08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

algunas estrategias comunes, dar seguimi<strong>en</strong>to<br />

a <strong>la</strong>s tareas p<strong>la</strong>nificadas, etcétera.<br />

<strong>La</strong> co<strong>la</strong>boración profesional <strong>en</strong>tre maestros<br />

exige dedicar más tiempo al trabajo colegiado,<br />

no solo <strong>en</strong> el espacio del consejo técnico si no<br />

también <strong>en</strong> reuniones de maestros de un<br />

mismo grado un ciclo, <strong>en</strong> <strong>secundaria</strong>, de<br />

qui<strong>en</strong>es ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a un mismo grupo. Pero<br />

estas reuniones deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er definida <strong>la</strong><br />

materia de trabajo; de poco serviría aum<strong>en</strong>tar<br />

el tiempo de reuniones si no se define antes el<br />

propósito y el tipo de actividades que deb<strong>en</strong><br />

tratarse allí. Además, el trabajo <strong>en</strong> equipo<br />

exige habilidades de comunicación, disposición<br />

para analizar colectivam<strong>en</strong>te asuntos que<br />

tradicionalm<strong>en</strong>te se consideran personales<br />

(como el trabajo <strong>en</strong> grupo) y capacidad para<br />

tomar decisiones, características que no<br />

siempre están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y cuya<br />

formación exige también un proceso de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

De este modo, lo que ocurre <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> -<br />

logros, dificultades y fracasos, reg<strong>la</strong>s, modos<br />

de re<strong>la</strong>cionarse con los niños propósitos reales<br />

o formas de trabajar- dejaría de ser asunto<br />

privado de cada profesor y se convertiría <strong>en</strong><br />

asunto que atañe a toda <strong>la</strong> comunidad esco<strong>la</strong>r.<br />

Asimismo, al analizar los problemas<br />

educativos de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y al intercambiar<br />

experi<strong>en</strong>cias exitosas de <strong><strong>en</strong>señanza</strong>, el<br />

personal doc<strong>en</strong>te y directivo dispondría -como<br />

ya sucede <strong>en</strong> muchas escue<strong>la</strong>s involucradas<br />

<strong>en</strong> el proyecto <strong>La</strong> gestión <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

primaria de un espacio de autoformación que<br />

puede ser mucho mas eficaz que <strong>la</strong>s variadas<br />

ofertas externas de actualización, puesto que<br />

respondería a <strong>la</strong>s necesidades concretas de<br />

cada escue<strong>la</strong>.<br />

Una escue<strong>la</strong> donde el conjunto del personal<br />

doc<strong>en</strong>te y directivo asuma su responsabilidad<br />

por los resultados educativos al concluir un<br />

ciclo esco<strong>la</strong>r o nivel educativo (preesco<strong>la</strong>r,<br />

primaria o <strong>secundaria</strong>) y rinda cu<strong>en</strong>tas a los<br />

usuarios del servicio.<br />

<strong>La</strong> evaluación del apr<strong>en</strong>dizaje y, más<br />

precisam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> asignación de calificaciones<br />

a los alumnos ha sido tradicionalm<strong>en</strong>te una<br />

facultad exclusiva del profesor de cada grupo:<br />

es el qui<strong>en</strong> establece los criterios y toma <strong>la</strong><br />

determinación acerca de si un alumno acredita<br />

o no un grado esco<strong>la</strong>r. Esta forma de operar,<br />

sumada a una concepción que confunde<br />

evaluación con medición de <strong>la</strong> información que<br />

un alumno logra ret<strong>en</strong>er, olvida que <strong>en</strong> los<br />

resultados educativos influy<strong>en</strong> otros facto res,<br />

<strong>en</strong>tre ellos el propio desempeño doc<strong>en</strong>te, el<br />

tiempo dedicado a <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> y el uso de<br />

los recursos educativos <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>; si a ello<br />

sumamos el hecho de que hasta hace poco<br />

tiempo no se contaba con instancias externas<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> dedicadas a medir algunos<br />

aspectos de los resultados educativos,<br />

podemos explicamos por que <strong>en</strong> nuestro<br />

sistema <strong>la</strong> cultura de <strong>la</strong> evaluación es<br />

incipi<strong>en</strong>te y escasa. Por ejemplo,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te los profesores no toman <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta los conocimi<strong>en</strong>tos que los niños pose<strong>en</strong><br />

o <strong>la</strong>s habilidades que han logrado desarrol<strong>la</strong>r<br />

hasta el ciclo esco<strong>la</strong>r anterior, e inician su<br />

trabajo con los primeros temas que el<br />

programa marca.<br />

Esta todavía mas aus<strong>en</strong>te <strong>la</strong> evaluación de los<br />

resultados que obti<strong>en</strong>e cada escue<strong>la</strong>; cuando<br />

se trata de id<strong>en</strong>tificar problemas y sus causas,<br />

un hecho que hemos constatado <strong>en</strong> muchas<br />

escue<strong>la</strong>s es que <strong>la</strong> primera reacción de los<br />

profesores y directivos es explicar <strong>la</strong>s<br />

defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los resultados como producto<br />

exclusivo de facto res externos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>:<br />

desnutrición, viol<strong>en</strong>cia, medios de<br />

comunicación, desintegración familiar,<br />

pobreza o miseria, sin calibrar <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y del trabajo del maestro. AI<br />

explicar los resultados educativos por <strong>la</strong><br />

influ<strong>en</strong>cia de facto res externos, <strong>en</strong> realidad se<br />

manti<strong>en</strong>e implícita <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y<br />

el trabajo del maestro ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poca influ<strong>en</strong>cia<br />

sobre los resultados que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> los<br />

alumnos: ello permite "desresponsabilizarse"<br />

de los resultados del trabajo doc<strong>en</strong>te y<br />

educativo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

En este campo es necesario que el personal<br />

doc<strong>en</strong>te y directivo de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y zonas<br />

esco<strong>la</strong>res asuma que gran parte de los<br />

resultados que obti<strong>en</strong><strong>en</strong> los alumnos dep<strong>en</strong>de<br />

del trabajo cotidiano que se realiza <strong>en</strong> cada<br />

escue<strong>la</strong> y <strong>en</strong> cada grupo. De otro modo, como<br />

se explica el hecho de que alumnos que<br />

asist<strong>en</strong> a escue<strong>la</strong>s ubicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma<br />

colonia, barrio o localidad obti<strong>en</strong><strong>en</strong> resultados<br />

difer<strong>en</strong>tes? Una vez establecido este<br />

reconocimi<strong>en</strong>to, es indisp<strong>en</strong>sable establecer<br />

<strong>en</strong> nuestras escue<strong>la</strong>s <strong>la</strong> evaluación sistemática<br />

del apr<strong>en</strong>dizaje, c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> los propósitos<br />

básicos; esta evaluación debe abarcar<br />

aspectos del trabajo educativo<br />

tradicionalm<strong>en</strong>te no sujetos a evaluación: el<br />

desempeño doc<strong>en</strong>te -y d<strong>en</strong>tro de este, <strong>la</strong>s<br />

formas de <strong><strong>en</strong>señanza</strong>-, <strong>la</strong> función directiva, <strong>la</strong><br />

organización y funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

<strong>en</strong>tre otros.<br />

<strong>La</strong> información recogida <strong>en</strong> el proceso de<br />

evaluación debe ser <strong>la</strong> base para tomar<br />

decisiones que permitan fortalecer lo que se<br />

realiza bi<strong>en</strong>, corregir lo que no funciona y<br />

empr<strong>en</strong>der nuevas acciones. sólo de esta<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!