08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sacan muy poco provecho de <strong>la</strong>s<br />

informaciones desorganizadas y es sabido que<br />

se consigue mejorar su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

componi<strong>en</strong>do bi<strong>en</strong> <strong>la</strong>s informaciones que se<br />

les transmit<strong>en</strong>.<br />

Se conoce igualm<strong>en</strong>te que los especialistas <strong>en</strong><br />

una materia pose<strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>tos que los<br />

otros profesores no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>; sus estructuras de<br />

conocimi<strong>en</strong>tos están también mejor<br />

organizadas e integradas. Así, cuando se pide<br />

a un principiante exponer <strong>en</strong> un mapa<br />

conceptual lo que sabe de un tema concreto,<br />

el resultado es una suma de conceptos,<br />

mi<strong>en</strong>tras que si se pide <strong>la</strong> misma información<br />

a un especialista, se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> estructuras<br />

complejas de organización donde muchos<br />

elem<strong>en</strong>tos están re<strong>la</strong>cionados <strong>en</strong>tre si. Mas<br />

aun cuando se pide a los expertos que<br />

vuelvan a hacer el mismo trabajo después de<br />

un nuevo apr<strong>en</strong>dizaje, reestructuran el mapa<br />

para integrar el nuevo cont<strong>en</strong>ido modificando<br />

ciertos conceptos y estableci<strong>en</strong>do nuevas<br />

re<strong>la</strong>ciones. En cambio, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas<br />

circunstancias, los principiantes añad<strong>en</strong><br />

simplem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> nueva información a <strong>la</strong><br />

estructura exist<strong>en</strong>te ampliando una serie sin<br />

conexión con otros elem<strong>en</strong>tos.<br />

<strong>La</strong>s estructuras de organización de <strong>la</strong>s ideas o<br />

de <strong>la</strong>s informaciones son ciertam<strong>en</strong>te<br />

internas; sin embargo, se sabe que tales<br />

estructuras se manifiestan <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tación<br />

de datos. Por eso, uno se interesa mucho <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> de <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong>s<br />

repres<strong>en</strong>taciones graficas por los alumnos<br />

(Jones y otros 1988). Además, <strong>la</strong><br />

docum<strong>en</strong>tación pedagógica se <strong>en</strong>riquece <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

actualidad con estudios sobre los efectos y<br />

funciones de <strong>la</strong> utilización de cuadros,<br />

gráficos, mapas conceptuales y organigramas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión y el recuerdo de <strong>la</strong>s<br />

informaciones apr<strong>en</strong>didas.<br />

Apr<strong>en</strong>der es desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s estrategias.<br />

<strong>La</strong> actividad m<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el tratami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s<br />

informaciones requiere <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de<br />

habilidades y estrategias. <strong>La</strong>s habilidades son<br />

<strong>la</strong>s actividades de procedimi<strong>en</strong>to que pued<strong>en</strong><br />

ser utilizadas para dar cumplimi<strong>en</strong>to a tareas<br />

específicas de apr<strong>en</strong>dizaje; resumir,<br />

estructurar, describir y predecir son ejemplos<br />

de habilidades. <strong>La</strong>s estrategias son métodos<br />

peculiares o modos de ejercitar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes<br />

habilidades, como, por ejemplo, aplicar un<br />

conjunto de reg<strong>la</strong>s específicas para hacer un<br />

resum<strong>en</strong>. Habilidades y estrategias están,<br />

pues, íntimam<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionadas.<br />

El hacemos consci<strong>en</strong>tes del uso que hacemos<br />

de <strong>la</strong>s habilidades y de <strong>la</strong>s estrategias<br />

concretas y el conseguir contro<strong>la</strong>r sus<br />

62<br />

aplicaciones para utilizar<strong>la</strong>s son acciones que<br />

parec<strong>en</strong> estar re<strong>la</strong>cionadas con el bu<strong>en</strong><br />

resultado de nuestros apr<strong>en</strong>dizajes mas<br />

complejos. <strong>La</strong> cuestión no seria so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<br />

conocer estrategias cognitivas específicas,<br />

sino saber también como y cuando utilizar<strong>la</strong>s<br />

para obt<strong>en</strong>er eficazm<strong>en</strong>te los resultados<br />

deseados.<br />

Esto quiere decir que hay que poder reconocer<br />

que nuestra compr<strong>en</strong>sión no es<br />

completam<strong>en</strong>te exacta, escoger <strong>la</strong>s<br />

estrategias adecuadas para remediar <strong>la</strong><br />

situación y evaluar el resultado obt<strong>en</strong>ido a<br />

partir de una estimación de lo que seria<br />

aceptable.<br />

Supone también que damos bastante<br />

importancia a <strong>la</strong> tarea de perseverar <strong>en</strong><br />

nuestras t<strong>en</strong>tativas de alcanzarlo y que<br />

atribuimos nuestros éxitos a nuestros<br />

esfuerzos. Estos son algunos aspectos de <strong>la</strong><br />

«metacognicion», es decir, del conocimi<strong>en</strong>to<br />

necesario de nuestro propio funcionami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> situación de apr<strong>en</strong>dizaje para llegar a<br />

contro<strong>la</strong>rlo.<br />

Actualm<strong>en</strong>te uno esta conv<strong>en</strong>cido de que se<br />

puede modificar notablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> conducta de<br />

los alumnos, incluso <strong>la</strong> de aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

dificultades, por medio de una <strong><strong>en</strong>señanza</strong> que<br />

ayude a adquirir explícitam<strong>en</strong>te estrategias y<br />

que ofrezca un contexto de apr<strong>en</strong>dizaje que<br />

permita <strong>la</strong> utilización y el «transfert» de esas<br />

estrategias. Igualm<strong>en</strong>te se esta de acuerdo <strong>en</strong><br />

afirmar que el alumno apr<strong>en</strong>de mejor cuando<br />

los profesores dirig<strong>en</strong> el modo de adquirir <strong>la</strong>s<br />

habilidades poni<strong>en</strong>do el ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

demostración y <strong>en</strong> el ejercicio contro<strong>la</strong>do y<br />

cuando el alumno adquiere gradualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong><br />

autonomía vi<strong>en</strong>do que se le propone un<br />

apr<strong>en</strong>dizaje para que lo haga el mismo.<br />

Apr<strong>en</strong>der es proceder por etapas, pero de<br />

forma recurr<strong>en</strong>te. El apr<strong>en</strong>dizaje no se<br />

produce de golpe; procede por etapas. El<br />

apr<strong>en</strong>dizaje es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te se realiza <strong>en</strong> tres<br />

fases: <strong>la</strong> activación del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, el<br />

tratami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s informaciones y <strong>la</strong><br />

sincronización de los conocimi<strong>en</strong>tos (tuning).<br />

Al comi<strong>en</strong>zo, el que apr<strong>en</strong>de prepara el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje activando sus conocimi<strong>en</strong>tos<br />

anteriores. Al echar una ojeada a un asunto o<br />

a un problema, el pasa también revista a sus<br />

conocimi<strong>en</strong>tos sobre el tema <strong>en</strong> cuestión. Es el<br />

mom<strong>en</strong>to de fijar su at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> lo que se va<br />

a tratar y de seleccionar <strong>la</strong>s estrategias<br />

apropiadas para abordar el tema <strong>en</strong> el<br />

estudio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!