08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>en</strong> equipo confiaban más <strong>en</strong> <strong>la</strong> mejora y<br />

estaban más comprometidos con el<strong>la</strong>. En<br />

cambio, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s con trabajo solitario<br />

solo un 17% de los doc<strong>en</strong>tes se manifestaron<br />

partidarios de apr<strong>en</strong>der ellos mismos. No<br />

actuaban como si tuvieran más para apr<strong>en</strong>der,<br />

ni como si pudieran llegar a mas eficaces<br />

recibi<strong>en</strong>do ideas de afuera.<br />

Sin duda, hay aquí cierta selectividad. Los<br />

doc<strong>en</strong>tes abiertos a <strong>la</strong>s ideas nuevas se y<strong>en</strong><br />

atraídos por <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s «<strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to».<br />

Los r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>tes al apr<strong>en</strong>dizaje se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> más<br />

seguros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s «atascadas» (pero,<br />

nos arriesgamos a decir, no quedan más<br />

satisfechos <strong>en</strong> el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo). Sost<strong>en</strong>dremos<br />

mas ade<strong>la</strong>nte que convi<strong>en</strong>e definir y fom<strong>en</strong>tar<br />

<strong>la</strong> apertura al apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> <strong>la</strong> selección de<br />

futuros maestros, y <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de<br />

proporcionarles sus primeras experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

programas iniciales de educación doc<strong>en</strong>te y de<br />

asignarles sus primeros puestos. Pero es <strong>en</strong> el<br />

ambi<strong>en</strong>te <strong>la</strong>boral donde <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> mejora<br />

se ti<strong>en</strong>e que librar. Sabemos que esto es<br />

posible porque, aunque sean minoría,<br />

«exist<strong>en</strong>» escue<strong>la</strong>s que trabajan <strong>en</strong> equipo y<br />

<strong>en</strong> el<strong>la</strong>s «<strong>la</strong> auto-r<strong>en</strong>ovación continúa se<br />

define, comunica y experim<strong>en</strong>ta como un<br />

hecho natural de <strong>la</strong> vida diaria» (Ros<strong>en</strong>holtz,<br />

1989, pág. 74). Imagina que llegas a ser un<br />

mejor maestro sólo par formar parte del<br />

cuerpo doc<strong>en</strong>te de una escue<strong>la</strong> determinada:<br />

sólo par ese hecho (Little, 1990). Hasta ahora<br />

hemos dicho una serie de cosas favorables<br />

acerca de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>la</strong>borales cooperativas<br />

y sus v<strong>en</strong>tajas para <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s. Pero no<br />

hemos sido c<strong>la</strong>ros acerca de lo que realm<strong>en</strong>te<br />

significa esa co<strong>la</strong>boración para los directores y<br />

maestros. Esto no es inusual. Conceptos<br />

atractivos como los de trabajo <strong>en</strong> equipo y<br />

co<strong>la</strong>boración suel<strong>en</strong> <strong>en</strong>volverse <strong>en</strong> una<br />

s<strong>en</strong>sación global de virtud. Esa vaguedad<br />

puede ser útil al comi<strong>en</strong>zo, cuando <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te<br />

trata de seleccionar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes posibilidades.<br />

Pero después puede presagiar<br />

desilusión y des<strong>en</strong>gaño si <strong>la</strong>s esperanzas e<br />

int<strong>en</strong>ciones no se cumpl<strong>en</strong>, y el s<strong>en</strong>tido y los<br />

b<strong>en</strong>eficios llegan a ser m<strong>en</strong>os c<strong>la</strong>ros. Por lo<br />

tanto es vital compr<strong>en</strong>der el significado del<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo.<br />

Lo que pasa por trabajo <strong>en</strong> equipo significa<br />

cosas muy diversas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes escue<strong>la</strong>s.<br />

