08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Usamos el concepto de «cultura» para<br />

designar <strong>la</strong>s cre<strong>en</strong>cias y expectativas<br />

ori<strong>en</strong>tadoras, evid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> operación misma<br />

de cada escue<strong>la</strong>, con particu<strong>la</strong>r refer<strong>en</strong>cia a<strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones (o su falta) <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s personas. En<br />

otras pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong> cultura es (<strong>la</strong> manera como<br />

hacemos <strong>la</strong>s cosas y nos re<strong>la</strong>cionamos los<br />

unos con lo5 otros)».<br />

Estudiaremos dos tipos básicos de cultura<br />

esco<strong>la</strong>r -individualista y de trabajo <strong>en</strong> equipo-<br />

con sus muy difer<strong>en</strong>tes consecu<strong>en</strong>cias para el<br />

cambio y <strong>la</strong> mejora. Y analizaremos luego, con<br />

más detalle, <strong>la</strong>s modalidades de trabajo <strong>en</strong><br />

equipo, para distinguir <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s versiones<br />

más y m<strong>en</strong>os eficaces. Sost<strong>en</strong>dremos<br />

que el lugar de trabajo de doc<strong>en</strong>tes y alumnos<br />

es el espacio c<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> reforma. Ahora <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s no son lugares donde pueda<br />

prosperar el crecimi<strong>en</strong>to de los doc<strong>en</strong>tes (y,<br />

<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, de los alumnos) ni por el<br />

camino individual ni por el del trabajo <strong>en</strong><br />

equipo.<br />

UNA RAIZ CAUSAL DEL INDIVIDUALISMO<br />

CONCIERNE A LA IMPOSIBILIDAD DE LAS<br />

ELEVADAS EXPECTATIVAS QUE MUCHOS<br />

DOCENTES SE IMPONEN EN UN OFICIO<br />

CUYOS LIMITES NO ESTAN BIEN DEFINIDOS.<br />

<strong>La</strong> cultura del individualismo<br />

<strong>La</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> no es <strong>la</strong> profesión más antigua.<br />

Pero sin duda aparece <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s más solitarias.<br />

Como dice Rudduck (1991), «<strong>la</strong> educación es<br />

una de <strong>la</strong>s ultimas profesiones donde todavía<br />

es legitimo trabajar solo <strong>en</strong> un espacio a salvo<br />

de invasores» (Pág. 31). <strong>La</strong> condición mas<br />

común para el doc<strong>en</strong>te no es <strong>la</strong> del trabajo <strong>en</strong><br />

equipo. Lo es -una condición de ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to<br />

profesional; de trabajo solitario, apartado de<br />

sus colegas. Este ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to da a los<br />

doc<strong>en</strong>tes cierto grado de protección-para<br />

poner <strong>en</strong> práctica sus juicios autorizados <strong>en</strong><br />

interés de niños a qui<strong>en</strong>es ellos conoc<strong>en</strong><br />

mejor. Pero también los priva de una<br />

realim<strong>en</strong>tación significativa y c<strong>la</strong>ra acerca del<br />

valor y <strong>la</strong> eficacia de lo que hac<strong>en</strong>.<br />

El doc<strong>en</strong>te ais<strong>la</strong>do puede obt<strong>en</strong>er alguna<br />

realim<strong>en</strong>tación de sus evaluaciones formales<br />

periódicas, pero estas suel<strong>en</strong> ser: rutinarias y<br />

esporádicas. No contribuy<strong>en</strong> a una mejora<br />

progresiva del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to (Hickcox et al.,<br />

1988). Es asi como el au<strong>la</strong> y los alumnos<br />

mismos son de hecho <strong>la</strong> principal fu<strong>en</strong>te de<br />

realim<strong>en</strong>tación para <strong>la</strong> mayoría de los<br />

doc<strong>en</strong>tes. Pero es una realim<strong>en</strong>tación<br />

notoriam<strong>en</strong>te imprecisa. Inspeccionar el au<strong>la</strong><br />

