08.05.2013 Views

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

La enseñanza en la escuela secundaria. Cuestiones básicas II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

compartidas, <strong>la</strong> creación de oportunidades<br />

para un apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> equipo, <strong>la</strong>s redes que<br />

incluy<strong>en</strong> a medios externos, <strong>la</strong><br />

experim<strong>en</strong>tación con nuevas ideas y prácticas,<br />

el compromiso con una indagación<br />

perman<strong>en</strong>te, etc.. <strong>La</strong> confianza <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas no ha dejado de ser importante,<br />

pero <strong>la</strong> confianza <strong>en</strong> saber y los procesos <strong>la</strong><br />

sustituye. <strong>La</strong> confianza <strong>en</strong> los procesos es<br />

abierta, riesgosa. Pero es es<strong>en</strong>cial para<br />

apr<strong>en</strong>der y mejorar.<br />

Esto significa que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s modernas el<br />

riesgo se debe aceptar y no evitar. Aceptar<br />

riesgos promueve el apr<strong>en</strong>dizaje, <strong>la</strong><br />

adaptabilidad y <strong>la</strong> mejora. Ello requiere<br />

confianza, que se deberá ext<strong>en</strong>der mas allá de<br />

los estrechos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos interpersonales<br />

propios de <strong>la</strong>s culturas del trabajo <strong>en</strong> equipo<br />

sobre <strong>la</strong>s que nos hemos ext<strong>en</strong>dido. Tales<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos y culturas son importantes,<br />

sobre todo <strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s y <strong>en</strong> equipos más<br />

pequeños. Pero <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s más grandes y<br />

más rápidam<strong>en</strong>te cambiantes requier<strong>en</strong><br />

doc<strong>en</strong>tes que deposit<strong>en</strong> confianza también <strong>en</strong><br />

los procesos y confí<strong>en</strong> provisionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

sus colegas, aun antes de conocerlos bi<strong>en</strong>.<br />

Aquí no abogamos por un trabajo <strong>en</strong> equipo<br />

artificial, que sustituya <strong>la</strong> confianza<br />

organizacional por artificios administrativos.<br />

Def<strong>en</strong>demos, <strong>en</strong> cambio, una confianza que se<br />

exti<strong>en</strong>da más allá del conocimi<strong>en</strong>to profundo<br />

de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales Confianza <strong>en</strong><br />

el proceso y ori<strong>en</strong>tación positiva hacia el<br />

riesgo es preciso que los doc<strong>en</strong>tes <strong>la</strong>s posean,<br />

t<strong>en</strong>emos que desarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s <strong>en</strong> los doc<strong>en</strong>tes<br />

experim<strong>en</strong>tados y utilizar<strong>la</strong>s como criterio<br />

para seleccionar a los nuevos doc<strong>en</strong>tes.<br />

5. Aprecie a <strong>la</strong> persona total <strong>en</strong> el<br />

trabajo con otros<br />

<strong>La</strong> confianza <strong>en</strong> el proceso <strong>en</strong> muchos casos<br />

llevará a confiar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s personas. Int<strong>en</strong>tar<br />

compr<strong>en</strong>der a <strong>la</strong>s personas con qui<strong>en</strong>es<br />

trabajamos es importante para construir estas<br />

re<strong>la</strong>ciones. Apreciar a <strong>la</strong> persona tota <strong>en</strong><br />

nuestros colegas concierne, por definición, a<br />

los dos ámbitos de <strong>la</strong> vida, el profesional y el<br />

privado. En los estudios de casos de Nias y<br />

co<strong>la</strong>boradores(1989) vimos que valorar a los<br />

individuos como personas» era un aspecto<br />

fundam<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s con trabajo <strong>en</strong><br />

equipo internarse por <strong>la</strong>s circunstancias de<br />

vida del doc<strong>en</strong>te individual y tomar<strong>la</strong>s <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta; resulta difícil y porque es preciso<br />

equilibrar ese interés con el respeto con <strong>la</strong><br />

vida privada. <strong>La</strong>s investigaciones sobre ciclos<br />

de vida, ciclos profesionales y factores de<br />

género <strong>en</strong> <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia muestran que <strong>la</strong>s<br />