Algunas buscan reducir <strong>la</strong> incertidumbre del<br />

doc<strong>en</strong>te e increm<strong>en</strong>tar su eficacia. Otras<br />

ayudan m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> ese aspecto. Por ejemplo,<br />

es importante que usted no infiera que <strong>en</strong> su<br />

escue<strong>la</strong> se trabaja <strong>en</strong> equipo porque existe<br />

una confortable sa<strong>la</strong> de profesores, los<br />

maestros se cu<strong>en</strong>tan anécdotas sobre los<br />

alumnos y se brindan apoyo mora. <strong>La</strong><br />

co<strong>la</strong>boración que conduce a una mayor<br />

eficacia exige mucho más que esto. <strong>La</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s donde los maestros permanec<strong>en</strong><br />

ais<strong>la</strong>dos e inseguros <strong>en</strong> su propia au<strong>la</strong> no<br />

siempre son escue<strong>la</strong>s abiertam<strong>en</strong>te inhóspitas<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido social. De hecho, <strong>en</strong> su informe<br />

sobre <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s «atascadas», Ros<strong>en</strong>holtz<br />

señaló que <strong>la</strong>s sa<strong>la</strong>s de doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esas<br />

escue<strong>la</strong>s a m<strong>en</strong>udo eran lugares felices. Pero<br />

esa felicidad nacía de conversaciones sociales<br />

<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio, sobre actividades no<br />

esco<strong>la</strong>res, o de historias y chistes contados<br />

acerca de los alumnos y sus padres, a m<strong>en</strong>udo<br />

a sus exp<strong>en</strong>sas. En esas sa<strong>la</strong>s no se hab<strong>la</strong>ba<br />

mucho de <strong>la</strong> profesión: no había discusiones<br />

serias sobre e1 trabajo y su mejora.<br />

Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, cuando se trata de desarrol<strong>la</strong>r<br />

culturas de trabajo <strong>en</strong> equipo no hay que<br />

confundir felicidad con excel<strong>en</strong>cia. Little<br />

(1990) ha id<strong>en</strong>tificado cuatro c<strong>la</strong>ses difer<strong>en</strong>tes<br />

de re<strong>la</strong>ciones de trabajo <strong>en</strong> equipo <strong>en</strong>tre lo8<br />

maestros. <strong>La</strong>s describe así: 1) de<br />

interpretación y de re<strong>la</strong>tos; 2) de ayuda y<br />

asist<strong>en</strong>cia, y 3) de participación, que son<br />

formas débiles de trabajo <strong>en</strong> equipo. Little<br />

aduce que si el trabajo <strong>en</strong> equipo se limita a<br />

<strong>la</strong>s anécdotas, a <strong>la</strong> ayuda ofrecida solo cuando<br />

se pide, o a intercambiar ideas exist<strong>en</strong>tes sin<br />

examinar<strong>la</strong>s ni ampliar<strong>la</strong>s, lo más probable es<br />

que consolide el statu quo. Sin embargo, hay<br />

otro tipo de re<strong>la</strong>ción cooperativa. Little<br />

observa que el cuarto tipo -el trabajo<br />

conjunto- es <strong>la</strong> forma más sólida de<br />

co<strong>la</strong>boración (por ejemplo, <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> <strong>en</strong><br />

equipo, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, <strong>la</strong> observación, <strong>la</strong><br />

investigación, <strong>la</strong> capacitación perman<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre pares, <strong>la</strong> tutoría, etc.). El trabajo<br />

conjunto implica y g<strong>en</strong>era una mayor<br />

interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, responsabilidades<br />

compartidas, un compromiso y un progreso<br />

colectivos y una mayor disposición a participar<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s difíciles tareas de revisión y crítica.<br />

Esta, expresa LIttle, es <strong>la</strong> modalidad de<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo y de cultura mas propicia a<br />

una mejora significativa. Otras modalidades<br />

quizás ofrezcan el impulso básico hacia <strong>la</strong><br />

búsqueda de <strong>la</strong> mejora, pero serán ap<strong>en</strong>as<br />

sustitutos de <strong>la</strong> modalidad m<strong>en</strong>cionada.<br />

Little afirma que muchos ejemplos de<br />

apar<strong>en</strong>te trabajo <strong>en</strong> equipo repres<strong>en</strong>tan «<strong>la</strong>zos<br />

débiles». Por ejemplo, cita testimonios para<br />

sost<strong>en</strong>er que proyectos <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y<br />

tutoría suel<strong>en</strong> ser de esta variedad<br />

re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te superficial, que sirve como<br />

refugio y es intrasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, y por lo tanto<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> escaso efecto <strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> próxima sección volveremos<br />

sobre este tema de <strong>la</strong>s formas débiles de<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo, pero aquí queremos<br />

destacar que <strong>la</strong> búsqueda de formas sólidas y<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!