08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

coloniales, que querían seguir si<strong>en</strong>do leales a<br />

<strong>la</strong> corona.<br />

Como ha seña<strong>la</strong>do el psicólogo de <strong>la</strong><br />

educación <strong>La</strong>ur<strong>en</strong> Resnick, estas experi<strong>en</strong>cias<br />

rectificadoras no siempre bastan para disolver<br />

<strong>la</strong>s nociones incorrectas y mejorar <strong>la</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión. Estas nociones pued<strong>en</strong> ser muy<br />

resist<strong>en</strong>tes y, <strong>en</strong> ocasiones, son tan inmunes a<br />

<strong>la</strong> refutación como el sistema de cre<strong>en</strong>cias de<br />

un integrista religioso ante una evid<strong>en</strong>cia<br />

ci<strong>en</strong>tífica incontrovertible o ante una profecía<br />

no cumplida. Pero, para <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s<br />

personas; el hecho de que una cre<strong>en</strong>cia<br />

profundam<strong>en</strong>te arraigada sea puesta <strong>en</strong> duda<br />

como mínimo l<strong>la</strong>ma su at<strong>en</strong>ción, y los int<strong>en</strong>tos<br />

de def<strong>en</strong>der esa cre<strong>en</strong>cia o de descubrir una<br />

cre<strong>en</strong>cia mejor son <strong>la</strong>s vías más prometedoras<br />

para que esta compr<strong>en</strong>sión pueda mejorar.<br />

3. Un marco de refer<strong>en</strong>cia que facilite <strong>la</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión. Junto con mis colegas de<br />

Harvard David Perkins, Vito Perrone,<br />

Rebecca Simmons y Stone Wiske, he<br />

desarrol<strong>la</strong>do una propuesta que coloca <strong>la</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión <strong>en</strong> un primer p<strong>la</strong>no. <strong>La</strong> idea<br />

c<strong>la</strong>ve es que <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión se debe<br />

concebir como un ejercicio o una<br />

ejecución, como una exposición publica de<br />

lo que uno sabe y puede hacer. Los<br />

estudiantes deberían <strong>en</strong>contrarse desde el<br />

principio con ejemplos de compr<strong>en</strong>sión y<br />

deberían t<strong>en</strong>er abundantes oportunidades<br />

de ejercitar y poner <strong>en</strong> práctica su propia<br />

compr<strong>en</strong>sión. De hecho, solo podrán<br />

avanzar hacia una compr<strong>en</strong>sión mejor <strong>en</strong><br />

su trabajo esco<strong>la</strong>r y <strong>en</strong> su vida fuera de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> múltiples oportunidades<br />

de aplicar sus conocimi<strong>en</strong>tos de nuevas<br />

maneras.<br />

Hab<strong>la</strong>r de «ejercitar <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión» puede<br />

parecer un poco contradictorio, porque<br />

normalm<strong>en</strong>te concebimos <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión,<br />

como un suceso interior que se basa <strong>en</strong><br />

repres<strong>en</strong>taciones m<strong>en</strong>tales y que ocurre<br />

d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> cabeza. Y es indudable que<br />

ocurr<strong>en</strong> muchas cosas d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> cabeza<br />

cuando se pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> duda nociones<br />

inadecuadas y -si <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> y el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje ti<strong>en</strong><strong>en</strong> éxito- se construy<strong>en</strong> otras<br />

nociones más exactas. Pero, aun así, <strong>la</strong> noción<br />

de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión como ejercicio demuestra<br />

ser muy útil.<br />

Podemos <strong>en</strong>contrar una analogía de esta<br />

perspectiva <strong>en</strong> los campos del arte y el<br />

atletismo. Cualquiera se sonreiría, y con<br />

razón, si el dominio que ti<strong>en</strong>e un estudiante<br />

de música o de atletismo se evaluara <strong>en</strong> una<br />

sa<strong>la</strong> un sábado por <strong>la</strong> mañana, mediante un<br />

