08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que podríamos d<strong>en</strong>ominar modelos analógicos<br />

concretos, depurados y construidos. Se puede<br />

apr<strong>en</strong>der mucho sobre el uso de<br />

repres<strong>en</strong>taciones at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al significado de<br />

cada uno de estos términos.<br />

• Modelos analógicos. En su mayoría, estas<br />

repres<strong>en</strong>taciones proporcionan algún tipo<br />

de analogía con el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o real que<br />

interesa estudiar. Por ejemplo, <strong>la</strong>s<br />

imág<strong>en</strong>es de los cohetes y los puntos que<br />

indican su recorrido no son cohetes ni<br />

trayectorias reales. En <strong>la</strong> simu<strong>la</strong>ción<br />

computarizada del movimi<strong>en</strong>to newtoniano<br />

los puntos <strong>en</strong> <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> no son objetos<br />

reales <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to pero se comportan<br />

como ellos.<br />

• Construidos. Por lo g<strong>en</strong>eral los modelos<br />

analógicos están construidos con un<br />

propósito inmediato. Los modelos<br />

analógicos basados <strong>en</strong> el saber ordinario a<br />

m<strong>en</strong>udo conduc<strong>en</strong> a error. Por ejemplo, se<br />

puede caracterizar el átomo como un<br />

pequeño sistema so<strong>la</strong>r, pero <strong>en</strong> muchos<br />

casos <strong>la</strong> analogía resulta <strong>en</strong>gañosa.<br />

Confeccionando los diagramas,<br />

programando <strong>la</strong>s simu<strong>la</strong>ciones o contando<br />

los cu<strong>en</strong>tos tal como los queremos <strong>en</strong><br />

lugar de confiar <strong>en</strong> <strong>la</strong> alusión directa a <strong>la</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia cotidiana, podemos evitar los<br />

errores y confusiones.<br />

• Depurados. <strong>La</strong> mayor parte de estas<br />

repres<strong>en</strong>taciones eliminan los elem<strong>en</strong>tos<br />

extraños para subrayar <strong>la</strong>s características<br />

más importantes. Por ejemplo, el<br />

diagrama anterior carece de detalles y el<br />

<strong>en</strong>torno "ThinkerTools" no muestra<br />

cohetes o p<strong>la</strong>tillos vo<strong>la</strong>dores <strong>en</strong><br />

movimi<strong>en</strong>to sino simplem<strong>en</strong>te puntos.<br />

• Concretos. En su mayoría, estas<br />

repres<strong>en</strong>taciones pres<strong>en</strong>tan de manera<br />

concreta el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o <strong>en</strong> cuestión,<br />

reduciéndolo a ejemplos, a imág<strong>en</strong>es<br />

visuales, etcétera.<br />

Obviam<strong>en</strong>te, no todas <strong>la</strong>s repres<strong>en</strong>taciones<br />

que mejoran considerablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ajustarse a este<br />

esquema. Hay diversos tipos de<br />

repres<strong>en</strong>taciones que desempeñan<br />

importantes funciones <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje y <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión. Sin embargo, meses después<br />

de que Unger y yo formuláramos los cuatro<br />

criterios m<strong>en</strong>cionados, descubrí con cierto<br />

regocijo que <strong>la</strong> antigua tradición de los<br />

cu<strong>en</strong>tos sufies se ajustaba a ellos del mismo<br />

modo que el ThinkerTool'S.<br />

El cu<strong>en</strong>to del gramático, por ejemplo,<br />

constituye una repres<strong>en</strong>tación analógica de<br />

una c<strong>la</strong>se más g<strong>en</strong>eral de situaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

que el escrupuloso afán de corrección puede<br />

llevar a hacer caso omiso de lo<br />

verdaderam<strong>en</strong>te importante. El cu<strong>en</strong>to<br />

pres<strong>en</strong>ta de manera concreta <strong>la</strong> idea que<br />

subyace a el; es una simple construcción y no<br />

una experi<strong>en</strong>cia real; y por ultimo, el cu<strong>en</strong>to<br />

esta depurado: no hay una descripción<br />

detal<strong>la</strong>da de los personajes ni del esc<strong>en</strong>ario<br />

como <strong>la</strong> habría si el cu<strong>en</strong>to estuviera<br />

pres<strong>en</strong>tado principalm<strong>en</strong>te como una obra<br />

literaria. El ThinkerTools puede ser un<br />

producto de <strong>la</strong> tecnología del siglo veinte, pero<br />

<strong>la</strong> capacidad humana de crear<br />

repres<strong>en</strong>taciones pot<strong>en</strong>tes es muy antigua.<br />

Todo esto puede parecer un poco técnico, un<br />

obstáculo molesto para los atareados<br />

maestros. Es cierto. Si bi<strong>en</strong> he tratado de<br />

analizar los factores o que hac<strong>en</strong> que <strong>la</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación sea pot<strong>en</strong>te, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a<br />

confiar <strong>en</strong> <strong>la</strong> intuición. No es necesario<br />

preocuparse por que <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación<br />

satisfaga una lista de características c<strong>la</strong>ves.<br />

Los doc<strong>en</strong>tes y los estudiantes pued<strong>en</strong> recurrir<br />

a sus intuiciones. ¿Usted cree que <strong>la</strong><br />

repres<strong>en</strong>tación explica <strong>la</strong>s cosas con más<br />

c<strong>la</strong>ridad? Si no es así, ¿puede construir una<br />

imag<strong>en</strong>, <strong>en</strong> o una analogía eliminando los<br />

elem<strong>en</strong>tos confusos a fin de ac<strong>la</strong>rar el tema <strong>en</strong><br />

cuestión? No importa los criterios técnicos<br />

sino <strong>la</strong> capacidad libre e imaginativa de crear<br />

repres<strong>en</strong>taciones que ayud<strong>en</strong> a compr<strong>en</strong>der<br />

mejor puede simplificar última imag<strong>en</strong> o una<br />

analogía eliminando los elem<strong>en</strong>tos confusos a<br />

fin de ac<strong>la</strong>rar el tema <strong>en</strong> cuestión? No<br />

importan los criterios técnicos sino <strong>la</strong><br />

capacidad libre e imaginativa de crear<br />

repres<strong>en</strong>taciones que ayud<strong>en</strong> a compr<strong>en</strong>der<br />

mejor<br />

Temas g<strong>en</strong>eradores<br />

Hemos analizado como abordar un tema para<br />

<strong>en</strong>señar a compr<strong>en</strong>derlo: incitando a los<br />

alumnos a ocuparse de actividades.de<br />

compr<strong>en</strong>sión, exigiéndoles niveles superiores<br />

de compr<strong>en</strong>sión y utilizando repres<strong>en</strong>taciones<br />

pot<strong>en</strong>tes.<br />

Pero ¿que ocurre con <strong>la</strong> elección de los temas?<br />

Algunos se adecuan mejor que otros a <strong>la</strong><br />

pedagogía de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión? Sin duda, una<br />

<strong><strong>en</strong>señanza</strong> lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ing<strong>en</strong>iosa puede<br />

sacar provecho de cualquier tema. Pero ello<br />

no significa que todos sean iguales. Se podría<br />

hab<strong>la</strong>r de "temas g<strong>en</strong>eradores", que provocan<br />

actividades de compr<strong>en</strong>sión de diversos tipos<br />

y facilitan <strong>la</strong> tarea de <strong>en</strong>señar a compr<strong>en</strong>der.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!