130<br />

circunstancias personales de los doc<strong>en</strong>tes<br />

difier<strong>en</strong> y varían con el tiempo (Huberman,<br />

1991; Sikes, 1985; Krupp, 1989). Si no<br />

t<strong>en</strong>emos un trato adecuado con otras<br />

personas, aum<strong>en</strong>tamos <strong>la</strong>s posibilidades de<br />

conflictos, desav<strong>en</strong><strong>en</strong>cias y respuestas o<br />

estrategias desatinadas<br />

En el aspecto personal, seremos más<br />

s<strong>en</strong>sibles a <strong>la</strong>s circunstancias pres<strong>en</strong>tes y<br />

cambiantes de otros. Les mostraremos<br />

nuestro aprecio ofreciéndoles ayuda,<br />

manifestándoles nuestro reconocimi<strong>en</strong>to y<br />

gratitud por tareas bi<strong>en</strong> hechas, o por medio<br />

de nuestro cuidado personal y nuestro interés.<br />

En el aspecto profesional reconoceremos que<br />

exist<strong>en</strong> muchas variantes legítimas de<br />

desarrollo doc<strong>en</strong>te. Para algunos esto incluye<br />

participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> reforma de toda <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y<br />

<strong>en</strong> un liderazgo de distrito. Para otros, como<br />

indica tan c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te Huberman (1991), lo<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te es que exti<strong>en</strong>dan sus contactos a<br />

un grupo de colegas que trabaj<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

problemas simi<strong>la</strong>res, por lo g<strong>en</strong>eral de<br />

distintas escue<strong>la</strong>s. Y sabemos que son<br />

indisp<strong>en</strong>sables criterios distintos para el<br />

doc<strong>en</strong>te que recién empieza y para el que <strong>en</strong><br />

segunda mitad de su carrera. <strong>La</strong> cuestión es<br />

no aceptar el statu quo sino que cada uno<br />

amplíe su repertorio de <strong><strong>en</strong>señanza</strong> y de<br />

oportunidades de apr<strong>en</strong>dizaje doc<strong>en</strong>te de<br />

acuerdo con sus circunstancias de vida y<br />

profesionales.<br />

6. Comprométase a trabajar con los<br />

colegas<br />

EVITE LAS REFORMAS SUPERFICIALES<br />

INUTILES DE TRABAJO EN EQUIPO AL<br />

SERVICIO DE FINES QUE CONSIDERA<br />

CUESTIONABLES, ABSTRACTOS O<br />

INJUSTIFICABLES.<br />

En el capitulo 3 dijimos que trabajar con otros<br />

es<strong>en</strong>cial para <strong>la</strong> reforma de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong> y el<br />

desarrollo individuo. Un aspecto de este<br />

lineami<strong>en</strong>to es el de evitar <strong>la</strong>s formas<br />

superficiales e inútiles de trabajo <strong>en</strong> equipo, y<br />

de trabajo <strong>en</strong> equipo al servicio de fines que<br />

usted considera cuestionables abstractos o<br />

injustificables,.Otro aspecto es el de ponerse a<br />

trabajar <strong>en</strong> serio <strong>en</strong> el desarrollo y <strong>la</strong><br />

multiplicación de formas mas sólidas de<br />

trabajo <strong>en</strong> equipo. Son innumerables los<br />

pasos concretos que hay para tomar:<br />

p<strong>la</strong>nificar una unidad temática con un<br />

compañero de grado; comprometerse <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

observación <strong>en</strong>tre pares; trabajar con un<br />

colega <strong>en</strong> un perfeccionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>sayando<br />

una nueva práctica pedagógica promisoria <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!