<strong>en</strong> busca de signos de dificultad acaso<br />

compruebe <strong>la</strong> propia eficacia, pero sonrisas,<br />

110<br />

ceños fruncidos y parpados bajos solo ofrec<strong>en</strong><br />

indicios ambiguos <strong>en</strong> el mejor de los casos. <strong>La</strong><br />

ayuda que pidan los alumnos también puede<br />

proporcionar realim<strong>en</strong>tación, pero solo los<br />

más vali<strong>en</strong>tes confesarán con franqueza su<br />

ignorancia al atareado maestro que int<strong>en</strong>ta<br />

cubrir el material. Y <strong>la</strong>s pruebas, los<br />

cuestionarios y los exám<strong>en</strong>es evalúan<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te una limitada gama del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

de los alumnos -comunican poco acerca de<br />

atributos como motivación, p<strong>la</strong>cer o<br />

<strong>en</strong>tusiasmo.<br />

Como se organiza actualm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong><br />

realim<strong>en</strong>tación de au<strong>la</strong> solo puede reducir<br />

hasta cierto punto <strong>la</strong>s incertidumbres de <strong>la</strong><br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong>. Desde luego, existe un grado de<br />

incertidumbre <strong>en</strong>démica <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong>,<br />

y por eso es importante dejar al doc<strong>en</strong>te toda<br />

<strong>la</strong> libertad y flexibilidad de tomar <strong>en</strong> su au<strong>la</strong><br />

decisiones autorizadas sobre el curriculum, <strong>la</strong><br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong> y disciplina. Pero cuando se esta<br />

solo, <strong>en</strong> un ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to impuesto, <strong>la</strong><br />

incertidumbre se magnifica hasta proporciones<br />

insanas. Además, <strong>la</strong> realim<strong>en</strong>tación de au<strong>la</strong><br />

ti<strong>en</strong>e un efecto limite condicionado por <strong>la</strong>s<br />

experi<strong>en</strong>cias, <strong>la</strong> interpretación y <strong>la</strong> motivación<br />

del doc<strong>en</strong>te para buscar<strong>la</strong> <strong>la</strong> mejora. En su<br />

estudio sobre set<strong>en</strong>ta y ocho escue<strong>la</strong>s primarias<br />

de T<strong>en</strong>nessee, Ros<strong>en</strong>holtz (1989)<br />

m<strong>en</strong>ciona escue<strong>la</strong>s «atascadas» y «el<br />

movimi<strong>en</strong>to». Comprobó que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

«atascadas>>, hostiles al cambio y a <strong>la</strong><br />

mejora, <strong>la</strong> incertidumbre y el ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to iban<br />

de <strong>la</strong> mano. Mediciones de <strong>la</strong> incertidumbre<br />

del doc<strong>en</strong>te han demostrado que pres<strong>en</strong>ta una<br />

corre<strong>la</strong>ción negativa con los progresos del<br />

alumno <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de <strong>la</strong> lectura y de <strong>la</strong>s<br />

mat<strong>en</strong>1aticas para un periodo de dos años<br />

(pág. 128). Una de <strong>la</strong>s principales causas de<br />

incertidumbre -según descubrió Ros<strong>en</strong>holtz-<br />

era <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de realim<strong>en</strong>tación positiva:<br />

\ (pág. 107).<br />

Ros<strong>en</strong>holtz explica que el ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong><br />

incertidumbre se asocian a lo que el<strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma<br />

«esc<strong>en</strong>arios de apr<strong>en</strong>dizaje empobrecidos»<br />

donde el doc<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e poca capacidad para<br />

apr<strong>en</strong>der de sus colegas, y por lo tanto no<br />

esta <strong>en</strong> una posición cuya solidez le permita<br />

experim<strong>en</strong>tar y mejorar. En esos esc<strong>en</strong>arios,<br />

sosti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> investigadora, los doc<strong>en</strong>tes «no se<br />

daban mucha cu<strong>en</strong>ta de que su práctica de<br />

instrucción estandarizada era <strong>en</strong> gran parte <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!