08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eficaces de co<strong>la</strong>boración ti<strong>en</strong>e que crear<br />

condiciones propicias para que los doc<strong>en</strong>tes<br />

p<strong>la</strong>nte<strong>en</strong> y abord<strong>en</strong> cuestiones críticas y<br />

urg<strong>en</strong>tes: "En otras pa<strong>la</strong>bras: ¿El trabajo <strong>en</strong><br />

equipo de los maestros da lugar al desarrollo<br />

creativo con decisiones bi<strong>en</strong> informadas o a un<br />

reforzami<strong>en</strong>to mutuo que manti<strong>en</strong>e hábitos<br />

empobrecidos? ¿El tiempo que los maestros<br />

compart<strong>en</strong> propicia una compr<strong>en</strong>sión e<br />

imaginación que ellos aportan a su trabajo, o<br />

solo los lleva a confirmar <strong>en</strong>tre ellos su<br />

practica actual?" (Little, 1990, pág. 22).<br />

Uno de los estudios más sagaces sobre el<br />

aspecto que <strong>la</strong>s culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo<br />

pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica fue realizado por Nias<br />

y un equipo de investigadores <strong>en</strong> Ing<strong>la</strong>terra<br />

(Nias, Southworth y Yeomans, 1989). Nias y<br />

su equipo llevaron a cabo un estudio de casos<br />

<strong>en</strong> profundidad para cinco escue<strong>la</strong>s primarias<br />

ya conocidas por sus re<strong>la</strong>ciones positivas<br />

<strong>en</strong>tre el personal. Enseñaron y observaron <strong>en</strong><br />

esas escue<strong>la</strong>s durante un año. <strong>La</strong>s ricas<br />

descripciones que construyeron <strong>en</strong> esas<br />

escue<strong>la</strong>s ofrec<strong>en</strong> re<strong>la</strong>tos fascinantes,<br />

detal<strong>la</strong>dos y realistas del aspecto que<br />

pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica <strong>la</strong>s culturas donde el<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo se despliega con fuerza.<br />

Tres de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s compr<strong>en</strong>dían culturas de<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o funcionami<strong>en</strong>to.<br />

<strong>La</strong>s cinco escue<strong>la</strong>s eran pequeñas (hasta doce<br />

maestros de jornada completa), de modo que<br />

deberno8 abst<strong>en</strong>ernos de g<strong>en</strong>eralizar. Pero <strong>la</strong><br />

configuración de <strong>la</strong>s características ilustra<br />

sobre <strong>la</strong>s modalidades culturales del trabajo<br />

<strong>en</strong> equipo que buscamos para el futuro.<br />

¿Cuáles eran esas características c<strong>la</strong>ve? Según<br />

Nias y sus co<strong>la</strong>boradores, lo que caracteriza a<br />

<strong>la</strong>s culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo no es su<br />

organización formal, no son sus reuniones ni<br />

sus procedimi<strong>en</strong>tos burocráticos. Tampoco se<br />

trata de un trabajo <strong>en</strong> equipo organizado para<br />

proyectos y ev<strong>en</strong>tos específicos. Estas culturas<br />

consist<strong>en</strong> más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> cualidades, actitudes y<br />

conductas predominantes que rig<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones del personal <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to,<br />

sobre una base diaria. <strong>La</strong> asist<strong>en</strong>cia, el apoyo,<br />

<strong>la</strong> confianza y <strong>la</strong> sinceridad forman el núcleo<br />

de estas re<strong>la</strong>ciones. Detrás de esto hay un<br />

compromiso con <strong>la</strong> valoración de <strong>la</strong>s personas<br />

como individuos y con <strong>la</strong> valoración de los<br />

grupos a los cuales pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> esas personas.<br />