exam<strong>en</strong> normalizado a base de lápiz y papel o<br />

con una prueba informatizada. Estas<br />

disciplinas funcionan de otra manera que,<br />

para nosotros, es muy reve<strong>la</strong>dora. Desde el<br />

principio de su formación, los jóv<strong>en</strong>es<br />

observan a otros compañeros más avanzados<br />

(normalm<strong>en</strong>te de más edad) realizando <strong>la</strong>s<br />

acciones exigidas y ejercitando su<br />

compr<strong>en</strong>sión: tocando nuevas piezas<br />

musicales, practicando pasos de baile,<br />

compiti<strong>en</strong>do con opon<strong>en</strong>tes hábiles y duros.<br />

Los principiantes pued<strong>en</strong> ver los movimi<strong>en</strong>tos<br />

que se deb<strong>en</strong> dominar e int<strong>en</strong>tar hacerlos por<br />

su cu<strong>en</strong>ta; también pued<strong>en</strong> supervisar sus<br />

propios avances comparando su r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

con el de sus compañeros, y aprovechan<br />

cualquier instrucción puntual que se les pueda<br />

dar.<br />

En una c<strong>la</strong>se o <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro dedicado a<br />

<strong>en</strong>señar <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión, el ambi<strong>en</strong>te que se<br />

crea es simi<strong>la</strong>r. Los principiantes v<strong>en</strong> a los<br />

<strong>en</strong>señantes y a estudiantes de más edad<br />

ejecutar lo que ellos mismos deberán dominar<br />

algún día: redactar <strong>en</strong>sayos, preparar<br />

exposiciones orales, interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> debates,<br />

explicar f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os ci<strong>en</strong>tíficos, llevar a cabo<br />

experim<strong>en</strong>tos, crear y criticar obras de arte. Y<br />

<strong>en</strong> que actuaciones se valoran y por que, que<br />

criterios se sigu<strong>en</strong> y por que motivo, como se<br />

pued<strong>en</strong> mejorar -o no- <strong>la</strong>s actuaciones, que<br />

consecu<strong>en</strong>cias intelectuales y sociales ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong><br />

mejora de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión. Aunque algunos de<br />

los ejercicios exigidos serán repeticiones de<br />

modelos ya observados, una proporción<br />

adecuada de los mismos exigirá que los<br />

estudiantes d<strong>en</strong> lo mejor de si. En <strong>la</strong><br />

educación, «el <strong>en</strong>torno lo es todo» y estos<br />

estudiantes se educan <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno donde el<br />

ejercicio de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión es moneda<br />

corri<strong>en</strong>te.<br />

Nuestro trabajo sobre <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión no se<br />

p<strong>la</strong>sma <strong>en</strong> una simple propuesta, también<br />

ofrece un método pedagógico concreto que se<br />

puede aplicar <strong>en</strong> todo el currículo y a<br />

estudiantes de distintas edades y con<br />

difer<strong>en</strong>tes estilos de apr<strong>en</strong>dizaje. Este método<br />

c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión no lo han<br />

e<strong>la</strong>borado unos cuantos profesores<br />

universitarios <strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong> su despacho. Al<br />

contrario: ha surgido de un proyecto de varios<br />

años de duración <strong>en</strong> el que han co<strong>la</strong>borado<br />

doc<strong>en</strong>as de <strong>en</strong>señantes de Nueva lng<strong>la</strong>terra y<br />

se ha puesto <strong>en</strong> práctica <strong>en</strong> muchos c<strong>en</strong>tros<br />

de Estados Unidos y de America <strong>La</strong>tina. Lo<br />

primero es hacer una descripción de los<br />

«objetivos de compr<strong>en</strong>sión». Se trata de<br />

<strong>en</strong>unciados s<strong>en</strong>cillos sobre <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión que<br />

se desea lograr durante el desarrollo de una<br />

unidad. Estos objetivos no deb<strong>en</strong> ser<br />

demasiados: basta con unos cuantos. A modo<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!