08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mtra: —... y ¿éste? (va seña<strong>la</strong>ndo cada uno de los ángulos trazados) cuando son congru<strong>en</strong>tes,<br />

por lo tanto éste también ti<strong>en</strong>e que medir 150 grados// y ¿el de abajo? Como también es<br />

paralelo// lo v<strong>en</strong>, a ver véanlo bi<strong>en</strong> (seña<strong>la</strong> <strong>en</strong> el pizarrón), eso es lo importante, que ustedes lo<br />

vean, se d<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta ustedes, como es paralelo también debe medir 150 grados// pero ahora,<br />

¿qué pasa con los otros?// A ver este ángulo (seña<strong>la</strong> uno)// ¿cuánto debe medir?<br />

As: —30, 30 grados, 30 (contestan unos 10 alumnos a <strong>la</strong> vez).<br />

Mtra: —30 grados ¿verdad?, ¡se han dado cu<strong>en</strong>ta!<br />

As: —sí, sí maestra (contestan unos 10 alumnos a <strong>la</strong> vez).<br />

Mtra: —30 grados, y este de acá, ¿cuánto medirá?<br />

As: —150 grados, 150.<br />

Mtra: —...ahora bi<strong>en</strong>, si nos fijamos bi<strong>en</strong>// véanlos bi<strong>en</strong> ustedes// esto quiero que lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan<br />

bi<strong>en</strong>, que ustedes razon<strong>en</strong>// este ángulo (seña<strong>la</strong>) y éste (seña<strong>la</strong>) mid<strong>en</strong> lo mismo// ¿sí?<br />

As: —Sí, sí, síííí (contestan unos 10 o 15 alumnos a <strong>la</strong> vez).<br />

• ¿Qué evid<strong>en</strong>cias de compr<strong>en</strong>sión id<strong>en</strong>tifican <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se descrita?<br />

• ¿Qué tipo de participación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los alumnos?, ¿y <strong>la</strong> maestra?<br />

• ¿Qué evid<strong>en</strong>cias hay de <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> homogénea dirigida al grupo y de at<strong>en</strong>ción a los ritmos<br />

individuales de apr<strong>en</strong>dizaje?<br />

En grupo com<strong>en</strong>tar los resultados de <strong>la</strong> actividad y discutir: "Si yo fuera el maestro de ese<br />

grupo, ¿qué hubiera hecho <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se para propiciar <strong>la</strong> participación de los alumnos?".<br />

10. En equipo elegir una de <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes afirmaciones, discutir<strong>la</strong>s y responder a <strong>la</strong> pregunta que se<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> cada una:<br />

• "... no todos los alumnos respond<strong>en</strong> con el mismo interés y motivación, pese a que los<br />

contextos creados sean iguales para todos". ¿Por qué?<br />

• "Los profesores somos qui<strong>en</strong>es ponemos <strong>en</strong> marcha <strong>la</strong>s actividades de apr<strong>en</strong>dizaje esco<strong>la</strong>r,<br />

puesta <strong>en</strong> marcha que afecta de modo notable el interés y el esfuerzo por apr<strong>en</strong>der". ¿Cómo<br />

se manifiesta esto <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se?<br />

• "Para que los alumnos puedan apr<strong>en</strong>der, lo primero a lograr es que quieran apr<strong>en</strong>der, que<br />

t<strong>en</strong>gan int<strong>en</strong>ción de hacerlo, que persigan esa meta". ¿Cómo?<br />

• "... aun cuando el ritmo no sea rápido, si los cont<strong>en</strong>idos son demasiado abstractos, <strong>la</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión sufre y el interés se pierde". ¿Por qué?<br />

• "Alumnas y alumnos pued<strong>en</strong> bloquearse y distraerse si no sab<strong>en</strong> cómo afrontar <strong>la</strong>s<br />

dificultades que les pres<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s tareas...". ¿Cómo se puede evitar?<br />

En grupo discutir <strong>la</strong>s ideas surgidas <strong>en</strong> cada equipo y tomar nota de <strong>la</strong> información relevante.<br />

11. Individualm<strong>en</strong>te, analizar los testimonios que se pres<strong>en</strong>tan, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los aspectos que<br />

después se seña<strong>la</strong>n:<br />

"Mtro: los alumnos apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> cuando llegan a t<strong>en</strong>er más información, por eso es muy<br />

importante que <strong>la</strong> t<strong>en</strong>gan, por eso yo trato de darles mucha información, de difer<strong>en</strong>te modo//<br />

sí, para que no se aburran, pero hay que darles información, ellos casi no tra<strong>en</strong> nada de sus<br />

casas, éste es el lugar de donde <strong>la</strong> pued<strong>en</strong> sacar <strong>en</strong> realidad...".<br />

"Mtra: los alumnos no apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> si no hac<strong>en</strong> <strong>la</strong>s cosas, si no <strong>la</strong>s repit<strong>en</strong>, si no ejercitan con<br />

el<strong>la</strong>s, ¡si no <strong>la</strong>s hac<strong>en</strong> nunca apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>!, ese es el problema, que casi no hac<strong>en</strong> nada con <strong>la</strong>s<br />

cosas que les <strong>en</strong>señamos...".<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!