<strong>La</strong>s culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo se<br />

descubr<strong>en</strong> <strong>en</strong> todos los aspectos de <strong>la</strong> vida de<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>: <strong>en</strong> los gestos, chistes y miradas<br />

que transmit<strong>en</strong> simpatía y compr<strong>en</strong>sión; <strong>en</strong> el<br />

esfuerzo y el interés personal que se<br />

manifiesta <strong>en</strong> los corredores o fuera de <strong>la</strong>s<br />

au<strong>la</strong>s; <strong>en</strong> los cumpleaños, agasajos y otras<br />

pequeñas celebraciones: <strong>en</strong> <strong>la</strong> aceptación e<br />

interacción <strong>en</strong>tre vida personal y profesional,<br />

116<br />

<strong>en</strong> el elogio sincero, el reconocimi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong><br />

gratitud; y <strong>en</strong> el acto de compartir y discutir<br />

ideas y recursos.<br />

En estas culturas, el fracaso y <strong>la</strong><br />

incertidumbre no se proteg<strong>en</strong> ni se defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong>,<br />

sino que se compart<strong>en</strong> y se discut<strong>en</strong> con<br />

vistas a obt<strong>en</strong>er ayuda y respaldo. Los<br />

maestros no pierd<strong>en</strong> su tiempo ni su <strong>en</strong>ergía<br />

<strong>en</strong> poner a salvo su responsabilidad. <strong>La</strong>s<br />

culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo requier<strong>en</strong> un<br />

amplio acuerdo sobre los valores educativos,<br />

pero también toleran el dis<strong>en</strong>so hasta cierto<br />

punto lo ali<strong>en</strong>tan activam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de esos<br />

límites. <strong>La</strong>s escue<strong>la</strong>s con esas características<br />

también son lugares donde se trabaja con<br />

empeño, donde hay una dedicación y un<br />

compromiso firmes y comunes, existe una<br />

responsabilidad colectiva y un s<strong>en</strong>tido especial<br />

de orgullo por <strong>la</strong> institución. <strong>La</strong>s culturas<br />

cooperativas reconoc<strong>en</strong> <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción del<br />

doc<strong>en</strong>te y le dan voz. Curiosam<strong>en</strong>te, el<br />

dis<strong>en</strong>so es más fuerte y más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s con cultura de trabajo <strong>en</strong> equipo que<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s otras, ya que se discut<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

int<strong>en</strong>ciones, los valores y su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

práctica. Pero este desacuerdo es posible<br />

gracias a <strong>la</strong> base sólida de seguridad<br />

fundam<strong>en</strong>tal sobre <strong>la</strong> cual se apoyan <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones del personal: seguridad que<br />

permite apertura <strong>en</strong> <strong>la</strong> discusión y <strong>en</strong> el<br />

desacuerdo temporario, sabi<strong>en</strong>do que esto no<br />

supone una am<strong>en</strong>aza para <strong>la</strong> continuidad de<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones. En <strong>la</strong>s culturas de trabajo <strong>en</strong><br />

equipo, el análisis de los valores y <strong>la</strong>s<br />

int<strong>en</strong>ciones no es un acontecimi<strong>en</strong>to ais<strong>la</strong>do,<br />

como aquel <strong>en</strong> que el personal participa <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

redacción de Informe del Proyecto, sino un<br />

proceso continuo que abarca a toda <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, el desacuerdo también es<br />

posible gracias a<strong>la</strong>s amplias coincid<strong>en</strong>cias<br />

sobre los valores y ori<strong>en</strong>taciones<br />

fundam<strong>en</strong>tales que el personal desarrol<strong>la</strong> e<br />

implem<strong>en</strong>ta con el tiempo. <strong>La</strong>s int<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo no son<br />

<strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te idiosincrásicas, sino que recib<strong>en</strong><br />

gran parte de su fuerza del hecho de ser<br />

desarrol<strong>la</strong>das y compartidas por los colegas.<br />

<strong>La</strong>s culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo también<br />

respetan, exaltan y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al<br />

maestro como persona. En estas culturas<br />

cooperativas, como dic<strong>en</strong> Nias y sus<br />

co<strong>la</strong>boradores, <strong>la</strong> <strong><strong>en</strong>señanza</strong> es un empeño<br />

personal, pero no privado. Aquí el doc<strong>en</strong>te de<br />

bu<strong>en</strong>a gana reve<strong>la</strong> algunos de los aspectos<br />

más personales de si. También se ali<strong>en</strong>ta a los<br />

líderes a hacer lo propio. Se expresan <strong>la</strong>s<br />

vulnerabilidades; se toman <strong>en</strong> consideración<br />

<strong>la</strong>s circunstancias personales, <strong>la</strong> <strong>en</strong>fermedad,<br />

los duelos y los malos mom<strong>en</strong>tos. En <strong>la</strong>s<br />

culturas cooperativas descriptas por Nias, <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!