal llega a su fin, <strong>la</strong> información que se ha<br />

ido acumu<strong>la</strong>ndo se difumina poco a poco y<br />

aquel<strong>la</strong>s nociones falsas -los grabados<br />

iniciales- sigu<strong>en</strong> t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>la</strong> misma fuerza de<br />

antes.<br />

Veamos unos cuantos ejemplos. En el campo<br />

de <strong>la</strong> biología, <strong>la</strong> noción falsa de que <strong>la</strong><br />

evolución es un proceso teleológico que<br />

conduce inevitablem<strong>en</strong>te al logro supremo del<br />

Homo sapi<strong>en</strong>s sigue viva a pesar de años de<br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong>, y lo mismo ocurre con <strong>la</strong> tesis<br />

<strong>la</strong>marckiana según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s adaptaciones<br />

importantes que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> una g<strong>en</strong>eración<br />

se transmit<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones sigui<strong>en</strong>tes.<br />

En el terr<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> historia, y a pesar de<br />

numerosos ejemplos <strong>en</strong> contra, muchos<br />

estudiantes sigu<strong>en</strong> crey<strong>en</strong>do que el mundo se<br />

divide <strong>en</strong> «bu<strong>en</strong>os» y «malos» y que <strong>la</strong> lucha<br />

maniquea <strong>en</strong>tre estas fuerzas constituye un<br />

ingredi<strong>en</strong>te básico de <strong>la</strong> vida. Y también ca<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s fa<strong>la</strong>cias opuestas del pres<strong>en</strong>tismo, que<br />

consiste <strong>en</strong> creer que todas <strong>la</strong>s épocas son<br />

como <strong>la</strong> nuestra, y de <strong>la</strong> intemporalidad, que<br />

es <strong>la</strong> incapacidad de difer<strong>en</strong>ciar los<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos de hace una g<strong>en</strong>eración de<br />

otros que ocurrieron hace un siglo o un<br />

mil<strong>en</strong>io. Esta es <strong>la</strong> razón de que muchos<br />

estudiantes t<strong>en</strong>gan dificultades para<br />

compr<strong>en</strong>der que el Holocausto ocurrió <strong>en</strong> vida<br />

de sus padres o abuelos, que <strong>en</strong> el<br />

intervinieron seres humanos como ellos, con<br />

distintos grados de maldad e incluso de<br />

compasión, y que hoy <strong>en</strong> día se sigu<strong>en</strong> dando<br />

int<strong>en</strong>tos de g<strong>en</strong>ocidio, como <strong>en</strong> los casos de<br />

Ruanda y Bosnia.<br />

Inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, los <strong>en</strong>señantes son<br />

cómplices de <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia de estas<br />

nociones falsas e inadecuadas cuando<br />

emplean pruebas «textualistas», donde solo<br />

se pregunta a los estudiantes sobre el<br />

cont<strong>en</strong>ido de determinados textos o lecciones<br />

sin que deban emplear esa información de<br />

nuevas maneras; o cuando p<strong>la</strong>ntean pruebas<br />

de opciones múltiples, que ofrec<strong>en</strong> un<br />

conjunto de alternativas <strong>en</strong> lugar de hacer que<br />

los estudiantes mismos definan <strong>la</strong>s opciones y<br />

luego elijan una de el<strong>la</strong>s; o cuando aceptan el<br />

compromiso incomodo, pero al mismo tiempo<br />

muy frecu<strong>en</strong>te, por el que se avi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

tácitam<strong>en</strong>te a no presionar demasiado a sus<br />

alumnos siempre que estos devuelvan el<br />

favor. Y lo peor que pued<strong>en</strong> hacer es querer<br />

acabar el programa cuando un <strong>en</strong>señante se<br />

marca el objetivo de terminar el programa<br />

cueste lo que cueste, virtualm<strong>en</strong>te esta<br />

garantizando que <strong>la</strong> mayoría de sus alumnos<br />

no puedan compr<strong>en</strong>der de una<br />

manera.g<strong>en</strong>uina <strong>la</strong> materia <strong>en</strong> cuestión.<br />

Este estado de cosas constituye el argum<strong>en</strong>to<br />

más convinc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> favor de un currículo que<br />

examine a fondo un número limitado de<br />

temas. Solo una investigación rica,<br />

multifacetica y <strong>en</strong> profundidad de unos temas<br />

significativos podrá poner de manifiesto los<br />

defectos de esas nociones falsas iniciales, y<br />

solo una exploración a fondo de estos temas,<br />

bajo <strong>la</strong> supervisión de algui<strong>en</strong> capaz de p<strong>en</strong>sar<br />

de una manera disciplinaria, puede fom<strong>en</strong>tar<br />

el desarrollo de una compr<strong>en</strong>sión mas<br />

sofisticada. Volvi<strong>en</strong>do a nuestra anterior<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!