08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

antiguas estructuras cognitivas. El ejercicio se<br />

hace <strong>en</strong>tonces indisp<strong>en</strong>sable. según <strong>la</strong><br />

complejidad de <strong>la</strong> tarea, <strong>en</strong> el caso de aplicar<br />

procedimi<strong>en</strong>tos Únicos, se tratara de ejercicios<br />

graduados y, <strong>en</strong> el caso de procesos<br />

complejos, de problemas para resolver.<br />

Cuando hay que sincronizar un conjunto<br />

complejo de nuevas capacidades, estos<br />

ejercicios pued<strong>en</strong> tomar <strong>la</strong> forma de «stage».<br />

Con todo, <strong>la</strong> forma mas frecu<strong>en</strong>te de ejercicios<br />

autónomos sigue si<strong>en</strong>do los «deberes», los<br />

ejercicios hechos fuera del au<strong>la</strong>.<br />

Los trabajos de síntesis<br />

Al ser siempre <strong>la</strong> realidad mas compleja que<br />

<strong>la</strong>s situaciones esquematizadas para el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, es importante que los alumnos<br />

t<strong>en</strong>gan que tratar un conjunto de<br />

informaciones «naturales» 0 «es<strong>en</strong>ciales>.<br />

Esta es <strong>la</strong> razón de que sean trabajos <strong>la</strong>rgos.<br />

<strong>La</strong>s mismas c<strong>la</strong>ses pued<strong>en</strong> constituir ese<br />

conjunto de informaciones para tratar. En este<br />

caso, <strong>la</strong> síntesis puede hacerse basándose <strong>en</strong><br />

los apuntes de c<strong>la</strong>se. Si <strong>la</strong>s informaciones hay<br />

que buscar<strong>la</strong>s <strong>en</strong> un organismo formal como<br />

una biblioteca, <strong>la</strong> síntesis tomara <strong>la</strong> forma de<br />

disertación; si están asociadas a situaciones<br />

reales o concretas, se hab<strong>la</strong>ra de proyectos, y<br />

si se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> de una experi<strong>en</strong>cia reci<strong>en</strong>te, se<br />

pedirá una «informe».<br />

<strong>La</strong> preparación de los exám<strong>en</strong>es<br />

El estudio ti<strong>en</strong>e un carácter peculiar cuando se<br />

trata de preparar los exám<strong>en</strong>es. Por una<br />

parte, el estudio comporta <strong>la</strong> rememoración<br />

de los conceptos o de <strong>la</strong>s informaciones<br />

capitales. Por otra, compr<strong>en</strong>de tambi<strong>en</strong> el<br />

dominio de todos los métodos re<strong>la</strong>cionados<br />

con los ejercicios. Es una vuelta al estudio<br />

anterior, una Verificacion del dominio previsto<br />

con re<strong>la</strong>ción a los objetivos propuestos por el<br />

profesor. <strong>La</strong> memorización requerida no es<br />

necesariam<strong>en</strong>te maquinal; puede e incluso<br />

debería permitir establecer re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre<br />

<strong>la</strong>s informaciones ret<strong>en</strong>idas.<br />

Asi, pues, afirmar que un alumno no estudia<br />

puede significar que ese alumno no hace nada<br />

de lo aquí <strong>en</strong>umerado. En cambio, un alumno<br />

puede t<strong>en</strong>er malos hábitos de estudio e<br />

int<strong>en</strong>tar, por ejemplo, hacer todo con ocasión<br />

de preparar los exám<strong>en</strong>es. En este caso,<br />

puede parecer que no estudia porque su<br />

estrategia de estudio es improductiva.<br />

68<br />

El empleo del tiempo de estudio<br />

Algunos profesores ignoran por completo <strong>la</strong>s<br />

actividades de estudio y <strong>la</strong>s consideran de <strong>la</strong><br />

absoluta responsabilidad del alumno; son<br />

actividades que ellos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer y de<br />

<strong>la</strong>s que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por que preocuparse. En<br />

estas circunstancias, <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> corre<br />

peligro de ser reducida a <strong>la</strong> transmisión de<br />

información, y el apr<strong>en</strong>dizaje, a <strong>la</strong><br />

memorización maquinal de esa información.<br />

Convi<strong>en</strong>e considerar el apr<strong>en</strong>dizaje como un<br />

proceso interno que ocupa un tiempo muy<br />

superior a <strong>la</strong>s horas de c<strong>la</strong>se. Para que <strong>la</strong><br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong> sea una acción soporte del<br />

apr<strong>en</strong>dizaje los profesores deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta el carácter complem<strong>en</strong>tario de <strong>la</strong>s<br />

actividades de estudio y p<strong>la</strong>nificar<strong>la</strong>s para que<br />

desempeñ<strong>en</strong> realm<strong>en</strong>te su papel <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to preciso. Los profesores deb<strong>en</strong><br />

ori<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s actividades de estudio.<br />

<strong>La</strong> preparación para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se sigui<strong>en</strong>te<br />

<strong>La</strong> preparación para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se sigui<strong>en</strong>te se basa<br />

<strong>en</strong> gran parte <strong>en</strong> el hecho de que los alumnos<br />

logran los apr<strong>en</strong>dizajes previstos <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

anterior. según Ausubel (1960), lo conocido<br />

anteriorm<strong>en</strong>te es el factor determinante de <strong>la</strong><br />

capacidad para adquirir un determinado<br />

apr<strong>en</strong>dizaje. Este principio se aplica<br />

igualm<strong>en</strong>te a una serie de c<strong>la</strong>ses. Convi<strong>en</strong>e,<br />

por tanto, que los alumnos no hayan olvidado<br />

los apr<strong>en</strong>dizajes anteriores si quier<strong>en</strong> avanzar.<br />

Para impulsar a los alumnos a continuar<br />

apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, los profesores<br />

utilizan principalm<strong>en</strong>te dos medios: <strong>la</strong>s<br />

evaluaciones regu<strong>la</strong>res y <strong>la</strong> Verificacion de los<br />

apuntes de c<strong>la</strong>se reestructurados. Como<br />

apoyo a estas medidas se suman <strong>la</strong><br />

explotación del p<strong>la</strong>n de c<strong>la</strong>se, <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

de un verdadero p<strong>la</strong>n de estudio donde se<br />

especifican los trabajos que deb<strong>en</strong> hacerse<br />

<strong>en</strong>tre los <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros, <strong>la</strong> tutoría de estudio que<br />

empareja a los alumnos con bu<strong>en</strong>os<br />

resultados y a los que están <strong>en</strong> dificultad, y<br />

los cursos de metodología de trabajo<br />

intelectual como iniciación al estudio.<br />

<strong>La</strong>s actividades de anticipación son m<strong>en</strong>os<br />

frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s prácticas de <strong><strong>en</strong>señanza</strong>. <strong>La</strong><br />

s<strong>en</strong>sibilización a los temas o problemas que<br />

van a ser abordados se hace raram<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

actividades preparatorias. No hay nada <strong>en</strong><br />

contra de <strong>la</strong> importancia de provocar<br />

inquietudes <strong>en</strong> los alumnos que ayud<strong>en</strong> a dar<br />

s<strong>en</strong>tido al apr<strong>en</strong>dizaje que se va a iniciar. Con<br />

demasiada frecu<strong>en</strong>cia, los profesores se<br />

apoyan <strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura g<strong>en</strong>eral de sus alumnos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!