08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El control. <strong>La</strong>s nuevas informaciones son<br />

siempre interpretadas con <strong>la</strong> ayuda de <strong>la</strong>s<br />

categorías ya creadas. Hay que asegurarse<br />

constantem<strong>en</strong>te de su validez y hacer <strong>la</strong>s<br />

correcciones necesarias para permitirles<br />

abarcar <strong>la</strong> realidad <strong>en</strong>contrada. Todas estas<br />

estrategias de apr<strong>en</strong>dizaje se aplican a<strong>la</strong>s<br />

tareas de estudio. El cont<strong>en</strong>tarse con <strong>la</strong> so<strong>la</strong><br />

repetición no permite apr<strong>en</strong>der habilidades de<br />

nivel superior.<br />

Si los alumnos sacan ade<strong>la</strong>nte un curso<br />

repiti<strong>en</strong>do Únicam<strong>en</strong>te informaciones <strong>en</strong> un<br />

exam<strong>en</strong> que recoge una parte de <strong>la</strong><br />

asignatura, no hay que extrañarse de que no<br />

valor<strong>en</strong> lo que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por «estudio» ni de<br />

que el nivel alcanzado de desarrollo sea muy<br />

poco elevado.<br />

UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA<br />

Cuando un profesor afirma que un alumno no<br />

estudia, a m<strong>en</strong>udo vi<strong>en</strong>e a decir que el<br />

alumno no se compromete con <strong>la</strong>s actividades<br />

autónomas de apr<strong>en</strong>dizaje fuera del tiempo de<br />

interacción con el profesor. Afirmar que un<br />

alumno o alumnos no estudian equivale a<br />

decir: «no hac<strong>en</strong> lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer».<br />

Luego es como hacer recaer sobre ellos toda<br />

<strong>la</strong> responsabilidad de sus <strong>la</strong>gunas. Porque<br />

su<strong>en</strong>a como si los alumnos fueran los que<br />

tuvieran que decidir lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer.<br />

Pero los alumnos pued<strong>en</strong> concebir el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje como una actividad de ejecución<br />

y, d<strong>en</strong>tro de esa óptica, un «bu<strong>en</strong>» profesor<br />

seria el que solo diera de <strong>la</strong> asignatura lo que<br />

puede compr<strong>en</strong>derse a primera vista, sin<br />

esfuerzo y sin trabajo. En consecu<strong>en</strong>cia, no<br />

esperando ni siquiera t<strong>en</strong>er que trabajar para<br />

apr<strong>en</strong>der, los alumnos están lejos de poder<br />

seña<strong>la</strong>r el tipo de trabajo que hay que hacer.<br />

Convi<strong>en</strong>e, por tanto, precisar <strong>en</strong> que consist<strong>en</strong><br />

realm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s actividades de estudio confiadas<br />

a los alumnos, porque los niveles superiores o<br />

los apr<strong>en</strong>dizajes complejos no pued<strong>en</strong><br />

asociarse con estrategias simples de<br />

memorización de <strong>la</strong> información. Hay además<br />

que asegurarse de que <strong>en</strong> verdad haya<br />

correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s actividades de<br />

estudio y los apr<strong>en</strong>dizajes previstos, de que<br />

<strong>la</strong>s actividades de estudio estén directam<strong>en</strong>te<br />

determinadas por el apr<strong>en</strong>dizaje que se lleva a<br />

cabo <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se y de que sean p<strong>la</strong>nificadas por<br />

<strong>la</strong>s profesoras y profesores y sean conocidas<br />

por los alumnos<br />

<strong>La</strong>s actividades de estudio<br />

Si se define el estudio como <strong>la</strong> actividad de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje autónomo que sigue a una<br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong>, como el esfuerzo intelectual<br />

personal para adueñarse de un saber o para<br />

desarrol<strong>la</strong>r una habilidad, se puede int<strong>en</strong>tar<br />

describir el estudio <strong>en</strong> función de <strong>la</strong><br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong>. Notemos que una descripción de<br />

<strong>la</strong>s actividades de estudio ofrece una<br />

agrupación algo artificial. Con mucha<br />

frecu<strong>en</strong>cia, esas actividades o, al m<strong>en</strong>os,<br />

algunas de el<strong>la</strong>s, están integradas <strong>en</strong> los<br />

tiempos de c<strong>la</strong>se. Luego los alumnos estudian<br />

a veces <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se. A pesar de esto, he aquí el<br />

g<strong>en</strong>ero de actividades a <strong>la</strong>s que uno por lo<br />

g<strong>en</strong>eral se <strong>en</strong>trega cuando estudia.<br />

<strong>La</strong> preparación para <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se sigui<strong>en</strong>te<br />

Estudiar, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s veces, es<br />

prepararse a seguir otra c<strong>la</strong>se. En una serie de<br />

c<strong>la</strong>ses, el estudio permite re<strong>la</strong>cionar, integrar<br />

nuevos conocimi<strong>en</strong>tos a conocimi<strong>en</strong>tos y a<br />

adquiridos. El estudio, pues, ti<strong>en</strong>e dos facetas:<br />

<strong>la</strong> revisión de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se ya acabada y <strong>la</strong><br />

anticipación de los pasos anunciados para <strong>la</strong><br />

sigui<strong>en</strong>te<br />

<strong>La</strong> revisión ayuda a recordar los cont<strong>en</strong>idos<br />

recibidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se anterior y buscarles<br />

s<strong>en</strong>tido. Esto se hace con frecu<strong>en</strong>cia con los<br />

apuntes de c<strong>la</strong>se organizándolos o tambi<strong>en</strong><br />

mediante el trabajo de síntesis con <strong>la</strong> ayuda<br />

de un manual o de apuntes proporcionados<br />

por el profesor. <strong>La</strong> revisión consiste <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>en</strong> «reconstruir» el s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong>s<br />

informaciones recibidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<br />

anteriores.<br />

Algunas actividades autónomas, hechas al<br />

marg<strong>en</strong> de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de mediación, buscan<br />

preparar los próximos <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros; hay<br />

actividades de anticipación de los<br />

apr<strong>en</strong>dizajes. Fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te se trata<br />

para el alumno de interesarse por <strong>la</strong>s<br />

actividades que le van a proponer. Puede<br />

hacerlo conoci<strong>en</strong>do problemáticas o vivi<strong>en</strong>do<br />

situaciones de conflicto cognitivo, con lo que<br />

g<strong>en</strong>era una inquietud que le será reducida o<br />

eliminada <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se sigui<strong>en</strong>te.<br />

Los ejercicios autónomos<br />

El desarrollo de <strong>la</strong>s habilidades es imp<strong>en</strong>sable<br />

sin el ejercicio. <strong>La</strong> utilización de nuevos<br />

métodos necesita <strong>la</strong> sincronización de un<br />

conjunto de capacidades. El apr<strong>en</strong>dizaje no<br />

puede limitarse a <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión. Debe<br />

ampliarse hasta abarcar <strong>la</strong> sustitución de <strong>la</strong>s<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!